Síguenos

Cultura

El legado que Berlanga dejó en la Caja de las Letras en 2008 se desvela hoy

Publicado

en

Cultura presenta en la Filmoteca de València la sesión 'Berlanga en tres tiempos'
EFE/ Biel Aliño/Archivo

Madrid, 10 jun (EFE).- El legado que Luis García Berlanga depositó en la Caja de las Letras en 2008 se desvelará este jueves cuando se abra la caja de seguridad en la que se encuentra, en la sede del Instituto Cervantes de Madrid, dos días antes de que se cumplan cien años del nacimiento del cineasta.

El 27 mayo de 2008, García Berlanga (Valencia, 12 de junio de 1921-Madrid, 13 de noviembre de 2010) depositó en la caja fuerte 1.034 de la antigua cámara acorazada del Banco Central, convertida por el Instituto Cervantes en la Caja de las Letras ese mismo año, un sobre cerrado cuyo contenido decidió que no se desvelara hasta este mes de junio de 2021.

Aunque García Berlanga no quiso dar a conocer el contenido de este legado en lo que fue una de sus últimas apariciones en público, su hijo Jorge Berlanga especuló entonces con que podría tratarse de «un guión, unas memorias o un mensaje demoledor a la humanidad».

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Mariano Barroso, presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, tomarán parte en este acto, que también contará con la presencia de los nietos del cineasta Fidel y Jorge García Berlanga.

Concluido el acto, García Montero y Barroso llevarán el legado de García Berlanga a la vecina Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde pasará a formar parte de la exposición «Berlanguiano. Luis García Berlanga 1921-2021», un trayecto en el que estarán acompañados por la banda valenciana Societat Musical La Eslava.

La Societat Musical La Eslava interpretará música de las películas de Luis García Berlanga y populares pasodobles tanto en la entrada del Instituto Cervantes como, posteriormente, en la Puerta del Sol, en una actuación organizada por la Generalitat Valenciana y la Academia.

En el Instituto Cervantes se celebrará también una mesa redonda sobre el cineasta en la que participarán José Sacristán, Mónica Randall y David Trueba y en la que se avanzarán las principales iniciativas del Año Berlanga.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El Arenal Sound confirma a Nil Moliner para su edición 2026 con un cartel cada vez más potente

Publicado

en

El Arenal Sound 2026, que tendrá lugar entre el 30 de julio y el 2 de agosto de 2026 en Borriana (Castellón), ha anunciado oficialmente la incorporación de Nil Moliner a su cartel. El festival continúa ampliando una programación que promete ser una de las más completas y variadas de los últimos años.

Nil Moliner, nueva incorporación destacada

El cantante y compositor catalán, conocido por su estilo pop enérgico y cercano, se ha consolidado como uno de los artistas más queridos del panorama nacional. Su presencia en Arenal Sound refuerza la apuesta del festival por artistas capaces de conectar directamente con el público.


Artistas ya confirmados para el Arenal Sound 2026

El anuncio de Nil Moliner se suma a una larga lista de artistas que ya han confirmado su presencia para 2026:

Género urbano y pop latino

  • Myke Towers

  • María Becerra

  • Ana Mena

  • JC Reyes

  • Young Cister

  • RVFV

  • Delaossa

Electrónica y DJ sets

  • Dimitri Vegas

  • Metrika (DJ Set)

  • Bresh (show de fiesta conocida por su mezcla de hits y ambiente festivo)

Pop y fusión

  • Leire Martínez

  • Nil Moliner

El cartel muestra una clara combinación de géneros que abarca pop, urbano, electrónica y sonidos latinoamericanos, algo que se ha convertido en sello del festival.


Expectativas del Arenal Sound 2026

  • El festival apunta a una edición muy plural, capaz de atraer tanto a fans de la música urbana como del pop o la electrónica.

  • La llegada de Nil Moliner aporta equilibrio al cartel, sumando una propuesta más melódica y de directo emocional.

  • Arenal Sound refuerza su posición como uno de los eventos musicales más importantes del verano español, con una asistencia masiva prevista para 2026.

Continuar leyendo