Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El 90% de los municipios de Valencia abandonan a los animales en perreras, según Pacma

Publicado

en

El Partido Animalista contra el Maltrato Animal (Pacma) denuncia que nueve de cada diez municipios de la provincia de Valencia «abandonan a sus animales en perreras», ya que solo 29 de las 266 localidades tienen firmado un convenio con alguna entidad de protección animal. Estas conclusiones se han extraído de un informe elaborado durante los últimos meses, con la colaboración de medio centenar de asociadiones, y que ha remitido a la Generalitat Valenciana para exigir medidas como la creación de una red de refugios públicos para la protección de animales abandonados, ha informado Pacma en un comunicado.

El estudio refleja el «dramático» panorama del abandono en Valencia, ya que constata que la mayoría de ayuntamientos contrata con perreras el servicio de recogida de animales abandonados y no hace un seguimiento del destino de esos animales, «dejándolos a su suerte en manos de estas empresas». Ante esta situación, el partido animalista lamenta que «ese mismo desinterés y desprecio hacia los animales es el que ha llevado a la mayoría de ayuntamientos a ni siquiera atender a su petición de información».

De la investigación también se desprende que la «gran mayoría» de ayuntamientos no disponen de personal preparado y de instalaciones adecuadas para la recogida y retención de animales abandonados, como tampoco promueven campañas que contribuyan a fomentar el respeto a los animales. En algunos casos «ni siquiera cuentan con un servicio de recogida de animales», mientras que «la mayoría de los que tienen han contratado para ello a empresas exterminadoras que se lucran con el sacrificio de los animales, demostrando su desprecio más absoluto a quienes han sufrido el maltrato del abandono», como ha denunciado la coordinadora de Pacma en Valencia, Raquel Aguilar.

Paralelamente, el estudio recoge la necesidad de la implantación generalizada del método CER (captura, esterilización y retorno) para controlar las colonias felinas, una propuesta «lógica y factible» para la que el partido animalista considera que «hace falta voluntad política». «Hay centenares de personas en nuestra provincia dignificando la vida de miles de animales abandonados en nuestros municipios, únicamente con sus propios recursos. ¿Cómo no va a poder hacerlo una administración que maneja millones de euros de presupuesto?», ha reivindicado la coordinadora.

El objetivo del proyecto es poner en conocimiento de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural «una realidad que evidencia las deficiencias de un sistema que parece poco interesado en el bienestar animal».

De cara al futuro, a unos días de las elecciones municipales y europeas del 26 de mayo, Pacma pretende plantear estrategias que permitan «poner fin a la grave situación de abandono que sufren los animales considerados de compañía en la provincia de Valencia, a pesar de los esfuerzos de tantas personas voluntarias».

Desde el partido animalista insisten en centrar los esfuerzos en modificar la ley actual, que «tiene ya 35 años», para que así «proteja de verdad a los animales y permita acabar con el maltrato y el abandono», con propuestas como la obligación de la esterilización o el fin de la compraventa de animales.

RED DE ALBERGUES PÚBLICOS

Pero «mientras las tasas de abandono sigan siendo tan elevadas», Pacma considera urgente la dotación de una partida presupuestaria para la creación de «una red de albergues públicos convenientemente conectados que permita una gestión de los animales sin sacrificio hasta que se ponga fin al abandono».

Esta red de refugios de titularidad pública, gestionados por entidades de protección animal y dotada con recursos suficientes, evitaría a su juicio que los abandonos se concentraran en determinados municipios. De esta forma, los animales tendrían los mismos derechos en cualquier parte de Valencia.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo