Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El 90% de los municipios de Valencia abandonan a los animales en perreras, según Pacma

Publicado

en

El Partido Animalista contra el Maltrato Animal (Pacma) denuncia que nueve de cada diez municipios de la provincia de Valencia «abandonan a sus animales en perreras», ya que solo 29 de las 266 localidades tienen firmado un convenio con alguna entidad de protección animal. Estas conclusiones se han extraído de un informe elaborado durante los últimos meses, con la colaboración de medio centenar de asociadiones, y que ha remitido a la Generalitat Valenciana para exigir medidas como la creación de una red de refugios públicos para la protección de animales abandonados, ha informado Pacma en un comunicado.

El estudio refleja el «dramático» panorama del abandono en Valencia, ya que constata que la mayoría de ayuntamientos contrata con perreras el servicio de recogida de animales abandonados y no hace un seguimiento del destino de esos animales, «dejándolos a su suerte en manos de estas empresas». Ante esta situación, el partido animalista lamenta que «ese mismo desinterés y desprecio hacia los animales es el que ha llevado a la mayoría de ayuntamientos a ni siquiera atender a su petición de información».

De la investigación también se desprende que la «gran mayoría» de ayuntamientos no disponen de personal preparado y de instalaciones adecuadas para la recogida y retención de animales abandonados, como tampoco promueven campañas que contribuyan a fomentar el respeto a los animales. En algunos casos «ni siquiera cuentan con un servicio de recogida de animales», mientras que «la mayoría de los que tienen han contratado para ello a empresas exterminadoras que se lucran con el sacrificio de los animales, demostrando su desprecio más absoluto a quienes han sufrido el maltrato del abandono», como ha denunciado la coordinadora de Pacma en Valencia, Raquel Aguilar.

Paralelamente, el estudio recoge la necesidad de la implantación generalizada del método CER (captura, esterilización y retorno) para controlar las colonias felinas, una propuesta «lógica y factible» para la que el partido animalista considera que «hace falta voluntad política». «Hay centenares de personas en nuestra provincia dignificando la vida de miles de animales abandonados en nuestros municipios, únicamente con sus propios recursos. ¿Cómo no va a poder hacerlo una administración que maneja millones de euros de presupuesto?», ha reivindicado la coordinadora.

El objetivo del proyecto es poner en conocimiento de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural «una realidad que evidencia las deficiencias de un sistema que parece poco interesado en el bienestar animal».

De cara al futuro, a unos días de las elecciones municipales y europeas del 26 de mayo, Pacma pretende plantear estrategias que permitan «poner fin a la grave situación de abandono que sufren los animales considerados de compañía en la provincia de Valencia, a pesar de los esfuerzos de tantas personas voluntarias».

Desde el partido animalista insisten en centrar los esfuerzos en modificar la ley actual, que «tiene ya 35 años», para que así «proteja de verdad a los animales y permita acabar con el maltrato y el abandono», con propuestas como la obligación de la esterilización o el fin de la compraventa de animales.

RED DE ALBERGUES PÚBLICOS

Pero «mientras las tasas de abandono sigan siendo tan elevadas», Pacma considera urgente la dotación de una partida presupuestaria para la creación de «una red de albergues públicos convenientemente conectados que permita una gestión de los animales sin sacrificio hasta que se ponga fin al abandono».

Esta red de refugios de titularidad pública, gestionados por entidades de protección animal y dotada con recursos suficientes, evitaría a su juicio que los abandonos se concentraran en determinados municipios. De esta forma, los animales tendrían los mismos derechos en cualquier parte de Valencia.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: Dosel en Cullera y tramo en Calpe

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

En 2025, en la Comunidad Valenciana solo dos zonas de baño cuentan con prohibición temporal para el baño debido a problemas de contaminación bacteriana. Estas medidas buscan proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los bañistas. A continuación, te contamos qué playas están afectadas y los motivos detrás de estas restricciones.

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana

1. Playa del Dosel, Cullera (Valencia)

El Ayuntamiento de Cullera ha prohibido el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida se mantiene mientras se esperan nuevos análisis para confirmar que la calidad del agua ha mejorado y así poder reabrir la zona de baño con seguridad.

2. Tramo de la playa de Calpe (Alicante)

En Calpe, un tramo concreto de la playa ha sido cerrado temporalmente al baño debido a la detección de contaminación microbiológica. Las autoridades locales mantienen controles constantes para asegurar que el agua cumpla con los estándares sanitarios antes de levantar la prohibición.

Consulta el estado actualizado de las playas en la Comunidad Valenciana

Para evitar sorpresas y planificar tus visitas a la playa con seguridad, puedes consultar el estado actualizado de las zonas de baño en la web oficial de la Generalitat Valenciana:
Calidad de aguas de baño – Generalitat Valenciana


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo