Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El 67% de los valencianos prefiere utilizar mascarillas del tipo FFP2

Publicado

en

EFE/LUIS TEJIDO/Archivo

València, 8 feb (EFE).- Una encuesta llevada a cabo por la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana con 668 personas revela que el 67 % de los encuestados asegura utilizar mascarillas FFP2, dato que convierte a este tipo de producto como las más utilizadas por los valencianos durante la pandemia de coronavirus.

En la encuesta, las mascarillas quirúrgicas son utilizadas por el 44,7 % de la población encuestada, mientras que las higiénicas, con un 18,7 %, las de tela, un 16,6 % y las FFP3, con un 1 % de personas usuarias, cierran la encuesta.

Según las conclusiones extraídas de la encuesta titulada «El uso de la mascarilla», las personas consumidoras adquieren más de un tipo de mascarillas, siendo las FFP2 y las quirúrgicas las más usadas entre la ciudadanía.

El objetivo de la encuesta ha sido dar a conocer el uso que realiza la población de las mascarillas, dónde se adquieren, el presupuesto destinado a su obtención y el conocimiento de la vida útil del producto.

Así, el 54,8 % de entrevistados ha afirmado que adquiere las mascarillas en farmacias; un 31,2 % de los valencianos lo hace por internet; un 29,1 % de los encuestados, en supermercados, y el 19,5 % restante, en otro tipo de establecimientos comerciales.

Por otro lado, la Unión de Consumidores ha comentado que un 78,8 % de la ciudadanía conoce y sigue las indicaciones de uso de las mascarillas, mientras que el 17,9 % ha afirmado que las conocen pero no las siguen, y un 3,3 % de los valencianos no las conoce y tampoco las sigue.

En relación a estos datos, el 51,2 % de la población siempre cumple las indicaciones de vida útil de la mascarilla, el 41,7 % de manera frecuente, y el 7,1 % con una frecuencia esporádica.

La encuesta ha mostrado que el uso obligatorio de las mascarillas ha provocado un incremento en los gastos de los ciudadanos, por lo que el 78 % de los entrevistados destina al mes entre 25 y 50 euros para la compra de mascarillas; un 18,3 % entre 50 y 75 euros, y el 3,7 % restante gasta más de esta cantidad, por lo que un 98,6 % considera necesario que las mascarillas FFP2, las más usadas, bajen de precio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo