Síguenos

Qué pasó

Efemérides de hoy, 1 de diciembre: qué pasó, quién nació y quién murió

Publicado

en

Efemérides de hoy 1 de diciembre

Consulta las efemérides de hoy 1 de diciembre y descubre, quién nació, quién murió y qué pasó a lo largo de la historia un día como hoy.

Tal día como hoy, el 1 de diciembre de 1955, la costurera afroamericana Rosa Parks se niega a ceder su asiento a un pasajero blanco en un autobús de Montgomery, en Alabama (Estados Unidos), cuando regresaba de trabajar, gesto que le valió ser arrestada y enjuiciada por la legislación segregacionista de la época. Una ley local del Estado establecía que en el transporte público habría secciones de asientos para blancos (al principio del autobús) y otras para las personas de raza negra, que además debían subir al autobús, pagar su billete y volver a bajar y entrar por la puerta de atrás, con objeto de no cruzarse con los blancos.

El 1 de diciembre, pero de 1991, Ucrania aprueba su independencia de la URSS mediante referéndum y celebra sus primeras elecciones presidenciales. El referéndum se celebra con la única pregunta “¿Apoya el Acta de Declaración de Independencia de Ucrania?”, en la que gana el sí con más del 90% de los votos y una participación del 84% de la población. Leonid Kravchuk, presidente del Parlamento, resulta elegido como presidente de Ucrania en funciones.

¿Qué pasó el 1 de diciembre?

1919: Nancy Astor se convierte en la primera mujer en ocupar un escaño en la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico.

1970: ETA realiza su primer secuestro, el de Eugenio Beihl, cónsul alemán en San Sebastián.

1977: Se suprime en España la censura cinematográfica.

1989: El presidente soviético, Mijail Gorbachov, visita a Juan Pablo II en el Vaticano. Acuerdo para oficializar las relaciones entre ambos estados.

2002: Doscientas mil personas protestan en Santiago de Compostela por el vertido en aguas gallegas del petrolero «Prestige».

2014: Carlos Fabra, político español del PP, ingresa en prisión para cumplir condena de 4 años por cuatro delitos fiscales.

2018: Las violentas protestas de los «chalecos amarillos» en París se saldan con cerca de 300 detenidos.

2019: Nace «World War Zero» («Guerra Mundial Cero»): grupo de famosos y políticos capitaneados por el ex secretario de Estado estadounidense John Kerry para exigir acciones ante la crisis climática.

¿Quién nació el 1 de diciembre?

1869: Eloy Gonzalo García el “héroe de Cascorro”, soldado español en la guerra de Cuba.

1935: Woody Allen, actor y director estadounidense de cine.

1945: Bette Midler, actriz estadounidense.

1949: Pablo Escobar, narcotraficante colombiano fundador del Cartel de Medellín.

1955: Verónica Forqué, actriz española.

1988: Zoë Kravitz, actriz y cantante estadounidense.

¿Quién murió el 1 de diciembre?

1825: Alejandro I, zar de Rusia.

1947: José Lázaro Galdiano, filántropo español.

1987: James Baldwin, escritor y activista por los derechos civiles afroestadounidense.

2008: Mikel Laboa, cantautor vasco.

2013: Alfonso Armada, exgeneral condenado por el golpe de Estado del 23-F.

2019: Javier Aguirre Fernández, cineasta español.

¿Qué se celebra?

Hoy, 1 de diciembre, se celebra el Día Mundial de la lucha contra el SIDA, el Día Panamericano de la Farmacia, y el Día de la restauración de la independencia en Portugal.

Horóscopo de diciembre

Los nacidos el 1 de diciembre pertenecen al signo del zodiaco Sagitario.

Santoral de hoy

El santoral de hoy, 1 de diciembre

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qué pasó

Qué pasó el 20 de abril

Publicado

en

Qué pasó el 20 de abril
CELTAS CORTOS
fortea

José Luis Fortea

 

 

 

 

Qué pasó el 20 de abril

……en 1999, en el instituto Columbine de la pequeña ciudad de Littleton en el  condado de Jefferson, en Colorado, dos adolescentes, Eric Harris de dieciocho años recién cumplidos desde hacía once días, al que todos conocen como “Reb” (rebelde), y Dylan Klebold de diecisiete, apodado “el Vodka”, asesinaron a tiros a doce de sus compañeros y un profesor e hirieron a otros veinticuatro.

El instituto, ubicado en el número 6201 de la calle S Pierce que recibe el nombre de la flor típica del estado de Colorado, la Aguileña (Columbine en inglés), había sido remodelado hacía tan sólo cuatro años, en 1995, precisamente el mismo año en el que se habían  matriculado estos dos estudiantes, en unas costosas obras de mejora con una inversión, aproximadamente de quince millones de dólares, que estrenaba aquel curso un renovado recinto, inaugurado hacía ya veintidós años, en octubre de 1973, disponiendo desde entonces de nuevas aulas y contando además con una amplia y reformada cafetería y biblioteca.

Unas semanas antes de estos sucesos, la profesora Judy Kelly, preocupada e inquieta llamó a los padres de Klebold para mostrarles un trabajo de clase en el que narraba como un guerrero solitario que portaba una gabardina, empleando en la descripción de los hechos un lenguaje extremadamente violento, asesinaba a tiros a un grupo de estudiantes de un instituto, haciendo explotar bombas para desviar la atención de la policía.

La mencionada profesora se negó a calificar aquel trabajo antes de hablar con él y con sus padres, haciéndoles ver que desaprobaba tanto las maneras de narrarlo como el contenido de lo acontecido, a lo que el joven en su defensa argumentó tratarse de;

–“Sólo una historia, sin más”-.

Minimizado y zanjado el asunto de la redacción quedando en tan sólo un incidente, al que no se le volvería a dar mayor importancia, ni por el quipo docente ni por los padres que veían en Dylan el comportamiento propio de un adolescente, al que consideraban como un buen chico, quizás algo retraído y tímido pero para nada propenso a ataques de ira o explosiones agresivas y violentas.

Tres días antes de estos acontecimientos, el sábado día 17 de abril, tuvo lugar la fiesta de graduación de los alumnos del último curso. Allí acudía Dylan Klebold acompañado de su amiga Robyn Anderson (la misma que al tener la edad exigida, aportó su carnet de identidad para adquirir las armas que posteriormente utilizarían en la masacre, sin ser consciente del uso que estos le iban a dar). Durante el desarrollo de la fiesta habló de su futuro inmediato, de sus planes para el curso próximo en la Universidad de Arizona en Tucson, donde tenía previsto iniciar sus estudios de informática.

El carácter retraído y tímido de este joven se transformaba cuando entraba en contacto con su amigo Eric, hijo este de Wayne Harris, un piloto de las Fuerzas Aéreas que había conocido once destinos diferentes en doce años, siendo los últimos cinco los de Ohio, Michigan, Nueva York, Plattsburgh y otra vez Nueva York, hasta que en julio de 1993,  se asentarían definitivamente en Litlleton.

En el baile de bienvenida que el Instituto ofrecía a sus nuevos alumnos de aquel curso de 1995, Eric Harris acudió con Tiffany Typher, una compañera de clase con la que coincidía en el trayecto que efectuaba el autobús escolar, y a la que una vez celebrado el aludido evento quiso volver a invitar a salir, recibiendo una negativa por respuesta que le hizo reaccionar de una manera un tanto peculiar para un chico de catorce años, escenificando un suicidio en el que tras aparentemente tropezar y golpearse la cabeza con un una enorme piedra, comenzaba a derramar abundantemente, algo viscoso de color y aspecto semejante a la sangre.

Posteriormente escribiría en el anuario de uno de los mejores amigos que tenía en aquella época, Nathan Dykeman, “Nate”, una de las frases que los adolescentes americanos suelen escribir en sus juegos de internet on line, “Ich Bin Got” (Soy Dios), pero que en este caso ya evidenciaba una cierta actitud de rencor hacía quienes le rodeaban. Una conducta que empezaba a mostrar constantes cambios de humor y episodios depresivos y que acabaron por obligarle a acudir, desde mediados del año anterior (1998), a terapia de control de la ira, y que para dicho tratamiento contra la depresión, le había sido recetado un medicamento llamado Luvox.

El martes día 20 de abril ambos estudiantes no acuden a las cuatro primeras horas de sus cursos lectivos, siendo este hecho poco frecuente al ser alumnos puntuales y responsables. En ese lapso de tiempo compran dos bombonas de propano, en dos estaciones de servicio diferentes, la Conoco Gas Station y la Texaco, para no levantar sospechas entre los trabajadores. A unos cinco kilómetros de distancia del Instituto colocan dos mochilas con pólvora para que exploten y funcionen a modo de munición de distracción.

De esta forma, sobre las 11 de la mañana, Eric Harris estaciona su Honda Prelude en el aparcamiento del centro educativo destinado a los estudiantes de penúltimo curso, no ocupando por tanto su habitual plaza asignada, dirigiéndose desde allí a su taquilla nº 624.

Simultáneamente hace lo propio Dylan Klebold, aparcando su BMW 320i en lugar diferente al que suele ocupar y acudiendo a su taquilla, la nº 837. Ambos ya llevaban encima las armas, camufladas debajo de sus vestimentas, que utilizarían al finalizar el recreo de las 11.15 y todo el arsenal de municiones y bombas de fabricación casera.

Depositan dos bolsas deportivas en la cafetería, cada una con los explosivos y la bombona de propano, junto a unas columnas, sin que nadie se percate de ellas, regresando hacía sus coches.

Todo estaba planeado y organizado desde hacía casi un año. Un plan que se activaba al finalizar el recreo, sobre las 11,17, estallando las bombas de propano en la cafetería y causando la muerte de los casi quinientos alumnos que se concentrasen allí. Los heridos y el resto de colegiales asustados huirían hacía el exterior del centro, en donde les aguardarían los dos chicos con su recortada y una metralleta, abriéndoles fuego.

Pero por la razón que fuere las detonaciones previstas no funcionaron, aunque sí lo hicieron sin embargo parcialmente, una de las dos que habían sido colocadas a modo de distracción cerca de Wadsworth Boulevard y que alertó rápidamente a la policía. Los dos estudiantes al comprobar que el plan previsto no ha funcionado decidieron entrar.

Lanzando bombas de tubo hacía distintas posiciones, abren fuego sobre Rachel Scott que fallecerá y Richard Castaldo que consecuencia de recibir ocho impactos de bala, cinco en la columna, perderá la sensibilidad en las piernas, desatándose entonces el desorden y la confusión. Los dos adolescentes fuera de sí siguen disparando sobre todo aquel que se cruza en su camino, matando a:

Daniel Rohrbough de 15, el profesor David Sanders de 47, Kyle Velasquez 16, Dylan Klebold 17, Lauren Townsend 18, Isaiah Shoels 18, Steven Curnow 14, Daniel Mauser 15, Kelly Fleming 16, Cassie Bernall 17, Matthew Kechter 17, y John Tomlin 16.

En el siguiente enlace se puede observar una grabación de estos dos estudiantes realizada durante el mes de diciembre del año anterior de 1998; https://youtu.be/WhdNNnUuTDQ


Para conmemorar mejor un día como hoy, en el siguiente enlace podemos escuchar la canción que el grupo “Celtas Cortos” en su día publicó bajo el título, precisamente 20 de abril https://youtu.be/wGwZ0a-UCIg

Captura de pantalla 2017-04-20 a las 13.17.32

Continuar leyendo