Síguenos

Fallas

El artista fallero Antonio Sánchez planta una falla por la diversidad y la convivencia en Getafe (Madrid)

Publicado

en

GETAFE (MADRID)/VALÈNCIA, 18 May. (EUROPA PRESS) –

El Ayuntamiento de Getafe (Madrid) ha plantado este viernes una falla de unos cinco metros de altura en la plaza de España, que arderá el próximo 27 de mayo al término de las fiestas patronales, con figuras que hacen referencia a la diversidad y la convivencia. La alcaldesa Sara Hernández y varios concejales del Gobierno municipal han asistido a la plantà del monumento, realizado en Valencia por el artista fallero Antonio Sánchez.

La plantà de la falla cambió hace cuatro años de ubicación por motivos de seguridad, ya que con anterioridad se quemaba junto a la estación de Cercanías de Getafe Central.

La parte principal de la falla son unas grandes manos de color rojo y azul que sujetan las letras de la palabra ‘Getafe’ y alrededor hay, entre otras figuras, mayores, niños, un policía local y la conocida mujer del pañuelo de lunares que se arremanga para marcar músculo, que ha sido icono de las últimas movilizaciones feministas.

Esta tradición de la falla -que en la localidad también se denomina ‘chamá’- y que ha elaborado el propio Sánchez los últimos 20 años, nació a principios de los años 60, aunque no se plantó en las fiestas patronales de 2009 porque el Gobierno municipal aseguró entonces que no había suficiente presupuesto.

En otras ediciones, los temas y personajes elegidos para la falla han sido, entre otros, los medios de locomoción, la literatura infantil, el 60 aniversario del Getafe C.F., el centenario de la aviación española, el bailarín Antonio Gades, los cincuenta años de la llegada del agua a las viviendas de Getafe o unos líderes vecinales que pararon la construcción de una escombrera junto al barrio de Perales del Río.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo