Síguenos

Valencia

El drama de la hostelería: Piden ayudas «ya» porque el 88,9% de los locales «no llegará a marzo»

Publicado

en

EFE/Manuel Bruque

València, 13 ene (EFE).- La nueva Coordinadora Empresarial del Ocio y la Hostelería de la Comunidad Valenciana se ha concentrado este miércoles ante el Palau de la Generalitat para reclamar ayudas directas «urgentes» porque, según han asegurado, el 88,9 % de los establecimientos «no llegará al 31 de marzo» debido a las pérdidas económicas.

En la concentración, el presidente de esta nueva plataforma, Lalo Díez, ha asegurado que la facturación de la hostelería y el ocio tras la entrada en vigor del cierre de sus establecimientos a las 17 horas se ha desplomado un 80,3 % en comparación a los números de las mismas fechas del año pasado, según una encuesta realizada por la organización a más de 400 establecimientos.

Díez también ha anunciado que la próxima semana se reunirán con el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, al que ya han reclamado las bases de las nuevas ayudas anunciadas este martes por el president de la Generalitat, Ximo Puig.

Ha destacado que, pese a valorar el plan de ayudas covid por el que se dedicarán 120 millones de euros a empresas y autónomos, esta cifra «no es suficiente», ya que «falta por ver a qué sectores se destinan esas ayudas», y ha pedido que esta actuación «sea compatible» con los diferentes auxilios que se puedan implementar desde los ayuntamientos y diputaciones provinciales.

Desde la nueva organización empresarial se pretende «priorizar la negociación política» para reclamar un plan de ayudas económicas directas que «garantice la supervivencia de miles de bares, restaurantes, cafeterías, locales de ocio y, con ello, miles de puestos de trabajo».

«La hostelería y el ocio se mueren», ha asegurado Díez, quien afirma que los locales «ya no tienen capacidad de endeudarse más».

Por ello, ha urgido a que estas ayudas estén «cobradas» en febrero «porque, de lo contrario, no vamos a llegar», y ha recriminado el hecho de que los locales sigan pagando impuestos aunque no estén abiertos.

Así, ha reclamado «coherencia» por parte de las instituciones y ha lamentado que una persona con un establecimiento como un bar «debe cerrar a las 17 horas, pero puede ir a un casino y un bingo y, allí sí, cenar o tomar algo. No podemos entender ciertas medidas», ha criticado.

El presidente de la asociación ha manifestado que los establecimientos de hostelería y de ocio «dependen mucho del fin de semana» y ha lamentado que ahora mismo «son un solar» porque los comensales «no van a comer, sino a vivir una experiencia, pero tienen que salir antes de las 17 de la tarde».

Asimismo, ha recriminado el hecho de que sólo el 14,9 por ciento de los locales de ocio de la Comunitat están abiertos, puesto que «abrir para sólo cuatro horas es inviable». «No podemos más», ha concluido Díez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo