Síguenos

Salud y Bienestar

El ictus es la segunda causa de muerte en España, ¿cómo detectarlo?

Publicado

en

prevención Ictus

El 29 de Octubre es el Día Mundial del Ictus, por ello, recordamos que afecta a 120.000 personas cada año, que es la segunda causa de muerte en España y la primera en las mujeres.

¿Cómo detectar a tiempo que una persona o tú mismo estas sufriendo un ictus?

En este tuit se explica muy bien los pasos a seguir.

INNOVACIONES
Un grupo de profesionales valencianos de los sectores de la informática, la ingeniería biomédica y la cardiología ha desarrollado una pulsera inteligente con la capacidad de detectar fibrilación auricular en tiempo real, una de las arritmias más importantes en la prevención del ictus.

Rithmi es un dispositivo que permite la monitorización del usuario y la detección de cualquier anomalía. Se trata de uno de los proyectos ganadores de la tercera edición de Emprende inHealth, programa de apoyo al emprendimiento social en el ámbito de la salud que promueven Lilly y UnLtd Spain.

Desde su gestación en 2011, 120 pacientes han sido monitorizados con esta pulsera inteligente, y sus creadores esperan que salga al mercado durante el segundo semestre de 2019, detalla Lilly en un comunicado.

Dado que uno de cada tres ictus se debe a una arritmia conocida como fibrilación auricular, los emprendedores se han centrado en diseñar un dispositivo que detecte arritmias en tiempo real, mediante una tecnología que utiliza un sistema de registro basado en la fotopletismografía (PPG).

En concreto, el sensor PPG mide la intensidad de luz reflejada por la superficie de la piel y de los glóbulos rojos para determinar el volumen de sangre de un área concreta en cada momento. Con estos datos, la herramienta obtiene una onda de pulsos del corazón y es capaz de determinar cuándo se produce cada latido del corazón.

Este mecanismo, junto con el desarrollo de un algoritmo propio capaz de detectar posibles arritmias en el corazón, permite la monitorización y el seguimiento de la salud del usuario en su actividad diaria y con una precisión muy próxima a un electrocardiograma (ECG), ha destacado el CEO y cofundador de Rithmi, Óscar Lozano.

De este modo, el usuario que porta la pulsera inteligente está constantemente monitorizado a través de un dispositivo «cómodo, imperceptible y no invasivo» que permite realizar electrocardiogramas que pueden ser remitidos al profesional médico si se encuentra alguna anomalía, para que el paciente pueda ser tratado a tiempo.

DE UN BLOG A UNA ‘APP’
La herramienta se remonta a 2011, cuando el grupo abrió un blog sobre prevención del ictus que se convirtió en una iniciativa más ambiciosa, mediante el desarrollo de una aplicación móvil y un dispositivo capaz de detectar la fibrilación auricular.

El equipo de emprendedores ha participado en varios programas de aceleración de start-ups, entre los que se encuentra Emprende inHealth, programa del que el cofundador ha resaltado su especialización en el entorno sanitario. «Emprende inHealth cumple con nuestras expectativas porque Lilly y UnLtd Spain nos están ayudando a potenciar diferentes partes de nuestro negocio, desde cuestiones legales y regulatorias hasta la búsqueda de distribuidores para nuestra solución y el abordaje al profesional médico», ha explicado.

La iniciativa trata de hacer frente a la previsión de que «uno de cada seis mayores de 50 años sufrirá un ictus a lo largo de su vida». Actualmente, este accidente cerebrovascular es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres en España, por lo que prevenir su aparición resulta fundamental para evitar daños neurológicos «e incluso la muerte».
[Fuente: EuropaPress]

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Hay realmente una epidemia de cáncer en adultos jóvenes? Esto dice la ciencia

Publicado

en

cáncer colorrectal

Un estudio internacional confirma el aumento de varios tipos de cáncer entre menores de 50 años, con el colorrectal creciendo a un ritmo alarmante.

El debate sobre si existe una “epidemia” de cáncer entre adultos jóvenes vuelve a cobrar fuerza tras los resultados de un estudio internacional liderado por el Instituto de Investigación del Cáncer y el Imperial College de Londres, publicado en la revista Annals of Internal Medicine.
El análisis, que abarca datos de 42 países de todos los continentes entre 2003 y 2017, confirma un aumento de la incidencia de varios tipos de cáncer, especialmente en personas de 20 a 49 años.

El cáncer colorrectal, el que más crece entre los jóvenes

Según los autores, el cáncer colorrectal es el que más rápido aumenta en adultos jóvenes, con una incidencia que crece cuatro veces más rápido que en mayores de 50 años.
El estudio también detecta un incremento en otros tipos como el de mama, tiroides, riñón, endometrio y leucemia, aunque en estos casos el aumento afecta tanto a jóvenes como a mayores.

En el 69% de los países analizados, las tendencias del cáncer colorrectal en adultos jóvenes fueron más pronunciadas que en los grupos de más edad.

Cáncer y obesidad: una relación que preocupa

Los investigadores señalan que la mayoría de los tipos de cáncer en aumento comparten un vínculo con la obesidad y con factores de estilo de vida como la mala alimentación, el sedentarismo y el consumo de alcohol.
Estos resultados refuerzan la necesidad de políticas públicas que promuevan hábitos saludables y permitan detectar de forma precoz los tumores más comunes.

“Los patrones observados sugieren que los mismos factores que impulsan la obesidad podrían estar detrás del aumento del cáncer en edades más tempranas”, explican los autores del estudio.

No todos los tipos de cáncer aumentan

No obstante, las tasas de algunos cánceres, como el de hígado, boca, esófago y estómago, han disminuido entre los adultos jóvenes, posiblemente gracias a mejores diagnósticos, vacunación contra el virus de la hepatitis y cambios en el consumo de tabaco y alcohol.

Qué implicaciones tiene para la salud pública

El estudio concluye que, aunque el aumento de casos en adultos jóvenes es real, no se trata de una epidemia exclusiva de este grupo, ya que los incrementos también se observan entre los mayores.
Los expertos advierten de que centrar la investigación solo en los jóvenes podría ocultar tendencias comunes a toda la población y piden un enfoque más amplio para comprender los factores de riesgo compartidos.

En resumen

  • El cáncer colorrectal crece mucho más rápido entre los menores de 50 años.
  • Los tumores relacionados con la obesidad están aumentando en todos los grupos de edad.
  • Se necesitan más campañas de prevención y detección temprana para frenar la tendencia.

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo