Síguenos

Salud y Bienestar

El Hospital Militar de Mislata se dedicará a pacientes crónicos y salud mental

Publicado

en

València, 12 jul (EFE).- La Conselleria de Sanidad ha anunciado la licitación de las obras de ampliación y reforma del Hospital Militar-Manuela Solís Clarás para la creación de un nuevo hospital de pacientes crónicos y de salud mental, en un espacio que contará con dos nuevos edificios y la readaptación de los cinco ya existentes.

La Generalitat ha informado de que el objetivo es reestructurar el actual hospital Militar, creando nuevas instalaciones y reformando las ya existentes para poder disponer de un nuevo hospital para pacientes crónicos, ingresos de larga estancia y pacientes de salud mental.

El presupuesto ascenderá en la primera fase a algo más de 33 millones de euros y tiene un plazo de ejecución de las obras de 30 meses, aunque desde la propia Generalitat estiman que el presupuesto total ascenderá a 46 millones, ya que el proyecto tendrá una segunda fase.

Tras la ampliación y reforma, el hospital militar contará con 160 camas de hospitalización: 120 camas del área médica de larga estancia y 40 camas para salud mental. En la primera fase de las obras se habilitarán 40 camas de larga estancia y otras 40 para salud mental, mientras que en la segunda fase de las obras se instalarán las 80 camas restantes.

Para ello, se construirán dos nuevos edificios, uno que albergará las áreas de diagnóstico por imagen, almacenes y vestuarios, y otro que estará destinado a las áreas de admisión y administración, y se reformarán los cinco ya existentes, en los que se realizarán obras en las cubiertas y en las fachadas para conseguir una mayor impermeabilización y aislamientos.

Tanto en los ya existentes como en los nuevos edificios, se realizará una mejora de la eficiencia energética y ambiental, que se centrarán en el refuerzo y aislamiento de los cerramientos exteriores, instalación de tecnología tipo LED en iluminación, la instalación de energía fotovoltaica y equipos de climatización de alto rendimiento.

A nivel asistencial, el edificio contemplará, aparte de las unidades de hospitalización de salud mental y de larga estancia, la unidad de rehabilitación con zonas de fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y neuropsicología.

También se ubicará un hospital de día de salud mental y espacios polivalentes de esta unidad, mientras que respecto a diagnóstico por imagen se ubicará una sala de radiología convencional y una sala de ecógrafo.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha manifestado que la conselleria de la que es titular «está realizando un importante esfuerzo para adaptar las infraestructuras sanitarias a la realidad de cada momento, y poder así responder a las necesidades de los ciudadanos».

Estas obras forman parte del Plan de Infraestructuras Sanitarias 2021-2023, que cuenta con una inversión superior a los 650 millones de euros, y del Plan Crèixer+, presentado el pasado junio y que contempla un total de 96 actuaciones, de las cuales 58 se realizarán en centros de atención primaria y 38 en hospitales.

De esta manera, «se pretende responder y dar cobertura a la creciente población del área metropolitana de Valencia, así como mejorar los recursos asistenciales destinados a pacientes crónicos y del área de salud mental», ha concluido Barceló.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Qué es la enfermedad de Lyme que padece Justin Timberlake?

Publicado

en

enfermedad de Lyme
Justin Timberlake-INSTAGRAM

El cantante estadounidense Justin Timberlake sorprendió a sus seguidores al revelar que padece enfermedad de Lyme, una infección cada vez más común que puede llegar a afectar gravemente la calidad de vida si no se diagnostica y trata a tiempo. Este anuncio ha generado un gran interés sobre qué es esta enfermedad, cómo se contagia y cuáles son sus síntomas.


¿Qué es la enfermedad de Lyme?

La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, transmitida a los humanos principalmente a través de la picadura de garrapatas infectadas. Estas garrapatas suelen encontrarse en áreas boscosas o con vegetación densa, por lo que el riesgo de contagio aumenta durante actividades al aire libre.

Aunque puede presentarse en cualquier parte del mundo, es más común en América del Norte, Europa y Asia, especialmente en zonas rurales o de montaña.


Síntomas de la enfermedad de Lyme

Los síntomas de la enfermedad de Lyme pueden variar según la etapa de la infección:

Fase temprana (primeros días o semanas)

  • Eritema migratorio: una erupción roja que aparece alrededor de la picadura, con forma de “diana”.

  • Fiebre, escalofríos y fatiga.

  • Dolor de cabeza y dolores musculares.

Fase diseminada (semanas a meses después)

  • Dolor en articulaciones, sobre todo en rodillas.

  • Problemas neurológicos como meningitis, parálisis facial o debilidad en las extremidades.

  • Trastornos cardíacos (poco frecuentes).

Fase crónica (meses o años)

  • Artritis persistente.

  • Problemas de memoria y concentración.

  • Fatiga extrema y alteraciones del sueño.

Si no se trata adecuadamente, la enfermedad de Lyme puede volverse crónica y generar complicaciones neurológicas o articulares de difícil manejo.


Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la enfermedad de Lyme se basa en la historia clínica del paciente, la presencia de síntomas compatibles y, en la mayoría de los casos, pruebas serológicas que detectan anticuerpos frente a la bacteria.

El tratamiento estándar consiste en antibióticos, como doxiciclina, amoxicilina o cefuroxima, que suelen administrarse durante 2 a 4 semanas. En casos avanzados puede ser necesario un tratamiento más prolongado o por vía intravenosa.


Justin Timberlake y su experiencia con la enfermedad de Lyme

Justin Timberlake, conocido por éxitos como Cry Me a River y Mirrors, reveló públicamente que padece esta enfermedad, sumándose a otros artistas que también la han sufrido, como Avril Lavigne y Shania Twain. Timberlake explicó que durante meses sintió un cansancio extremo y dolores articulares que le impedían mantener el ritmo habitual de su vida profesional y personal, hasta que recibió el diagnóstico.

Su caso ha servido para dar visibilidad a una enfermedad poco conocida, pero que afecta cada año a miles de personas en todo el mundo, y que con un diagnóstico temprano tiene un pronóstico favorable.


¿Se puede prevenir la enfermedad de Lyme?

Sí, la prevención es clave:

  • Usar ropa adecuada al caminar por zonas boscosas o de vegetación alta.

  • Aplicar repelentes de insectos en piel y ropa.

  • Revisar el cuerpo y la ropa después de actividades al aire libre.

  • Retirar rápidamente las garrapatas si se detecta alguna adherida a la piel.


Conclusión

La enfermedad de Lyme es una infección que puede pasar desapercibida en sus primeras fases, pero que con el tratamiento adecuado suele resolverse sin complicaciones graves. El caso de Justin Timberlake ha puesto el foco en la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de una dolencia que sigue siendo desconocida para gran parte de la población.

Continuar leyendo