Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El IVI, Víctor Claver y Ricard Camarena, premiados por el Ateneo Mercantil de València

Publicado

en

VALÈNCIA, 10 Dic. – El Ateneo Mercantil de València ha galardonado en la cuarta edición de sus premios al jugador de baloncesto Víctor Claver en la categoría de Cultura, Educación y Deporte, al chef Ricard Camarena en Bellas Artes y Creatividad y al Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) en Ciencia, Tecnología e Investigación.

Los IV Premios Ateneo Mercantil se han entregado en el salón de actos de la institución al fundador del IVI, José Remohí, por parte de la presidenta, Carmen de Rosa, y el secretario general, Horacio Giménez; a Claver por la concejala de Deportes, Pilar Bernabé, y a Camarena por la directora general de Coordinación del Diálogo Social de la Generalitat, Zulima Pérez.

Los galardones pretenden «reconocer a los valencianos que triunfan y que se sienten orgullosos de su procedencia». «Queremos premiar el esfuerzo que hacen y cómo alcanzan el éxito no solo en su tierra, sino en todo el mundo», ha reivindicado la titular de la entidad.

Tras recoger el premio, Claver ha manifestado: «Como valenciano es un orgullo representar a mi ciudad allá donde voy, especialmente con la Selección Nacional. Llevo años viviendo fuera pero nunca olvido donde crecí, porque soy la persona y el deportista que soy ahora gracias a la educación que tuve aquí».

El jugador de baloncesto ha recordado que este verano tuvieron la oportunidad de «hacer historia ganando el Mundial y ser parte de un equipo que ha trasmitido valores como el compromiso, el esfuerzo o la capacidad de superación, fundamentales en el deporte pero que pueden trascender fuera de las pistas».

Por su parte, Ricard Camarena ha agradecido la distinción, sobre todo por ser un reconocimiento que le hacen en «casa», y ha dedicado este premio a todo su equipo.

José Remohí, uno de los fundadores del IVI, ha asegurado que recibir un reconocimiento como este es «todo un orgullo, un reconocimiento que da fuerzas para continuar investigando y compartir con la comunidad científica los últimos avances en medicina reproductiva». «Y todo, con el objetivo puesto en lo más importante: nuestros pacientes, que acuden a nosotros para que les ayudemos a cumplir su sueño de formar una familia», ha enfatizado.

«Si algo hemos aprendido en estos casi 30 años es que la investigación, la innovación, contar con los mejores especialistas y disponer de las mejores instalaciones son clave para ofrecer un tratamiento personalizado con el que alcanzar las mejores tasas de embarazo», ha resaltado el doctor.

En su intervención, la presidenta del Ateneo ha destacado dos cualidades de los premiados, «liderazgo y referencia: En cada una de sus áreas son los mejores y, pese a toda la admiración y el éxito que les rodea, tienen en la humildad y la cercanía su bandera diaria, recogiendo personalmente el galardón».

Bajo este prisma, De Rosa ha llamado a que la sociedad civil sea activa e impulse iniciativas: «Debe dar un paso al frente, no esperar a que otros hagan por ella». Ha garantizado así que el Ateneo seguirá reconociendo el talento de las personas que destacan en sus áreas, junto a otras iniciativas que «pongan en valor lo mejor de nuestra sociedad».

Fuente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo