Síguenos

Valencia

El año 2020 en la Comunitat Valenciana, en 20 palabras

Publicado

en

València, 26 dic (EFE).- El año 2020, que pasará a los anales de la historia como el de la pandemia de coronavirus, se puede resumir en la Comunitat Valenciana en veinte palabras, algunas de las cuales forman parte de nuestro vocabulario diario pese a que hace un año ni las conocíamos:

ACUERDO. Los acuerdos político, social a institucional alcanzados en la Comunitat para la reconstrucción tras el coronavirus han mostrado una «vía valenciana» caracterizada por las alianzas, frente al enfrentamiento de otros territorios.

BALMIS. El médico alicantino Francisco Javier Balmis, que en el siglo XVIII combatió la pandemia de viruela y llevó la vacuna a América por medio de niños a los que se les había inoculado, dio nombre al despliegue de la Unidad Militar de Emergencias en España para hacer frente a la covid.

CORONAVIRUS, o covid-19. La palabra que más hemos pronunciado este año, en el que el virus SARS-CoV-2 lo ha cambiado todo.

DATOS. Hemos vivido el año pendientes de los datos diarios de la pandemia, que hasta el momento ha dejado en la Comunitat más de 2.700 fallecidos, de 136.000 contagiados y de 4.000 brotes.

ERTE. Nada menos que 69.430 expedientes de regulación temporal de empleo, que han afectado a 470.357 trabajadores, han presentado las empresas valencianas para hacer frente a la crisis económica generada por la covid.

FIESTAS. La pandemia nos ha dejado este año sin fiestas tradicionales, como las Fallas, las Hogueras, la Magdalena, los Moros y Cristianos o la Tomatina, y sin grandes eventos, como los festivales de música o los maratones populares.

GASTO. El coronavirus ha conllevado hasta el momento un gasto que supera los mil millones de euros en la Comunitat, en su mayor parte para sanidad, pero también para políticas laborales, sociales y económicas.

HOSPITALES. Ante el riesgo de colapso hospitalario en la primera etapa de la pandemia, la Generalitat decidió construir tres hospitales de campaña -uno por provincia- para poder contar con mil camas adicionales.

INCIDENCIA. Uno de los indicadores que hemos aprendido para conocer la evolución del virus es el de la incidencia acumulada, que mide los casos diagnosticados por cada cien mil habitantes, y que a partir de 150 se considera riesgo alto.

JABÓN. El jabón y el gel hidroalcohólico se han convertido en compañeros habituales este año, en el que una de las medidas de protección en la que más se ha insistido ha sido la higiene de manos.

LUTO. Diez días de luto oficial, minutos de silencio y un homenaje institucional celebrado en el Umbracle han servido para recordar a los dos millares de valencianos fallecidos a causa de la covid.

MATERIAL. La escasez de material sanitario de protección al inicio de la pandemia se ha intentado paliar con la adquisición de mil toneladas, en su mayoría en el mercado asiático a través de la Operación Ruta de la Seda, pero también a empresas valencianas que se han reconvertido.

NORMALIDAD. La salida del confinamiento tras el primer estado de alarma nos dejó la expresión ‘nueva normalidad’, que tiene poco que ver con la antigua por las restricciones y normas para reducir la propagación del virus.

OLAS. Esta pandemia que nos alcanzó como un tsunami se caracteriza por tener olas: la primera, que tuvo su pico a finales de marzo y principios de abril en la Comunitat, y la segunda, en la que estamos inmersos cuando ya se habla de una tercera.

PCR. Una de las palabras que hemos aprendido este año es PCR (las siglas en inglés de ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa’), una de las pruebas para diagnosticar el virus y de la que en la Comunitat se han hecho más de 1’8 millones.

RESIDENCIAS. Las residencias de ancianos han sido de las más afectadas por un virus que ha acabado en la Comunitat con la vida de más de 830 internos de estos centros.

SEROPREVALENCIA. El último estudio sobre la proporción de valencianos que han pasado el coronavirus evidencia que solo el 5’7 % de la población ha estado infectada, por lo que el 94’3 % es todavía susceptible de contagiarse.

TOQUE DE QUEDA. En la Comunitat rige, desde el 30 de octubre y hasta el 15 de enero al menos, la restricción de la movilidad nocturna, que se empezó a aplicar desde la medianoche a las seis de la mañana y que actualmente comienza a las 23 horas.

UCI. Las unidades de cuidados intensivos de los hospitales de la Comunitat han atendido a los pacientes más graves de covid y alcanzaron su máximo el 3 y 4 de abril, con 386 ingresados.

VACUNA. La Comunitat inicia este domingo la vacunación contra la covid, que en una primera fase llegará a 76.000 valencianos y se comenzará por residentes y personal de residencias.

Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece un hombre ahogado en la Playa La Romana de Alcossebre

Publicado

en

Playa de Tavernes. ARchivo/EFE/Natxo Francés

Un hombre ha perdido la vida este lunes por ahogamiento en la playa La Romana, ubicada en la localidad de Alcossebre (Castellón), según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

El aviso se recibió a las 10:00 horas, cuando testigos alertaron de que habían sacado del agua a un hombre inconsciente. El CICU activó de inmediato una unidad del Servicio de Asistencia Médica de Urgencia (SAMU) y una unidad de Soporte Vital Básico (SVB).

A su llegada, los servicios médicos iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada, junto con otras técnicas de emergencia, en un intento por revertir la parada cardíaca. A pesar de los esfuerzos, no fue posible salvarle la vida y se confirmó su fallecimiento en la misma playa.

La autopsia determinará las causas exactas del ahogamiento, mientras que las autoridades investigan las circunstancias del suceso.

Muere un hombre de 67 años ahogado en la playa de Pinedo, València

Un varón de 67 años ha fallecido el 3 de julio en la playa de Pinedo (València) tras desplomarse en el agua delante de sus familiares. A pesar de la rápida intervención de los socorristas y del equipo médico del SAMU, no se pudo hacer nada por salvarle la vida.

Tragedia en la playa: desplome repentino en el mar

El suceso se ha producido en torno a las 10:50 horas, momento en el que los familiares del hombre, que se encontraba dentro del agua, lo vieron caer inconsciente. De inmediato, alertaron a los socorristas de la playa, que procedieron al rescate y le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en la orilla.

Intervención del SAMU sin éxito

El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) recibió el aviso y movilizó una unidad del SAMU hasta el lugar. Sin embargo, el equipo médico solo pudo confirmar el fallecimiento tras constatar la ausencia de signos vitales.

El cuerpo fue trasladado para practicarle la autopsia, que determinará si la causa del fallecimiento fue un ahogamiento o algún problema médico súbito, como un infarto o ictus.

⚠️ Verano con varios incidentes en playas valencianas

Este fallecimiento eleva la preocupación por la seguridad en el litoral valenciano, donde varias playas han sido recientemente cerradas por contaminación, y ya se han registrado varios incidentes en lo que va de verano. Las autoridades recuerdan la importancia de extremar la precaución, sobre todo en personas mayores o con problemas de salud.

Fallece un hombre de 86 años en la playa de Dénia

El aviso se recibió alrededor de las 18:00 horas, alertando de que un bañista se encontraba inconsciente tras ser sacado del agua en esta concurrida playa de la Marina Alta. Inmediatamente, el CICU activó una ambulancia del SAMU y una unidad de Soporte Vital Básico (SVB).

El equipo sanitario procedió a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada, pero no obtuvieron respuesta. Finalmente, solo se pudo confirmar el fallecimiento del hombre de 86 años en el lugar del suceso.

Otro caso grave en Santa Pola el mismo día

Ese mismo lunes, otro incidente relacionado con el ahogamiento en Alicante se produjo al mediodía en una piscina privada en una urbanización de Santa Pola. Un hombre, también de 86 años, fue sacado del agua inconsciente, y testigos presenciales comenzaron maniobras de reanimación antes de la llegada del SAMU.

El personal médico logró estabilizar al paciente tras practicarle reanimación cardiopulmonar avanzada. El anciano fue trasladado al Hospital General de Elche con una parada cardíaca recuperada y síntomas de ahogamiento.

Prevención de ahogamientos: claves para disfrutar de playas y piscinas con seguridad

Los ahogamientos son una de las principales causas de accidentes graves en playas y piscinas, especialmente entre personas mayores y niños. Para evitar tragedias como la ocurrida recientemente en la playa Setla-Mirarrosa de Dénia, es fundamental seguir una serie de medidas de prevención que salvan vidas.

Consejos para prevenir ahogamientos en la playa

  1. No bañarse solo: Siempre es mejor nadar acompañado o en zonas vigiladas por socorristas.

  2. Prestar atención a las señales y banderas: Respetar las indicaciones sobre el estado del mar y evitar zonas peligrosas.

  3. Evitar el alcohol y medicamentos que disminuyan la capacidad de reacción antes de meterse en el agua.

  4. Conocer las propias limitaciones y no adentrarse en zonas profundas o con corrientes fuertes.

  5. Supervisión constante a niños y personas mayores, que son grupos de mayor riesgo.

Prevención en piscinas privadas

  • Mantener siempre vigilancia activa, especialmente con niños y personas mayores.

  • Contar con elementos de seguridad, como barreras o alarmas.

  • Aprender técnicas básicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Evitar distracciones y no dejar a nadie solo dentro del agua.

Importancia de la formación en primeros auxilios

Saber cómo actuar ante una emergencia por ahogamiento puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Aprender maniobras de RCP y cómo solicitar ayuda médica inmediata es vital para salvar vidas en playas y piscinas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo