Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno baja la luz 6 euros de manera urgente recortando la parte regulada del recibo

Publicado

en

Condenado el francotirador que planeó asesinar a Pedro Sánchez

El presidente Pedro Sánchez cifró este lunes que la revisión permitirá rescatar 1.800 millones de euros este año y utilizarlos para bajar aún más y de manera inmediata los cargos que se incluyen en la factura eléctrica, lo que se traducirá en una rebaja del recibo. Una rebaja que se traducirá en un recorte de 6 euros en la factura eléctrica de un consumidor medio cada mes, según las estimaciones del Ejecutivo. El Gobierno ha incluido en el macrodecreto de medidas contra el impacto económico de la guerra una revisión adelantada de la retribución que reciben parte de las energías renovables y que se ha disparado con ingresos extra como consecuencia de la subida de precios de la electricidad.

Así el gobierno adelanta el ajuste de la retribución de las renovables reguladas previsto para dentro de un año y utilizará de manera inmediata los 1.800 millones obtenidos para reducir ya los cargos incluidos en la factura eléctrica.

España esta previsto que presente esta semana junto a Portugal una propuesta a la Comisión Europea para intervenir el mercado eléctrico, estableciendo un tope al precio del gas que se utiliza para producir electricidad (en torno a los 50 euros por megavatio hora), incluir la diferencia del coste real de las centrales de gas como coste del sistema eléctrico y fijar una doble cotización con un precio diferente para la electricidad que se vende a Francia a través de las interconexiones. De esta manera, el Ejecutivo prevé que Bruselas se pronuncie sobre su propuesta en tres o cuatro semanas, y lo que significa que hasta entonces no se podría aplicar esta reforma y no se notará en el recibo de luz de hogares y empresas con una rebaja sustancial.

Pero el Gobierno sí que aplica de manera urgente sin esperar a ese ok de la Comisión Europea gracias a un recorte de los cargos que se incluyen en el recibo, a cuenta de los ingresos extraordinarios millonarios que se descontará de una parte de las plantas de energías renovables en las próximas semanas. Se trata de las instalaciones del régimen retributivo específico de renovables, cogeneración y residuos (Recore), las que antes de recibían ayudas en forma de primeras por su producción y que ahora cuentan con una rentabilidad garantizada ligada a la inversión realizada.

A estas plantas de renovables y cogeneración se les garantiza una rentabilidad del 7,1% durante 25 años (para algunas esa garantía asciende al 7,4% si renunciaban a presentar pleitos contra el Gobierno) y cada cada tres ejercicios se ajusta los ingresos realmente recibidos con los asegurados por el sistema eléctrico. Al final del periodo ésa será la rentabilidad que obtendrán las instalaciones energéticas, pero cada trienio se calcula los ingresos para adaptarlos.

A principios de 2023, tocaba el próximo ajuste pero el Gobierno adelantará el cálculo un año para que esos ingresos extra de las renovables del Recore puedan ser utilizados para cubrir costes del sistema eléctrica y conseguir rebajar la factura de luz de los clientes. El Gobierno ya había sellado un preacuerdo al respecto con las asociaciones empresariales del sector de las renovables.

Rebaja de los cargos

1.800 millones de euros de esos ingresos extra de las renovables calcula el Gobierno que rescatará correspondientes a la sobre retribución de los ejercicios 2020 y 2021, en un procedimiento de liquidación adelantada que se producirá formalmente en las próximas semanas. Unos fondos liberados que se utilizarán de manera inmediata para bajar los cargos que se incluyen en el recibo de la luz que pagan todos los clientes. Los cargos regulados del recibo (que suponen un coste neto en el recibo de unos 4.800 millones de euros este año) sirven para pagar las primas a las renovables, los sobrecostes de los territorios extrapeninsulares o el pago de la deuda del sistema eléctrico.

Los cargos aprobados por el Gobierno para este año ya incluían una rebaja de en torno a un 30% en relación a la media de cargos del conjunto de 2021 (incluidos los ocho meses y medio de cargos normales y los tres meses y medio de drástica rebaja extraordinaria del 96%). Con la nueva rebaja que pretende hacer el Ejecutivo ahora ese recorte alcanzará el 55%. Un recorte que, según las estimaciones del Gobierno, supondrá una rebaja de 6 euros en la factura mensual de un consumidor medio.

Otras medidas

-El Gobierno amplía el alcance de los recortes a las eléctricas para evitar beneficios extraordinarios provocados por la subida de los precios energéticos. El macrodecreto incluye una revisión del sistema de minoración de los ingresos extra que algunas compañías están obteniendo en pleno caos de precios y, con el aval de la Unión Europea, para incluir también los nuevos contratos que se firmen a precios altos.

El Gobierno diseñó el pasado septiembre un sistema que obligaba a nucleares, hidroeléctricas y algunas renovables a devolver los ingresos extraordinarios que supuestamente estaban obteniendo al vender su electricidad a los precios desorbitados del mercado mayorista (un encarecimiento que se deben al alza del gas y los derechos de emisión de CO2, que son coste que estas tecnologías no soportan).

Sin embargo, el Gobierno acabó matizando esos recortes a las eléctricas y aprobó una nueva norma para permitir que las compañías que demostrasen que estaban vendiendo su electricidad con contratos a plazo y con precios estables, no tendrían que devolver nada. Las grandes eléctricas tienen que demostrar a Red Eléctrica -el operador del sistema eléctrico- y la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) que sus contratos no aplican los precios disparados del mercado. Con ello, el impacto quedó muy diluido.

Con esta nueva revisión, el Gobierno incluye todos los nuevos contratos que las compañías firmen a partir de ahora y también las revisiones o actualizaciones de los contratos suscritos actualmente, siempre que el precio del suministro de la electricidad supere los 67 euros por megavatio hora (MWh). Por encima de ese tope, que es el que el Gobierno considera precio razonable, las compañías serán penalizadas y tendrán que devolver el sobreprecio al considerar que están interiorizando ese precio disparado del gas cuyo coste no soportan en su actividad.

Además, el Consejo de Ministros ha aprobado prolongar estas medidas de minoración hasta el 30 de junio para conseguir unos fondos gracias a los recortes que se destinarán a rebajar los cargos incluidos en la factura eléctrica, que sirven para pagar costes ligados a la política energética como las retribuciones a las renovables, la deuda del sistema o los costes adicionales de los territorios extrapeninsulares.  El Gobierno no contempla una estimación concreta de recaudación por esta vía, depende de cuál sea la reacción de las compañías. «O recaudamos más vía minoración si las empresas presentan ofertas altas; o conseguimos que las ofertas vayan siendo más competitivas», apuntan fuentes gubernamentales.

-El Gobierno también ampliará hasta el 30 de junio las rebajas de impuestos incluidos en la factura eléctrica: se mantiene así el recorte del IVA del recibo de luz (del 21% al 10%), el impuesto especial de la electricidad (del 5,1% al mínimo legal del 0,5%) y del impuesto del 7% a la producción eléctrica (dejándolo a cero).

Se aplicará a 600 empresas, para dar apoyo a la gran industria electrointensiva,  una compensación del 80% de los cargos que pagan con su factura eléctrica y se elevarán las compensaciones por la emisión de CO2, con ayudas por un importe total de unos 500 millones de euros. Y se incluye un sistema de ayudas directas a las compañías de consumo intensivo de gas por 125 millones de euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Mercadona facturó 31.041 millones de euros en 2022

Publicado

en

mercadona 2022
El presidente de Mercadona, Juan Roig

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2022 sus ventas consolidadas a superficie constante un 11%, hasta los 31.041 millones de euros. De este total, 30.304 millones corresponden al negocio de España y los 737 restantes al de Portugal, donde la evolución de las 39 tiendas con las que cuenta ha permitido elevar sus ventas un 77% más.

Durante estos doce meses, la compañía ha creado más de 3.000 nuevos puestos de trabajo estables y de calidad, 1.000 de ellos en Portugal, lo que le ha permitido cerrar el año con una plantilla de 99.000 personas, todas con contrato fijo. Además de ello, y para garantizar su poder adquisitivo, en el marco de su Modelo de Calidad Total ha mejorado tanto el salario base como los complementos existentes del conjunto de su plantilla, lo que se ha traducido en una subida salarial acorde al IPC de cada país, concretamente de un 5,7% en España y de un 9,6% en Portugal, país donde, además, el salario de entrada en la empresa también se ha incrementado un 11% adicional.

Una de las rentabilidades más bajas de su serie histórica

En 2022, la compañía ha trabajado, conjuntamente con los proveedores con los que colabora, para adaptarse al complejo contexto derivado del incremento de los precios de la energía y de las materias primas, con el consiguiente impacto en el precio de coste de los productos en origen, de un 39% en el campo (fuente Ministerio Agricultura, Pesca y Alimentación) y del 20% en la industria alimentaria (fuente INE).

Para minimizar el impacto de esta inflación en los precios de venta al público, la compañía ha puesto en marcha numerosas medidas para reducir los costes y multiplicar la eficiencia, lo que le ha permitido mejorar la productividad un 7% frente a 2021, mejorando una vez más la gestión de la compañía. Ejemplo de ello son el diseño del DPP, herramienta que ha supuesto una inversión de 5 millones de euros y que permite conocer exactamente los costes en los que incurre cada producto en cada uno de sus procesos y su rentabilidad; o la consolidación del modelo de Organización de Tiendas para, de forma científica, destinar a cada tramo de venta o sección las personas necesarias para cada tarea, lo que implica importantes mejoras para la conciliación laboral y familiar del personal de tiendas.

Gracias a todo ello, y especialmente al esfuerzo mental de los 99.000 trabajadores y los 3.000 proveedores de la compañía, Mercadona ha sido capaz de ofrecer a sus clientes un surtido eficaz con una calidad contundente, como demuestra el hecho de que la subida media de sus PVP haya sido de aproximadamente el 10% en 2022 frente a un 12% de los precios de alimentación. De hecho, gracias a este esfuerzo compartido para frenar el impacto de los precios de coste en la cesta de la compra de los 5,7 millones de familias que depositan su confianza en Mercadona, la compañía, vía eficiencia en costes y productividad, ha conseguido ahorrar más de 375 millones de euros en su conjunto. Esto se ha traducido en una reducción del margen en 0,6 puntos que sitúa la rentabilidad de la compañía en una de las más bajas de su historia, 0,025€, frente a los 0,027€ de 2021.

Contribución tributaria histórica a las arcas públicas, un 12% más

Mercadona ha realizado una contribución histórica a las arcas públicas de España y Portugal de 2.263 millones de euros, un 12% más. En el desglose de esa contribución, destaca la partida del IVA, que ha crecido hasta los 418 millones de euros, un 26% más; o la del Impuesto sobre las Rentas Físicas de los trabajadores, de 443 millones de euros, un 12% más.

Además, la compañía ha incrementado su contribución directa un 13%, hasta los 390 millones de euros; y ha abonado un total de 240 millones de euros de impuesto de sociedades, un 22% más. Asimismo, pionera en su política de compartir los beneficios generados con las trabajadoras y trabajadores, ha repartido con su plantilla la cantidad de 405 millones de euros, un 8% más.

El beneficio neto del grupo se ha situado en 718 millones de euros. Esta cifra representa un incremento del 5%, prácticamente la mitad del aumento experimentado por la cifra de ventas (+11%), confirmando el esfuerzo realizado por la compañía para contener la inflación vía la optimización y reducción de márgenes y rentabilidad.

Un esfuerzo inversor de 923 millones, procedentes de los beneficios reinvertidos

Con el objetivo de avanzar de forma sostenida en la consolidación de un modelo de empresa más digital, productiva y sostenible, teniendo como faro a “El Jefe” (cliente), Mercadona, gracias a los beneficios reinvertidos año a año, ha podido acometer un nuevo esfuerzo inversor durante este año de 923 millones de euros, de los cuales 140 millones de euros se han invertido en Portugal. Gracias a ello ha finalizado 2022 con 1.676 supermercados, 39 de ellos en el país luso, tras haber inaugurado 63 supermercados, 10 de ellos en Portugal, y cerrado 49 tiendas que no se ajustaban a su nuevo modelo de tienda más eficiente y sostenible (Tienda 8).

Este esfuerzo también se ha visto reflejado en la apertura de dos nuevas Colmenas (almacenes destinados exclusivamente a la preparación y reparto de pedidos para la venta online); en el impulso de la sección de Listo para Comer/Pronto a Comer, lo que ha permitido finalizar el ejercicio con 972 tiendas con esta nueva sección; la construcción, reforma y adaptación de sus bloques logísticos; la entrada de la compañía en cinco nuevos distritos de Portugal durante 2022; la inauguración de la primera fase de las nuevas oficinas en Albalat del Sorells (Valencia), en las que trabajan ya más de 250 personas; y en la innovación y desarrollo de nuevas herramientas informáticas para seguir reforzando la eficiencia de la compañía.

Más “Sí al planeta”

Mercadona ha seguido reforzando su compromiso con el cuidado y protección del medioambiente impulsando políticas específicas en materia de gestión de residuos, huella de carbono y huella hídrica, a las que ha destinado en 2022 una inversión de 40 millones de euros. Así, ha logrado reducir su huella de carbono en más de 4.200 tn de CO2, y ha incrementado su apuesta por las energías renovables no contaminantes con la colocación de 38.000 paneles solares en sus cubiertas. Asimismo, ha continuado colaborando con los colectivos más vulnerables por medio de la donación de productos de primera necesidad, como las 25.100 toneladas (+22% respecto al año pasado) a las más de 550 entidades solidarias con las que colabora.

Juan Roig: “La generación de riqueza es un esfuerzo compartido por todos los que formamos Mercadona”

El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha agradecido la confianza de los “Jefes” que compran diariamente en Mercadona. Igualmente ha destacado “estar muy orgulloso de las 99.000 personas que forman la compañía, porque ante situaciones excepcionales, nos superamos cada día más. Todos ellos comparten un modelo de empresa que promueve la prosperidad con un propósito común: difundir los beneficios de forma amplia en la sociedad. Así ha sido en 2022, año en que la compañía ha realizado una contribución tributaria histórica a las arcas públicas y, por tanto, al desarrollo de nuestro estado del bienestar”.

Según Juan Roig, todos estos hechos confirman que “los empresarios, los directivos y los trabajadores, a través de la empresa, somos los que generamos riqueza y prosperidad. Si después, a quienes les toca gestionarlo lo saben hacer bien, hay riqueza para todos; y si no, hay enfrentamientos”.

Una inversión de 1.100 millones de euros en 2023 y 1.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona tiene previsto invertir 1.100 millones en 2023 para seguir impulsando su plan estratégico de transformación 280 de ellos en Portugal. Estos recursos se destinarán, principalmente, a la apertura de nuevos supermercados, a la construcción, reforma y ampliación de sus bloques logísticos para continuar reforzando su optimización, como en Almeirim (Santarém), donde se está construyendo el que será el segundo bloque logístico de Portugal y el más grande que Mercadona tenga en la cadena. Para todo ello, la compañía creará más de 1.000 puestos de trabajo estable y de calidad en 2023, entre España y Portugal.

Juan Roig ha manifestado que en lo que llevamos del mes de marzo “hemos bajado de precio más de 157 productos y que vamos a continuar persiguiendo las bajadas de los precios de coste, para bajar los precios de venta al público en el Carro Menú y que “El Jefe” haga su compra total al mínimo coste posible, sin tocar la calidad y garantizando la rentabilidad de todos los eslabones de la cadena”.

Proyecto Legado Juan Roig y Hortensia Herrero

Un año más, tanto Juan Roig como la vicepresidenta de Mercadona, Hortensia Herrero, han reforzado su compromiso con la sociedad, al decidir reinvertir en ella una parte importante de los dividendos provenientes de su participación en la compañía. En total, ambos han destinado 80 millones de euros de su patrimonio personal en 2022 a diferentes iniciativas en el ámbito del Emprendimiento, la Formación, el Deporte, el Entretenimiento, el Arte y la Cultura, que han canalizado a través del Proyecto Legado.

Este compromiso, que se inició hace más de una década y que en 2023 seguirá impulsándose con otros 100 millones de euros de su patrimonio personal, nace del convencimiento común de ambos de que “el conocimiento y el dinero dan la felicidad… si los compartes”. En su caso, a través de distintos proyectos sostenibles y solidarios, como son Marina de Empresas, Fundación Trinidad Alfonso, Valencia Basket Club, L’Alqueria del Basket, Licampa 1617 (Roig Arena) y Fundación Hortensia Herrero.

 

Continuar leyendo