Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento de València retirará la placa de Rita Barberá en la Lonja

Publicado

en

Rita Barberá Alcaldesa Honoraria
Rita Barberá EFE

València, 26 ene (EFE).- El Ayuntamiento de València ha anunciado este miércoles la retirada de la placa en honor a la exalcaldesa de la ciudad Rita Barberá instalada en el interior del edificio de la Lonja por su estado de deterioro, ya que no considera «justificado ni patrimonialmente adecuado el gasto público en una nueva reproducción de la misma».

Así lo ha manifestado la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, en respuesta a una pregunta que el grupo municipal del PP formulará mañana en el pleno municipal, y ha precisado que el consistorio no va a sustituir dicha placa por una nueva en la Lonja de la Seda o Lonja de los Mercaderes, edificio gótico declarado en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, según ha informado el Ayuntamiento.

«Volver a hacer una placa supondría, además de utilizar recursos públicos en propaganda, volver a agujerear la pared de la Lonja, con la consiguiente afección negativa al patrimonio que eso conllevaría en el edificio histórico más importante del Ayuntamiento de València», ha manifestado Tello.

Gloria Tello

La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello. EFE/ Kai Forsterling/Archivo

Según ha explicado la concejala, dicho elemento «está en un estado de degradación evidente» e instalada en el salón del Consulado del Mar, en el interior de la Lonja, «con la afectación que esto supone en el edificio de mayor valor patrimonial de la ciudad» y su razón de ser, además, «es exclusivamente la publicidad o propaganda».

Por ello, informa que la placa será retirada y «no se considera justificado ni patrimonialmente adecuado el gasto público en una nueva reproducción de la misma».

«La rehabilitación que esa placa atribuye a Rita Barberá es una rehabilitación de todos los valencianos y valencianas, pagada con dinero público, y no es propiedad de un alcalde o alcaldesa», ha añadido, y ha precisado que, «por eso, el gobierno de Joan Ribó no hace inauguraciones, ni instala placas, y menos en ningún edificio patrimonial, y por eso no lo vamos a hacer tampoco con las intervenciones anteriores al gobierno actual».

En todo caso, precisa, el Ayuntamiento de València no va a quitar placas de Rita Barberá ni de nadie si están en buen estado, «pero si se deterioran no se van a rehacer para agujerear un edificio patrimonial».

Tello aclara por último que esta medida se realizaría «con cualquier placa, fuera en honor de quien fuera», y que lo importante es «respetar el patrimonio y lo que sobra es la propaganda política que quiere instaurar la señora María José Catalá».

Por su parte, la portavoz municipal del Partido Popular, María José Catalá, ha lamentado que la concejala de Cultura «esté más preocupada en enterrar el legado de Rita Barberá, quien impulsó la ciudad en sus 24 años de gobierno, que en reabrir el Palau de la Música que lleva ya cerca de tres años cerrado y sin fecha aún para iniciar las obras».

«Deberían tener la misma celeridad en la gestión para reabrir el Palau y en gestionar una ciudad que es cada vez más insegura y atascada que en todos los esfuerzos que hacen por ocultar los 24 años de gobierno del PP en la ciudad, que impulsó la Valencia del futuro y de oportunidades”, ha añadido Catalá en un comunicado.

El grupo municipal popular ha pedido que no se retire está placa, al considerar que es «parte de la historia de la ciudad», y que sea restaurada ya que «lleva años con el nombre de Rita Barberá tachado».

La decisión ahora de su retirada, ha afirmado Catalá, es un intento del Gobierno de «Ribó y del PSOE de enterrar el legado de Rita Barberá», y ha anunciado que si accede a la alcaldía en 2023 volverá «a colocarla donde nunca debió de retirarse».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cheque bebé en València: cómo solicitar la ayuda de 400 euros por recién nacido

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

El Ayuntamiento de València ha anunciado un incremento en la ayuda económica conocida como cheque-bebé. A partir de ahora, las familias que tengan un hijo por nacimiento, adopción o acogida recibirán 400 euros por menor, en lugar de los 300 euros actuales. La medida, presentada por la alcaldesa María José Catalá durante el debate sobre el estado de la ciudad, supone un refuerzo directo al apoyo a la natalidad y la conciliación familiar.

Requisitos para solicitar el cheque bebé en València

Para poder acceder a esta ayuda municipal, los progenitores deberán cumplir dos requisitos básicos:

  • Al menos uno de los padres debe estar empadronado en València durante un mínimo de cuatro años.

  • El recién nacido, adoptado o acogido deberá estar registrado en el padrón municipal de la capital.

La alcaldesa destacó que el objetivo es no solo apoyar económicamente a las familias, sino también fomentar la igualdad de oportunidades y facilitar la conciliación laboral y personal.

Un plan integral de apoyo a la maternidad y conciliación

El cheque bebé forma parte del Plan de Conciliación y Maternidad del Ayuntamiento de València, que cuenta con una inversión superior a los 3 millones de euros. Entre las medidas incluidas destacan:

  • Gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años hasta el mes de julio.

  • Subvención de matineras en colegios públicos.

  • Incremento de becas comedor para familias con hijos en edad escolar.

  • Escuelas de verano gratuitas en los centros municipales.

Con estas iniciativas, se pretende ofrecer un apoyo real durante todo el curso escolar y también en los meses de verano, cuando muchas familias necesitan alternativas de cuidado para sus hijos.

Ayudas estatales: 200 euros mensuales por hijo

Además del cheque bebé en València, las familias también pueden acceder a la Prestación Universal por Crianza del Gobierno de España. Esta ayuda consiste en una aportación de 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años, sin límite de renta y desde el nacimiento hasta la mayoría de edad.

La prestación se extiende también a los casos de tutela, adopción o acogimiento, lo que la convierte en un recurso universal y accesible para todas las familias.

Documentación necesaria para solicitar la ayuda estatal

Para poder beneficiarse de esta prestación, es imprescindible:

  • Tener residencia legal en España.

  • Presentar el libro de familia o documento equivalente.

  • Aportar el certificado de empadronamiento.

  • Incluir los documentos de identidad de los progenitores o tutores legales.

València, una ciudad más comprometida con las familias

Con la suma del cheque bebé municipal y la prestación estatal, las familias de València pueden contar con un apoyo económico sólido y continuado. Estas medidas no solo buscan aliviar los gastos asociados a la crianza, sino también promover la natalidad y reforzar la conciliación entre la vida laboral y familiar.

València da así un paso más en su compromiso con la infancia y las familias, situándose como una de las ciudades españolas más activas en el impulso de políticas sociales para favorecer la maternidad y la paternidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo