Síguenos

Consumo

El cambio de hora agravará las consecuencias del confinamiento

Publicado

en

La madrugada del sábado al domingo y tras 15 días de la declaración del estado de alarma, miles de españoles girarán las manecillas de sus relojes para adelantarlos 60 minutos. La cita tendrá lugar a las dos de la mañana y nos restará una hora de sueño. Sin embargo, lo más llamativo de este cambio horario es que tendrá lugar en unas circunstancias excepcionales.

Tal es así que, según los datos que maneja acierto.com, incluso podría acabar afectándonos en mayor medida. Pero, ¿de qué manera?, ¿cómo podemos afrontar el cambio horario en la coyuntura actual?

Consecuencias del cambio de hora

Así, la investigación de la entidad revela que el cambio horario altera nuestro ritmo interno y fomenta la aparición de problemas para conciliar el sueño durante esa noche y las siguientes.

Esto, a su vez, dispara el estrés, la secreción de cortisol y también la sensación de apetito. Unos inconvenientes que podrían verse agravados en esta situación y que se suman a los sentimientos de ansiedad que algunas personas empiezan a experimentar. Y es que esta semana será, según los expertos, la más complicada.

Por otra parte y según los datos de acierto.com, adelantar el reloj incrementa los riesgos de sufrir hipertensión y migraña e incluso eleva las tasas de suicidio. Hasta la productividad de los trabajadores decrece y se disparan los accidentes laborales. Sobre todo en aquellos puestos más exigentes físicamente, donde las lesiones aumentan en un 6%. Algo todavía más preocupante en este momento.

Cómo sobrevivir al cambio de hora durante el confinamiento

La parte positiva, sin embargo, es que estaremos una hora menos confinados en casa, y que ganaremos una hora de luz, con el consiguiente ahorro energético que eso supondrá. La clave para atenuar las consecuencias, sin embargo, radica en mantener la calma, aceptar el cambio con naturalidad e intentar mantener los hábitos y las rutinas que hayamos puesto en marcha durante estos días.

Esto pasa por alimentarnos correctamente, evitar el consumo de sustancias excitantes, respetar nuestros horarios, hacernos un planning, hacer algo de ejercicio en casa para mantener la forma y los kilos a raya, intentar realizar actividades por separado si vivimos en pareja, etcétera.

Por otra parte y para aquellas personas que estén acusando las circunstancias en mayor medida, este comparador  recuerda que son muchas las compañías aseguradoras que ofrecen teleasistencia y ciberterapias a sus clientes. Una alternativa eficaz para hacer frente a los sentimientos negativos. Las cifras apuntan que, en el caso de la depresión, la ciberterapia es eficaz en el 53% de los casos –frente al 50% de la terapia cara a cara–.

Otras investigaciones sugieren que en caso de situaciones severas como la tendencia suicida o episodios de psicosis, los resultados de la ciberterapia son mejores que las de la asistencia presencial. En cuanto al grado de satisfacción de los enfermos, el 96% se mostró satisfecho con la ciberterapia, un porcentaje muy similar en el caso de las terapias presenciales.

Los españoles, a favor de eliminar el cambio de hora

Con todo esto no es de extrañar que 9 de cada 10 españoles estén de acuerdo con eliminar el cambio horario. Un porcentaje por encima de la media europea, cuyo 85% está a favor de hacerlo. La mayoría aboga por mantener el horario de verano.

El sector turístico y hotelero, de hecho, se vería muy beneficiado, pues tener más horas de luz por la tarde incrementa el consumo y la predisposición a salir a la calle. También se estima que al acabar con el cambio de hora se tenderá a las jornadas intensivas, algo que favorecerá la deseada conciliación trabajo-familia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas y las más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz hoy, 17 de noviembre: estas son las horas más caras y más baratas de la jornada

El precio de la electricidad experimenta este lunes 17 de noviembre un notable incremento respecto al fin de semana. Tras situarse el domingo en 34,14 euros/MWh, la tarifa diaria casi se duplica y alcanza una media de 79,21 euros/MWh, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Un arranque de semana marcado por la volatilidad y por franjas horarias muy diferenciadas entre los momentos más caros y los más baratos.

Para ayudarte a planificar el consumo, analizamos los tramos clave de la jornada.

¿Cuál es la hora más cara de la luz hoy?

El precio máximo del día se registra entre las 8:00 y las 9:00, con un coste que alcanza los 136,42 euros/MWh, el pico más alto de este lunes. Se trata de una franja especialmente desfavorable para poner en marcha electrodomésticos como la lavadora, la secadora o el lavavajillas.

A media tarde vuelve a producirse un repunte significativo:

  • De 18:00 a 19:00, el precio sube hasta los 112,82 euros/MWh.

Aunque después de este tramo el coste vuelve a descender, no baja de los 80 euros/MWh en lo que resta de jornada.

¿Cuándo es más barata la luz hoy, 17 de noviembre?

El tramo con el precio más bajo del día se encuentra en las horas centrales de la jornada:

  • De 14:00 a 15:0037,62 euros/MWh (la más barata del día)

  • De 13:00 a 14:0039,10 euros/MWh

Estas dos franjas son las más recomendables para realizar tareas domésticas de alto consumo, cargar dispositivos o programar aparatos eléctricos.

Resumen del precio de la luz por horas hoy

  • Precio medio del día: 79,21 €/MWh

  • Hora más cara: 8:00–9:00 → 136,42 €/MWh

  • Segunda hora más cara: 18:00–19:00 → 112,82 €/MWh

  • Hora más barata: 14:00–15:00 → 37,62 €/MWh

  • Segundo tramo más barato: 13:00–14:00 → 39,10 €/MWh

Cómo ahorrar con el precio de la luz este lunes

Para minimizar el impacto de la subida, se recomienda:

  • Concentrar el consumo entre 13:00 y 15:00.

  • Evitar el uso de electrodomésticos entre 8:00 y 9:00.

  • Programar dispositivos para funcionar en los tramos de menor coste.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo