Síguenos

Salud y Bienestar

El IIS La Fe logra un gran avance en la lucha contra el cáncer de ovario

Publicado

en

El Grupo de Investigación en Medicina Reproductiva del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) acaba de publicar los resultados del primer ensayo clínico mundial sobre la técnica del ganglio centinela en pacientes con cáncer de ovario en estadio aparentemente inicial.

El estudio se ha publicado en la revista ‘International Journal of Gynecological Cancer’ y recoge las conclusiones del proyecto Sentov, que tiene como objetivo confirmar la eficacia de la técnica en pacientes con cáncer de ovario en fase temprana y la disminución de las secuelas de la cirugía.

Gracias a la investigación liderada por Víctor Lago Leal y Santiago Domingo Del Pozo, investigadores del Grupo de Investigación en Medicina Reproductiva del IIS La Fe y ginecólogos-oncólogos del Hospital La Fe, se ha estandarizado la técnica del ganglio centinela tanto en cirugía abierta como laparoscópica y se ha logrado una tasa de detección del 100% de los casos sin consecuencias adversas para las veinte pacientes que participaron en el ensayo.

El ganglio centinela es el primer ganglio linfático donde las células cancerosas tienen más probabilidad de diseminarse desde un tumor primario. Esta técnica estudia si este ganglio presenta o no células tumorales. Así, si el resultado es negativo se evita realizar una linfadenectomía y, por tanto, la morbilidad y costes asociados a ella.

«En este punto -ha explicado Lago-, el proyecto entra en un segundo periodo en el que intentaremos llevar a cabo un ensayo clínico fase III. Necesitamos un estudio con un número mucho mayor de pacientes para valorar si la técnica de ganglio centinela puede sustituir a la linfadenectomía en cáncer de ovario inicial».

Para ello, la Unidad de Ginecología Oncológica del Hospital La Fe coordinará el ensayo trabajando en red con otros centros españoles como los hospitales Vall d´Hebrón i Clínic en Barcelona, el Hospital 12 de Octubre en Madrid, el Complejo Hospitalario de Navarra en Pamplona y el Hospital Universitario Quirón en Madrid.

El ensayo tendrá una duración estimada de 4 años con el objetivo de incluir a 180 pacientes, siendo necesario un presupuesto estimado de 180.000 euros.

Sentov y medicina personalizada en cáncer de ovario

El tratamiento de cáncer de ovario requiere cirugía y quimioterapia, por lo que la intervención es compleja y con secuelas importantes para las pacientes. En España se diagnostican 3.300 nuevos casos cada año. La alta tasa de mortalidad se debe en parte a que el diagnóstico se realiza en estados tardíos de la enfermedad. Cerca del 75% de los casos se diagnostican en estado avanzado.

La iniciativa liderada por la Unidad de Ginecología Oncológica del Hospital La Fe permitirá seguir estudiando la utilidad de la técnica del ganglio centinela en el tratamiento quirúrgico del cáncer de ovario en estadio inicial. Una técnica quirúrgica compleja que podría suponer un paso más hacia la medicina personalizada en las pacientes de cáncer de ovario.

Esta técnica, utilizada en el tratamiento de otros tumores ginecológicos, no ha sido suficientemente estudiada en el tratamiento de cáncer de ovario. Por ello, para determinar si el tumor está localizado solo en el ovario o existe metástasis en los ganglios linfáticos, las pacientes han de someterse a una linfadenectomía.

Sin embargo, en torno a un 80% de los casos no presenta metástasis y podría, potencialmente, evitar esta compleja intervención. De confirmarse la técnica del ganglio centinela, los equipos médicos podrían determinar cuál es el primer ganglio al cual drena el tumor y estudiar, en caso de ser negativo, evitar la linfadectomía.

El proyecto Sentov ha recibido financiación a través de las ayudas internas de investigación clínica del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y de la Plataforma Española de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos, SCReN (Spanish Clinical Research Network), financiada por el ISCIII-Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación, mediante el proyecto PT17/0017/0035 integrado en el Plan Estatal de I+D+I 2013-2016 y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

También ha contado con el apoyo económico de la sociedad a través de una iniciativa en Precipita, la plataforma de ‘crowfunding’ de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología, Fecyt, así como mediante donaciones particulares.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos 10 alimentos pueden perjudicar tu corazón

Publicado

en

alimentos perjudiciales corazón
Las carnes procesadas, los alimentos fritos, las bebidas azucaradas o las sopas envasadas pueden afectar la salud cardiovascular. / Adobe Stock

Las enfermedades cardiovasculares representaron la segunda causa de muerte en España en 2023, con un 26,5 % de las defunciones. Factores como el colesterol elevado, la presión arterial alta, la diabetes y el sedentarismo son grandes riesgos para la salud del corazón. Repasamos los alimentos más perjudiciales para tu corazón.

Gemma Chiva-Blanch, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), subraya la importancia de una alimentación adecuada para proteger el corazón. Aunque existen alimentos beneficiosos para el sistema cardiovascular, otros, consumidos en exceso, pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

Alimentos perjudiciales para el corazón

1. Carnes procesadas: embutidos, salchichas, beicon y otras carnes procesadas contienen altas cantidades de grasas saturadas y sodio, lo que eleva el colesterol y la presión arterial, incrementando el riesgo de infartos.

2. Alimentos fritos: patatas fritas, buñuelos y otros fritos son ricos en grasas trans, lo que puede elevar el colesterol LDL (malo), contribuyendo a la obesidad y a problemas cardíacos.

3. Carnes rojas: su consumo excesivo está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón debido a su contenido en grasas saturadas.

4. Bebidas azucaradas: refrescos, zumos envasados y bebidas energéticas contienen azúcar añadido que aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas.

5. Bollería industrial: productos como pasteles, galletas y helados contienen grasas trans y calorías vacías, afectando negativamente al corazón.

6. Cereales azucarados: especialmente los dirigidos a niños, contienen altos niveles de azúcar añadido. Opta por cereales integrales con frutas frescas o frutos secos para un desayuno saludable.

7. Pastas y cremas envasadas: son altas en sodio, lo que puede elevar la presión arterial y dañar la salud del corazón.

8. Salsas comerciales: como kétchup o mayonesa, que contienen niveles altos de sodio y grasas no saludables.

9. Aperitivos salados: estos snacks contienen grasas y sodio en exceso, factores que aumentan el riesgo cardiovascular.

10. Alcohol en exceso: el consumo elevado de alcohol debilita el músculo cardíaco y aumenta la presión arterial, afectando el corazón.

Consejos para un corazón saludable

Salvador Macip, catedrático de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, advierte que una dieta desequilibrada y la falta de ejercicio aceleran el envejecimiento del corazón. «Si comemos demasiada grasa y llevamos una vida sedentaria, la salud del corazón se resiente», indica.

Para proteger el corazón, Macip recomienda mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regular. Aunque la genética juega un papel en la salud cardiovascular, la mejor prevención es llevar un estilo de vida saludable.

Recuerda: una alimentación balanceada y el ejercicio físico son tus mejores aliados para mantener un corazón sano y evitar enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Fuente: AGENCIA SINC

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo