Síguenos

Fallas

El Ayuntamiento concede 1,8 millones de euros a las comisiones falleras

Publicado

en

Estas subvenciones se complementarán con ayudas directas a las comisiones falleras aprobadas por unanimidad por el Pleno para paliar la suspensión de las fiestas este año

La Junta de Gobierno Local convocada con carácter extraordinario y urgente ha aprobado hoy la concesión de 1,8 millones de euros de ayudas para el fomento y apoyo a las fallas en el marco del Plan Especial de Fallas 2021-2022. En total, 323 comisiones se beneficiarán de esta subvención que cubre hasta el 30 % del importe de las fallas grandes e infantiles, un 5 % más que en la pasada convocatoria. Además, las prestaciones se complementarán con ayudas directas a las comisiones falleras que el Pleno acordó por unanimidad el pasado mes de enero para paliar los efectos de la suspensión de la fiesta por segundo año y en las que “ya estamos trabajando”, según ha indicado el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana.

“Igual que hemos hecho con otras ayudas económicas, hoy hemos convocado una Junta de Gobierno extraordinaria para proceder al pago de las ayudas a las comisiones falleras”, ha indicado el regidor de Cultura Festiva, Carlos Galiana. “Es importantísimo para el equipo de gobierno ayudar a las fallas para no perder un tejido asociativo del que dependen muchos sectores productivos de la ciudad, como es la indumentaria, los artistas falleros o la pirotecnia, entre otros”. Los 1,8 millones de euros están destinados a las comisiones falleras para el fomento y apoyo a las fallas grandes e infantiles en el marco del Plan Especial Fallas 2021-2022, para la anualidad 2021. La subvención se ha incrementado un 5 % respecto a convocatorias pasadas, de forma que cubre hasta el 30 % del coste de la falla. Un total de 323 comisiones recibirán la prestación.

A las subvenciones otorgadas se añadirán una serie de ayudas directas a las comisiones falleras que acordó de forma unánime el Pleno en la sesión ordinaria del mes de enero, tal como ha recordado Carlos Galiana. “Sin falleras y falleros no seríamos Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, ha manifestado el titular de Cultura Festiva. “Por eso nuestros esfuerzos tienen que encaminarse ahora a ayudarlos. Esta ayuda del 30 % se suplementará con otra en la que ya estamos trabajando fruto del acuerdo unánime del Pleno”.

Por otro lado, este martes finaliza el plazo para pedir las ayudas del Plan Resistir a los sectores económicos tradicionales vinculados a las fiestas. El Ayuntamiento destinará hasta un máximo de 2.300.000 euros a autónomos o pequeñas empresas con sede en València que se dedican a actividades económicas alrededor de las fiestas tradicionales valencianas y que se han visto gravemente afectadas por la covid-19. Así, pueden concurrir a la convocatoria los artistas falleros y de carrozas, el sector de la indumentaria, bandas, insignias y estandartes, floristas, orfebres, pirotécnicos y medios de comunicación dedicados al mundo de las fallas y, en general, a las fiestas tradicionales de la ciudad. También pueden acogerse a estas ayudas las barcas de promoción turística de la Marina y la Albufera y las pequeñas empresas que se dedican al alquiler de bicicletas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La elegancia del nuevo traje de Marta Mercader, confeccionado por Flor de Cotó

Publicado

en

La Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026, Marta Mercader Roig, ha hecho su esperado debut luciendo un traje que combina tradición, elegancia y artesanía de máxima calidad. Este conjunto, cuidadosamente confeccionado por Flor de Cotó, destaca no solo por su elegante color azul marino, sino también por la excelencia de los detalles que hacen único cada vestido de fallera.

Seda Preille fondo Zafiro y manteletas de Viana

El vestido, confeccionado en seda Preille con fondo Zafiro, de Compañía Valenciana de la Seda refleja la maestría de los indumentaristas de Flor de Cotó, quienes han trabajado con precisión. Las manteletas de Viana aportan un contraste delicado y elegante, completando el conjunto.

Peinetas y aderezo: un toque exclusivo

Las peinetas de dibujo exclusivo del Taller Flor d’Aigua y el aderezo de Dalmau realzan la sofisticación del conjunto. Cada pieza ha sido seleccionada por el equipo de Flor de Cotó, que durante años ha sido referencia en indumentaria valenciana, asegurando que la tradición y el estilo artesanal estén presentes en cada detalle.

Complementos que marcan la diferencia

El traje se completa con zapatos de Solepiel, y el conjunto se estructura gracias al ahuecador y enagua de Margarita Vercher, que aseguran la forma y volumen perfectos del vestido. La intervención de los indumentaristas de Flor de Cotó garantiza que cada elemento esté perfectamente armonizado, desde el cuerpo del vestido hasta los accesorios más delicados.

Homenajes y exaltaciones

Este traje no solo es una obra de arte textil, sino también un homenaje a la Senyera de Quart Túria Chirivella y a la exaltación de la Fallera Mayor Infantil de Torrent 2026, mostrando cómo Flor de Cotó integra la historia y la cultura valenciana en sus diseños.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo