Síguenos

Consumo

El Gobierno amplía el plazo para las ayudas al autoconsumo hasta julio de 2024

Publicado

en

El Gobierno amplía el plazo para las ayudas al autoconsumo hasta julio de 2024
El Gobierno amplía el plazo para las ayudas al autoconsumo hasta julio de 2024

Las comunidades autónomas podrán gestionar los expedientes pendientes de este plan, que ha contado con más de 2.000 millones de euros

El autoconsumo energético renovable es una de las claves para avanzar hacia la transición ecológica y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, su implantación requiere de una inversión inicial que muchas veces supone una barrera para los consumidores. Por eso, el Gobierno lanzó en junio de 2021 un plan de ayudas al autoconsumo, dotado con más de 2.000 millones de euros, procedentes en parte de los fondos europeos Next Generation EU.

Este plan, coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), tenía como objetivo impulsar la instalación de sistemas de autoconsumo en hogares, empresas, administraciones públicas y entidades sin ánimo de lucro. Para ello, se transferían los fondos a las comunidades autónomas, que eran las encargadas de convocar y gestionar las ayudas, adaptándolas a las características y necesidades de cada territorio.

El éxito del plan genera un atasco burocrático

El plan de subvenciones para energías renovables ha tenido una gran acogida por parte de los ciudadanos, que han visto en él una oportunidad para ahorrar en su factura eléctrica, contribuir a la lucha contra el cambio climático y generar empleo verde. Según los datos del IDAE, hasta el 31 de diciembre de 2023 se habían presentado más de 200.000 solicitudes, que suponían una inversión de más de 1.500 millones de euros y una potencia instalada de más de 1.000 megavatios.

Sin embargo, el éxito del plan también ha generado un problema: el atasco burocrático. Las comunidades autónomas se han visto desbordadas por el volumen de expedientes, que requieren de una comprobación y validación previa al pago de las ayudas. Además, algunas regiones se han quejado de la complejidad y rigidez de los requisitos exigidos por el Gobierno central y la Unión Europea, que dificultan la gestión y el control de las ayudas.

El Gobierno da un balón de oxígeno a las CCAA

Ante esta situación, el Gobierno ha decidido dar un balón de oxígeno a las comunidades autónomas y ampliar el plazo para que puedan resolver los expedientes pendientes. Así lo recoge el Real Decreto 1178/2023, de 27 de diciembre, que modifica la normativa reguladora y adapta al marco europeo de ayudas de Estado determinados programas de ayudas de rehabilitación energética y energías renovables del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Según esta norma, el plazo de vigencia del programa de ayudas al autoconsumo se extiende hasta el 31 de julio de 2024, lo que supone un año y medio más de lo previsto inicialmente. De este modo, las comunidades autónomas dispondrán de más tiempo para tramitar y abonar las ayudas a los beneficiarios, sin perder los fondos asignados. No obstante, el plazo de presentación de solicitudes no ha sido ampliado y se mantuvo su cierre a 31 de diciembre de 2023, por lo que no se admitirán nuevas peticiones en el presente año.

Un impulso al autoconsumo y a la transición ecológica

Con esta medida, el Gobierno pretende impulsar el autoconsumo y la transición ecológica, facilitando el acceso a las ayudas públicas y evitando la frustración y el desánimo de los consumidores. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el plan de ayudas al autoconsumo permitirá evitar la emisión de más de 1,5 millones de toneladas de CO2 al año, así como generar más de 25.000 empleos directos e indirectos.

El autoconsumo energético renovable es una de las palancas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que prevé movilizar 6.820 millones de euros hasta 2023 para fomentar la generación distribuida y el almacenamiento de energía. El objetivo es alcanzar una potencia instalada de autoconsumo de 5.000 megavatios en 2030, lo que supondría multiplicar por diez la actual. De este modo, se contribuiría a cumplir con los compromisos de España en materia de reducción de emisiones, eficiencia energética y energías renovables.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo