Síguenos

Rosarosae

El emocionado adiós de John Travolta a Olivia Newton-John

Publicado

en

El emocionado adiós de John Travolta a Olivia Newton-John

«Mi queridísima Olivia, hiciste que nuestras vidas fueran mucho mejores. Tu impacto fue increíble. Te quiero mucho. Te veremos en el camino y estaremos todos juntos de nuevo. ¡Tuya desde el primer momento que te vi y para siempre!¡Tu Danny, tu John!». Con este texto en su cuenta de Instagram, John Travolta se despidió este lunes de Olivia Newton-John, su histórica compañera como protagonistas de Grease. Newton-John ha fallecido a causa de un cáncer contra el que llevaba peleando más de 30 años.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de John Travolta (@johntravolta)

La familia publicó este mensaje en la cuenta oficial de Olivia Newton-John

«Dame Olivia Newton-John (73) falleció pacíficamente en su rancho en el sur de California esta mañana, rodeada de familiares y amigos. Les pedimos a todos que respeten la privacidad de la familia durante este momento tan difícil.

Olivia ha sido un símbolo de triunfos y esperanza durante más de 30 años compartiendo su viaje con el cáncer de mama. Su inspiración curativa y su experiencia pionera con la medicina vegetal continuan con el Fondo de la Fundación Olivia Newton-John, dedicado a la investigación de la medicina y el cáncer. En lugar de flores, la familia pide que se hagan donaciones en su memoria a @onjfoundation

A Olivia seguirá en la memoria de su esposo John Easterling; hija Chloe Lattanzi; hermana Sarah Newton-John; hermano Toby Newton-John; sobrinas y sobrinos Tottie, Fiona y Brett Goldsmith; Emerson, Charlie, Zac, Jeremy, Randall y Pierz Newton-John; Jude Newton-Stock, Layla Lee; Kira y Tasha Edelstein; y Brin y Valerie Hall.

A través de John Easterling, esposo, Olivia».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Olivia Newton-John (@therealonj)

Lucha contra el cáncer

La artista fue diagnosticada con cáncer de mama en 1992 y consiguió mantener el tumor en remisión.

Pero en 2017, los médicos encontraron que se había extendido a otras partes de su cuerpo y tuvo que cancelar una gira recién anunciada.

Hasta entonces, Newton-John se había mantenido activa con varias apariciones y espectáculos como una residencia de conciertos en Las Vegas que se prolongó desde 2014 y 2015.

El cáncer de pecho estaba ya en fase 4, con metástasis en los huesos. Tras esto, en 2018, se vio volviendo a aprender a caminar después de que, con la propagación del cáncer, se fracturase la base de la columna. «Estaba tan débil. Tenía un andador, un bastón y muletas, pero ahora estoy caminando», confesaba la actriz.

Pese a todos los varapalos que le ha dado la vida, la actriz que encarnó a la popular Sandy Olsson en Grease, aprendió a ver el lado bueno de las cosas y a convivir con la enfermedad.

«Ha sido parte de mi vida durante mucho tiempo, ya sentía que algo no iba bien», confesó en The Guardian. «Siempre me preocupa cuando vuelve, pero pensé que lo superaría una vez más», añadió entonces.

La cantante comenzó en el mundo de la música en la década de los 60, pero su primer acercamiento a las listas de éxitos no se dio hasta 1971 con su versión de If Not for You, un sencillo compuesto por Bob Dylan, que también grabó George Harrison.

Tras colaborar con estrellas de la época como Cliff Richard, Newton-John ganó su primer Grammy en 1973 por su álbum debut Le Me Be There, en la categoría de música country.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

Publicado

en

El reconocido chef español Dabiz Muñoz reveló este jueves en El Hormiguero que padece hipertimesia, un trastorno neurológico poco común que le permite recordar con precisión casi todos los detalles de su vida, especialmente relacionados con la comida.

Durante su visita al programa de Pablo Motos, Muñoz presentó su cómic titulado XOTIME, donde se convierte en protagonista de aventuras culinarias, y aprovechó para hablar de cómo su memoria extraordinaria influye en su trabajo como chef.

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

La hipertimesia es un trastorno que permite a quien lo padece recordar eventos de su vida con un detalle sorprendente y casi fotográfico. En el caso de Dabiz Muñoz, esto se traduce en recordar cada comida que ha probado, dónde la ha probado y cómo sabe.

El chef lo describe así:

“Yo la tengo a nivel salvaje. Consiste en recordar todo lo que has comido, dónde lo has comido, a qué sabe.”

Esta habilidad, aunque extraordinaria, también requiere manejar una cantidad ingente de recuerdos que podrían ser abrumadores para la mayoría de las personas.

La memoria gastronómica de un chef excepcional

Gracias a la hipertimesia, Muñoz no solo recuerda los sabores de sus experiencias culinarias, sino que viaja mentalmente a cada plato que ha probado, lo que le permite innovar constantemente en sus creaciones.

Entre los recuerdos que compartió en El Hormiguero, destaca una experiencia culinaria en las afueras de Hong Kong, durante su segundo viaje a China, donde probó un pato laqueado en horno de leña que, según él, fue una experiencia inolvidable.

También reconoce que viajar para probar comidas sigue siendo parte de su vida, aunque ahora prioriza a su familia, especialmente a su hija Laia, a quien describe como un auténtico terremoto.

Hipertimesia y creatividad culinaria

Muñoz explica que su memoria detallada le permite desarrollar recetas con precisión histórica y sensorial, algo que refleja en su cómic y en su restaurante DiverXO. Esta condición única potencia su creatividad, ya que cada sabor que recuerda se convierte en inspiración para nuevas combinaciones gastronómicas.

“Me involucro 100% en todas las creaciones. La parte creativa me flipa y creo que es en lo que soy realmente fuerte dentro de mi empresa”, asegura el chef.

La revelación de Dabiz Muñoz sobre la hipertimesia ofrece una visión fascinante de cómo un trastorno neurológico poco común puede convertirse en un recurso extraordinario para la creatividad y la memoria profesional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo