Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El horario de verano trae más esperas en el bus y en el metro de València

Publicado

en

“No nos parece de recibo que en julio y agosto se reduzca un servicio básico para la movilidad de los valencianos como es el autobús urbano de la EMT y el metro y el tranvía porque existe en la ciudad muchos vecinos y vecinas que tienen que ir a trabajar en ese periodo”.

Así se ha pronunciado la presidenta de la Federación de Vecinos, María José Broseta, sobre el inicio de los horarios de verano tanto en Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), como en los buses de la EMT, lo que supone una reducción del servicio en ambos casos hasta el 31 de agosto y, en consecuencia, un aumento de las esperas en las paradas.

Así, en el caso de FGV, tal y como consta en su página web, este lunes arranca el denominado servicio intermedio, que es el equivalente al que el resto del año se aplica un sábado, lo que implica una reducción del servicio del 22%.

En el caso de la EMT, según los horarios que aparecen fijados por temporadas en cada línea en su página web, se aprecia un aumento de las esperas considerable, especialmente en agosto.

Así, por ejemplo, la línea 8 que en junio tenía fijada una frecuencia para días laborables de 7 a 10 minutos y de 11 a 15 minutos por las tardes y noches, pasa este mes a frecuencias de 8 a 15 minutos y de 15 a 20 minutos, mientras en agosto será de 10 a 13 minutos. Los sábados las frecuencias pasan de los 11 a 20 minutos de junio a los 15 a 18 minutos en julio y agosto.
De hecho, según ha averiguado la Federación a través de fuentes sindicales, de los 745 autobuses diarios que han circulado en junio (en dos turnos), se baja a 675 en julio (un 10% menos) y a 554 en agosto (un 26% menos).

Broseta ha recordado que “los damnificados por estos recortes en el servicio no solo son los ciudadanos de València, sino que también todos los del área metropolitana que trabajan en la capital y necesitan de estos medios de transporte para llegar puntuales a sus puestos, así como los miles de turistas que nos visitan y que se van a llevar una mala imagen del transporte público de la ciudad”.

La dirigente vecinal ha criticado que este recorte del servicio “no solo no va acompañado de una reducción de tarifas en la misma medida en que se empeora el servicio, sino que en el caso de la EMT tenemos uno de los billetes sencillos más caros de España y el bonobús sufrió una subida del 6% este año, cinco puntos por encima del IPC”.

Ante esta situación, ha pedido que al menos se mantengan las frecuencias al menos en las horas punta de entrada y salida del horario laboral y ha pedido un esfuerzo a las administraciones para mantener un servicio público de calidad, también en verano: “Somos conscientes de que en verano baja el número de usuarios, pero el transporte público debe buscar un beneficio social por encima del económico, ya que por otra parte, está sustentado por los impuestos de todos los ciudadanos y ciudadanas”, ha explicado Broseta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo