Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Hospital La Fe acoge a un total de 116 residentes que inician su formación especializada

Publicado

en

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha acogido este viernes a los nuevos residentes que comienzan su formación especializada en el centro sanitario. En total, son 116 nuevos residentes: 101 son médicos y médicas, pero también especialistas en psicologìa, farmacia, biología, enfermería y física, que se incorporan hoy al Hospital Universitari i Politècnic La Fe en alguna de las especialidades que ofrecen formación especializada.

En esta convocatoria, el Hospital La Fe ha sido el tercer hospital español más demandados por parte de los médicos y médicas a la hora de realizar su residencia y el primero de la Comunitat Valenciana. Dentro de los 1.000 primeros residentes en elegir plaza, 45 han seleccionado La Fe para formarse.

También, el Hospital La Fe ha sido el único centro de Valencia que entra en la lista de los primeros 100 seleccionados de España con dos especialidades, una para Medicina Intensiva y otra para Dermatología.

El acto de bienvenida ha estado presidido por la Gerente del Departament de Salut València La Fe, Mónica Almiñana, acompañada por el Dr. Vicente Garrigues, Director del Área de Docencia, la Dra. Ana Monzó, Jefa de Estudios del Hospital La Fe y el Dr. José M. Millán, Director del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS).

Este recibimiento constituye la primera jornada del curso de acogida que durante las próximas dos semanas llevarán a cabo los futuros especialistas, impartido en sesiones teórico-prácticas por personal del propio hospital.

Este centro sanitario destaca por ofrecer una formación completa e integral en todas las especialidades que se cursa. Además, existe un programa de formación transversal en metodología de la investigación biomédica que organiza la Comisión de Docencia en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) de La Fe. Este hospital facilita las herramientas para que sus residentes puedan incorporarse a grupos de investigación, realizar publicaciones y la tesis doctoral. En 2016, cinco residentes han finalizaron la tesis doctoral durante su formación sanitaria especializada».

El Hospital La Fe cuenta, además, con el Área de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente cuya finalidad es incrementar la seguridad del paciente a través de la mejora en el entrenamiento de todos aquellos profesionales del ámbito de la salud, tanto sanitarios como personal implicado en situaciones de emergencias (policía, bomberos, protección civil, etc…), gracias a metodologías innovadoras y equipamiento de última tecnología.

Esto se consigue gracias a tres áreas diferenciadas con programas específicos en simulación quirúrgica, endoscópica e intervencionista, en simulación clínica y de cuidados y en simulación de críticos y emergencias, con programas de formación específicos para residentes.

Hospital de referencia en la Comunitat Valenciana

La Fe es el hospital de referencia en la Comunitat Valenciana y actualmente presta atención en todas las especialidades médicas y quirúrgicas existentes.

Además, el Hospital La Fe, por su carácter de referencia altamente especializado, desarrolla una importante actividad docente en sus líneas de grado, postgrado, formación especializada y continuada.

Cabe destacar, que este centro sanitario es el primer hospital universitario y politécnico de España.

Actualmente, más de 450 residentes realizan su período de especialización en el Hospital La Fe y 348 de otros hospitales españoles pasan anualmente por este hospital. Además, todos los años alrededor de 50 médicos extranjeros realizan estancias formativas en La Fe.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo