Síguenos

Salud y Bienestar

El alcohol es la droga que más desciende entre los pacientes de unidades de Conductas Adictivas en 2017

Publicado

en

Cómo saber si tienes un problema con el alcohol

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha informado de que las 33 Unidades de Conducta Adictiva y las 5 Unidades de Alcohología de la Comunitat Valenciana han registrado un total de 12.419 notificaciones para iniciar tratamientos durante 2017, según datos extraídos del Indicador de Tratamiento elaborado la conselleria.

Esta cifra supone un incremento del 1% respecto al 2016, que fue de 12.285 notificaciones. Asimismo, en relación al análisis por sustancias, pese a que el alcohol sigue siendo la principal droga que motivó tratamientos, con un total de 3.723 casos, hay que señalar que también ha sido la droga que ha registrado un mayor descenso, en 112 casos.

Por otro lado, también han descendido los inicios de tratamiento en heroína en 48 casos y las benzodiacepinas en 6. Sin embargo, el indicador revela un repunte de 197 de notificaciones admitidas a tratamiento en cocaína con un total de 2.359 casos, a diferencia de los 2.162 registrados en 2016.

La mitad de los demandantes son por alcohol y cocaína
Prácticamente la mitad de las demandas de tratamiento se concentran en alcohol y cocaína, un 49% o, lo que es lo mismo, 6.082 casos. De ese modo, estas dos drogas ocupan la primera y segunda posición, respectivamente, en el número de notificaciones. A ellas, le siguen el tabaco, con 1.738 (14%); el cannabis, con 1.698 (14%); la heroína, con 1.333 (11%); el alcohol más la cocaína, 627 (5%); la ludopatía, 491 (4%); el ‘crack’, con 179 (1%); las benzodiacepinas, con 100 (1%); e ‘Internet, móvil y videojuegos’, con 67 (1%) notificaciones.

Las mujeres representan la cuarta parte
Las mujeres representan el 25,7% de los casos notificados, 3.205, frente al 74,3%, 9.214, de los hombres. Estas cifras son similares a las obtenidas en la mayor parte de años anteriores. Al mismo tiempo, se mantiene – en todas las sustancias- una mayoría de hombres que motiva el inicio a tratamiento, excepto en el tabaco, donde existe una prevalencia mayor de mujeres, un 52%, frente los hombres, un 48%.

Sin embargo, en el examen específico por sustancia, resalta que han crecido ligeramente el número de mujeres con problemas de adicción a la cocaína, cannabis, ludopatía, ‘crack’ y benzodiacepinas. En el caso de los varones, el aumento se produce en el consumo de alcohol, junto con cocaína y tabaco. En el caso de ‘crack’, cocaína y cannabis ambos géneros coinciden.
Los adultos suponen la mayoría de casos.

Según la distribución por edad, se mantiene la tendencia observada en los últimos años de los grupos mayoritarios: una mayoría de los adultos 35 a 64 años que suponen el 68% de los casos registrados. Al mismo tiempo, destaca el aumento en 71 casos los menores de 18 años atendidos en la red, hasta alcanzar la cifra total de 491 en 2017, un 14,5% más que en 2016.
En relación a la población juvenil (18-34 años), coincide con los menores que la mayor demanda se produce por cannabis, con un 29%, seguida muy de cerca por la demanda de tratamiento por cocaína, un 28%, y el alcohol, un 13%.

No obstante, la edad media del total de personas que inician tratamiento en la Comunitat es de 42 años.Asimismo, los adultos de entre 35 a 54 años sonel grupo más amplio que entra en contacto con la red, en concreto, el 56%.

Indicador de Admisión al Tratamiento
El Indicador de Admisión al Tratamiento informa sobre el número y las características de las personas que solicitan tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en centros ambulatorios de tratamiento de drogas. A través de este indicador anual, se obtiene información sobre las variables sociodemográficas y sanitarias que definen a la población que inicia un proceso terapéutico en la Red Pública de Atención a las Adicciones en la Comunitat Valenciana.

El indicador se obtiene a partir de la recogida de las notificaciones realizadas a través de los centros de tratamiento ambulatorio que configuran la red sanitaria, compuesta por las Unidades de Conductas Adictivas (UCA), que son unidades de apoyo a los equipos de atención primaria, integradas en el sistema sanitario público valenciano. La información se recoge y elabora a través del Sistema Autonòmic Valencià d’Informació en Addiccions (SAVIA) de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Porqué es bueno tomar magnesio antes de acostarse?

Publicado

en

suplementos problemas hígado
¿Porqué es bueno tomar magnesio antes de acostarse?-FREEPIK

En medio de las complejidades de la vida moderna, la búsqueda de prácticas que promuevan la salud y el bienestar se ha convertido en una prioridad para muchos. En este contexto, la suplementación con minerales esenciales ha ganado popularidad, y el magnesio destaca como un componente crucial para la salud general. Tomar magnesio antes de acostarse no solo se ha convertido en una tendencia emergente, sino que también ha sido respaldado por estudios que destacan sus múltiples beneficios para la salud.

Regulación del Sueño:

Uno de los beneficios más notables de tomar magnesio antes de dormir es su impacto positivo en la calidad del sueño. El magnesio es un mineral clave en la regulación del ritmo circadiano, el ciclo natural de sueño-vigilia del cuerpo. La evidencia sugiere que el magnesio puede actuar como un relajante muscular, facilitando la transición hacia un estado de sueño profundo y reparador. Aquellas personas que experimentan insomnio o dificultades para conciliar el sueño pueden encontrar en el magnesio un aliado natural para mejorar sus patrones de sueño.

Reducción del Estrés y la Ansiedad:

La vida moderna a menudo está marcada por altos niveles de estrés y ansiedad, que pueden afectar negativamente la calidad de vida. El magnesio juega un papel vital en la regulación del sistema nervioso, ayudando a reducir la activación del sistema de respuesta al estrés. Tomar magnesio antes de acostarse puede tener un efecto calmante en el cuerpo y la mente, aliviando la ansiedad y promoviendo una sensación general de relajación.

Apoyo al Sistema Muscular y Óseo:

El magnesio es esencial para el funcionamiento adecuado de los músculos y los huesos. Contribuye a la contracción y relajación muscular, lo que es fundamental para mantener la salud musculoesquelética. Tomar magnesio antes de acostarse puede ser especialmente beneficioso para aquellos que practican ejercicio regularmente, ya que ayuda a prevenir calambres musculares y promover la recuperación muscular durante la noche.

Regulación del Azúcar en Sangre:

La estabilidad del azúcar en sangre es fundamental para prevenir problemas de salud a largo plazo, como la diabetes tipo 2. El magnesio desempeña un papel crucial en la función pancreática y en la regulación de la sensibilidad a la insulina. Tomar magnesio antes de dormir puede contribuir a mantener niveles saludables de azúcar en sangre, lo que es especialmente relevante para aquellos que tienen riesgo de desarrollar problemas metabólicos.

Mejora de la Salud Cardiovascular:

La salud del corazón es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general. El magnesio ha demostrado tener efectos positivos en la salud cardiovascular al ayudar a regular la presión arterial y mejorar la función vascular. Integrar la suplementación de magnesio en la rutina nocturna puede ser una medida proactiva para mantener la salud del corazón a largo plazo.

En conclusión, tomar magnesio antes de acostarse se presenta como una práctica beneficiosa con impactos positivos en varios aspectos de la salud. Desde mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés hasta respaldar la salud muscular y cardiovascular, el magnesio se revela como un aliado valioso en la búsqueda de un estilo de vida saludable. Como siempre, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de incorporar nuevos suplementos a la rutina diaria para garantizar que se adapten a las necesidades individuales y no interfieran con ninguna condición médica existente.

¿Cuánto tiempo se tiene que tomar el magnesio?

La ingesta de magnesio, generalmente, duran de 1 a 3 meses como máximo. Reserva la toma de magnesio en complementos alimenticios para los periodos en los que tu organismo más lo requiera: aproximación del invierno, estrés crónico, cambio de hábitos de vida, competición deportiva o ejercicio intensivo.

Continuar leyendo