Síguenos

Consumo

El crédito, herramienta clave para las familias en época de alta inflación

Publicado

en

El crédito, herramienta clave para las familias en época de alta inflación

Las herramientas de crédito se están convirtiendo en fundamentales en una época en la que la inflación está desatada. Gracias a ellas, muchas personas están pudiendo mantener un nivel de vida cercano a la normalidad a cambio de pagar a plazos los gastos cotidianos, desde la compra de electrodomésticos hasta la inversión a la que obliga la próxima “vuelta al cole”.

Sin embargo, la subida de los tipos de interés que ha efectuado el BCE y la que tiene prevista para los próximos meses, están haciendo que los intereses de cualquier tipo de crédito estén subiendo considerablemente.

Según los últimos estudios, esta subida está subiendo especialmente en los créditos bancarios al consumo y en las tarjetas de crédito, mientras que los préstamos online se han mantenido con unas tasas más estables.

Recomendaciones a la hora de acceder a un crédito

Endeudarse, bajo unas condiciones determinadas, no tiene por qué considerarse como algo malo, pero es importante que no termine convirtiéndose en un dolor de cabeza.

Cuando llegue el momento de solicitar un crédito, se deben hacer números de forma anticipada para tener claro cuánto dinero se necesita y de cuanto se dispone para afrontar mes a mes esa deuda. Es lo que se denomina capacidad de endeudamiento.

No superar dicha capacidad hará que cumplir con las obligaciones que se adquieren para la devolución de la deuda sea más fácil.

Otra recomendación general es elegir cuotas que, pudiendo ser afrontadas sin riesgos, supongan reducir el número de plazos todo lo posible, lo que permita liquidar la deuda lo antes posible.

Por supuesto es importante saber entender la deuda que se ha contraído, no limitándose a saber el importe prestado, sino también a quien se le ha de pagar, en cuantas cuotas y de qué importe y cuantos intereses suponen.

Pros y contras de las compras con créditos

Si bien, en un punto de vista genérico, las compras a crédito y la solicitud de préstamos rápidos no tienen por qué ser algo negativo, existen factores a favor y en contra de su utilización.

Si una persona tiene una necesidad urgente de dinero y tiene la capacidad para afrontarla en un plazo inferior a seis meses, puede ser una buena idea tirar de crédito ya que el pago de intereses va a ser mínimo. La cuestión puede ser más complicada cuando el periodo de devolución se alarga más allá de un año. En este caso los intereses a afrontar serán mucho mayores, sin olvidar que en un plazo largo de tiempo, las situaciones personales del deudor pueden cambiar y podrían hacer que hubiese dificultades para afrontar pagos que en un principio no parecían preocupantes.

Otro dato que puede convertirse en algo favorable o perjudicial es la entidad con la que se suscriba el crédito. Hay bancos que ofrecen tasas de interés demasiado elevadas en comparación con el resto del mercado o tarjetas de crédito que se convierten en una losa para su titular, en muchos casos sin que este se dé cuenta.

Lo ideal es buscar créditos con comisiones cero y con tasas de interés lo más bajas posibles. Aunque parezca algo obvio, muchas personas no saben que las comisiones de apertura o de liquidación anticipada, por ejemplo, pueden hacer que un crédito termine siendo más caro en una entidad que las aplique que otra que no lo haga, aunque esta última ofrezca un tipo de interés más elevado.

Los electrodomésticos, principales productos de consumo comprados a crédito

La compra de electrodomésticos es, desde hace años, el destino mayoritario de las compras con créditos al consumo. Teléfonos móviles, televisores, ordenadores y electrodomésticos de cocina son los líderes del mercado.

Respecto a 2021, en este primer semestre de 2022 se ha incrementado más de un 25% el número de compras de electrodomésticos de forma financiada. La incertidumbre económica y la subida general de precios experimentada en los últimos meses ha sido clave para que se hayan alcanzado estas cifras.

En estos momentos, el acceso al crédito a costo relativamente bajo y la facilidad de financiación facilitan enormemente la adquisición de este tipo de productos. Condiciones que, se prevé, no se mantengan durante mucho tiempo más.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los horarios de los supermercados para Semana Santa

Publicado

en

horarios supermercados semana santa
Clienta en el lineal de café de Mercadona

Con la llegada de la Semana Santa 2025, muchas familias ya planean sus días de descanso, escapadas o reuniones familiares. Pero para poder organizar bien estas jornadas festivas también es importante prever la logística del hogar, especialmente la relacionada con la compra de alimentos y productos de primera necesidad. Repasamos los horarios de los supermercados.

Una de las preguntas más frecuentes en estas fechas es: ¿qué supermercados abren durante el Jueves y el Viernes Santo, 17 y 18 de abril? La respuesta varía en función de la comunidad autónoma y del establecimiento, ya que no todos los días festivos son iguales en toda España.

¿El Jueves Santo es festivo en la Comunidad Valenciana?

El Jueves Santo (17 de abril) no es festivo en la Comunidad Valenciana ni en Cataluña, por lo que en estas regiones se considera un día laborable. En consecuencia, la mayoría de supermercados abrirán con su horario habitual de entre semana, permitiendo a los clientes hacer sus compras con normalidad.

Por el contrario, el Viernes Santo (18 de abril) sí es festivo nacional en toda España, lo que implica restricciones más amplias en la apertura de comercios, aunque algunas cadenas mantienen tiendas abiertas por interés turístico o en zonas estratégicas.

Horarios de los supermercados para Semana Santa

Mercadona: horario reducido o cierre total

La cadena Mercadona aplicará una política más estricta durante los días festivos:

  • Jueves Santo: muchas tiendas permanecerán cerradas o abrirán solo por la mañana, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, similar a lo que sucede en otras festividades como Nochebuena.

  • Viernes Santo: cerrado en toda España, salvo contadas excepciones en municipios con alta afluencia turística o sin alternativas comerciales.

Para consultar tu supermercado más cercano pincha aquí.

Hipercor

Los horarios de los hipermercados de El Corte Inglés pueden variar según la ubicación. Algunos centros permanecerán abiertos durante las festividades, adaptando el horario de 11:00 a 20:00 horas (o hasta las 21:00 horas en algunas tiendas). Algunos establecimientos cerrarán el Viernes Santo.

Puedes consultar cualquier duda en este enlace:  Supercor e Hipercor.

Carrefour: apertura generalizada en días festivos

La cadena Carrefour destaca por su flexibilidad:

  • Mantendrá sus puertas abiertas durante el Jueves y el Viernes Santo en la mayoría de sus tiendas, incluso en comunidades donde esos días sean festivos.

  • El horario habitual será de 09:00 a 22:00 horas, aunque puede variar en función de cada establecimiento y la demanda local.

Si quiere consultar una tienda en concreto puede pinchar aquí

Consum

Mantienen los horarios tradicionales durante Semana Santa, cerrando sus puertas el Viernes Santo mientras que el resto de días abrirá o cerrará en función de si es festivo o no.

Para ver el horario de una tienda en concreto puede pinchar aquí

Lidl: abierto en la mayoría de casos

Aunque Lidl no ha publicado aún el horario específico para Semana Santa 2025, en años anteriores ha mantenido la apertura de sus tiendas durante estos días:

  • Tanto el Jueves como el Viernes Santo, muchas tiendas Lidl estarán abiertas en su horario habitual, de 09:00 a 22:00 horas.

  • En zonas costeras o de interés turístico, algunos centros podrían incluso ampliar ese horario.

Alcampo: sin grandes cambios en Semana Santa

La cadena Alcampo tampoco modificará significativamente su horario durante los días 17 y 18 de abril:

  • Su horario estándar es de lunes a sábado, de 09:00 a 22:00 horas, y se mantendrá salvo en casos puntuales.

  • Algunas tiendas podrían cerrar el Viernes Santo en función de la localidad.

Si desea revisar una tienda en concreto puede pinchar aquí

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo