Síguenos

Salud y Bienestar

El Hospital Militar de Mislata se dedicará a pacientes crónicos y salud mental

Publicado

en

València, 12 jul (EFE).- La Conselleria de Sanidad ha anunciado la licitación de las obras de ampliación y reforma del Hospital Militar-Manuela Solís Clarás para la creación de un nuevo hospital de pacientes crónicos y de salud mental, en un espacio que contará con dos nuevos edificios y la readaptación de los cinco ya existentes.

La Generalitat ha informado de que el objetivo es reestructurar el actual hospital Militar, creando nuevas instalaciones y reformando las ya existentes para poder disponer de un nuevo hospital para pacientes crónicos, ingresos de larga estancia y pacientes de salud mental.

El presupuesto ascenderá en la primera fase a algo más de 33 millones de euros y tiene un plazo de ejecución de las obras de 30 meses, aunque desde la propia Generalitat estiman que el presupuesto total ascenderá a 46 millones, ya que el proyecto tendrá una segunda fase.

Tras la ampliación y reforma, el hospital militar contará con 160 camas de hospitalización: 120 camas del área médica de larga estancia y 40 camas para salud mental. En la primera fase de las obras se habilitarán 40 camas de larga estancia y otras 40 para salud mental, mientras que en la segunda fase de las obras se instalarán las 80 camas restantes.

Para ello, se construirán dos nuevos edificios, uno que albergará las áreas de diagnóstico por imagen, almacenes y vestuarios, y otro que estará destinado a las áreas de admisión y administración, y se reformarán los cinco ya existentes, en los que se realizarán obras en las cubiertas y en las fachadas para conseguir una mayor impermeabilización y aislamientos.

Tanto en los ya existentes como en los nuevos edificios, se realizará una mejora de la eficiencia energética y ambiental, que se centrarán en el refuerzo y aislamiento de los cerramientos exteriores, instalación de tecnología tipo LED en iluminación, la instalación de energía fotovoltaica y equipos de climatización de alto rendimiento.

A nivel asistencial, el edificio contemplará, aparte de las unidades de hospitalización de salud mental y de larga estancia, la unidad de rehabilitación con zonas de fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y neuropsicología.

También se ubicará un hospital de día de salud mental y espacios polivalentes de esta unidad, mientras que respecto a diagnóstico por imagen se ubicará una sala de radiología convencional y una sala de ecógrafo.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha manifestado que la conselleria de la que es titular «está realizando un importante esfuerzo para adaptar las infraestructuras sanitarias a la realidad de cada momento, y poder así responder a las necesidades de los ciudadanos».

Estas obras forman parte del Plan de Infraestructuras Sanitarias 2021-2023, que cuenta con una inversión superior a los 650 millones de euros, y del Plan Crèixer+, presentado el pasado junio y que contempla un total de 96 actuaciones, de las cuales 58 se realizarán en centros de atención primaria y 38 en hospitales.

De esta manera, «se pretende responder y dar cobertura a la creciente población del área metropolitana de Valencia, así como mejorar los recursos asistenciales destinados a pacientes crónicos y del área de salud mental», ha concluido Barceló.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo