Síguenos

Salud y Bienestar

El Hospital Militar de Mislata se dedicará a pacientes crónicos y salud mental

Publicado

en

València, 12 jul (EFE).- La Conselleria de Sanidad ha anunciado la licitación de las obras de ampliación y reforma del Hospital Militar-Manuela Solís Clarás para la creación de un nuevo hospital de pacientes crónicos y de salud mental, en un espacio que contará con dos nuevos edificios y la readaptación de los cinco ya existentes.

La Generalitat ha informado de que el objetivo es reestructurar el actual hospital Militar, creando nuevas instalaciones y reformando las ya existentes para poder disponer de un nuevo hospital para pacientes crónicos, ingresos de larga estancia y pacientes de salud mental.

El presupuesto ascenderá en la primera fase a algo más de 33 millones de euros y tiene un plazo de ejecución de las obras de 30 meses, aunque desde la propia Generalitat estiman que el presupuesto total ascenderá a 46 millones, ya que el proyecto tendrá una segunda fase.

Tras la ampliación y reforma, el hospital militar contará con 160 camas de hospitalización: 120 camas del área médica de larga estancia y 40 camas para salud mental. En la primera fase de las obras se habilitarán 40 camas de larga estancia y otras 40 para salud mental, mientras que en la segunda fase de las obras se instalarán las 80 camas restantes.

Para ello, se construirán dos nuevos edificios, uno que albergará las áreas de diagnóstico por imagen, almacenes y vestuarios, y otro que estará destinado a las áreas de admisión y administración, y se reformarán los cinco ya existentes, en los que se realizarán obras en las cubiertas y en las fachadas para conseguir una mayor impermeabilización y aislamientos.

Tanto en los ya existentes como en los nuevos edificios, se realizará una mejora de la eficiencia energética y ambiental, que se centrarán en el refuerzo y aislamiento de los cerramientos exteriores, instalación de tecnología tipo LED en iluminación, la instalación de energía fotovoltaica y equipos de climatización de alto rendimiento.

A nivel asistencial, el edificio contemplará, aparte de las unidades de hospitalización de salud mental y de larga estancia, la unidad de rehabilitación con zonas de fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y neuropsicología.

También se ubicará un hospital de día de salud mental y espacios polivalentes de esta unidad, mientras que respecto a diagnóstico por imagen se ubicará una sala de radiología convencional y una sala de ecógrafo.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha manifestado que la conselleria de la que es titular «está realizando un importante esfuerzo para adaptar las infraestructuras sanitarias a la realidad de cada momento, y poder así responder a las necesidades de los ciudadanos».

Estas obras forman parte del Plan de Infraestructuras Sanitarias 2021-2023, que cuenta con una inversión superior a los 650 millones de euros, y del Plan Crèixer+, presentado el pasado junio y que contempla un total de 96 actuaciones, de las cuales 58 se realizarán en centros de atención primaria y 38 en hospitales.

De esta manera, «se pretende responder y dar cobertura a la creciente población del área metropolitana de Valencia, así como mejorar los recursos asistenciales destinados a pacientes crónicos y del área de salud mental», ha concluido Barceló.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Descubren nuevos coronavirus en murciélagos de España, algunos similares al SARS-CoV-2

Publicado

en

Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.

La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.

Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies

El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.

Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.

Virus similar al SARS-CoV-2

Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.

“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.

Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.

Importancia de la monitorización y prevención

Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.

La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo