Síguenos

Deportes

El Levante baja a Segunda seis años después

Publicado

en

El Levante baja a Segunda seis años después

València, 13 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- El 6-0 recibido en el Santiago Bernabéu es el epitafio perfecto para un Levante muy vulnerable sobre el terreno de juego, con setenta y tres goles en contra y que firmó el récord de jornadas seguidas sin ganar en la Liga, y que estuvo muy mal dirigido, con tres entrenadores en la temporada, y sin fichajes diferenciales ni en verano ni en invierno.

Éstas son algunas de las claves de un descenso a Segunda División prácticamente anunciado y que provocará un cambio profundo en la plantilla. Sin embargo, el presidente Quico Catalán ya ha desvelado que su intención es continuar al frente del club.

El Levante baja a Segunda seis años después

1.- La herencia del curso 2020-21. Admitido por jugadores y ejecutivos del club, el pésimo tramo final del curso pasado, con ocho partidos sin ganar, lastró al equipo. Fueron incapaces de superar esa adversa situación a nivel mental y la arrastraron hasta que en enero de 2022 volvieron a ganar. Pero ya fue tarde.

2.- Un verano con pocos movimientos. El ajustado ‘fair play’ financiero del Levante impidió regenerar una plantilla que había dado claros síntomas de agotamiento. Solo llegaron Soldado, Franquesa y Mustafi, cuyo papel ha sido irrelevante. El Levante tampoco vendió y pospuso a este verano sus obligaciones de venta.

3.- Paco López, ¿agotado?. El técnico valenciano, en el cargo desde marzo de 2018, no tenía la mejor relación con la dirección deportiva y el desgaste era evidente. Pero ninguna de las partes forzó un cambio al tener contrato en vigor. Paco López fue despedido en octubre de 2021 después de ocho jornadas sin ganar.

4.- La apuesta fallida por Javier Pereira. Manolo Salvador y David Navarro, responsables deportivos del Levante, apostaron por un técnico sin experiencia en la élite y que estaba en China entrenando. Empezó con mal pie, ya que tardó casi dos semanas en llegar a València por las restricciones sanitarias. Después de siete partidos sin ganar fue despedido junto a Salvador y Navarro.

5.- El drama defensivo. Setenta y tres goles en contra lleva el Levante a falta de dos jornadas para el final en un registro paupérrimo. El 6-0 recibido en el Bernabéu para certificar el descenso es el mejor resumen para un equipo que pese a jugar con varios sistemas fue una calamidad en defensa.

6.- La peor racha histórica en la Liga. El Levante 21-22 estuvo veintisiete jornadas sin ganar entre abril de 2021 y enero de 2022 estableciendo un nuevo récord en la competición. Fue un lastre demasiado pesado. La plantilla no ha estado al nivel y jugadores como Campaña, Vezo, Bardhi o Soldado han estado lejísimos de su mejor rendimiento.

7.- El efecto Alessio, a medias. El italiano, de 36 años, cogió al equipo en diciembre de 2021 sin ninguna experiencia. Subió del filial, en Segunda RFEF, y se estrenó con un empate, tres goleadas y una sonrojante eliminación en Copa del Rey ante el débil Alcoyano. Su reacción llegó en febrero, pero fue tarde. Su futuro parece lejos del Levante.

8.- Felipe Miñambres para el nuevo proyecto. Tras cerrar el mercado de enero, el presidente Quico Catalán contrató al ejecutivo leonés del Celta de Vigo. Su llegada generó cierta ilusión dentro y fuera del club pero no ha sido capaz de evitar el descenso. Ahora asume plenos poderes para regresar a Primera División.

9.- El incombustible Morales. Es, otra vez, la mejor noticia del Levante. A sus casi 35 años ha sido el máximo goleador del equipo con doce tantos. Sus lágrimas en el Bernabéu dejan abierta la puerta a su continuidad, ya que con el descenso se convierte en un futbolista libre. El capitán anunciará su decisión en los próximos días.

10.- El examen al presidente Quico Catalán. Tras caer en enero estrepitosamente en Vila-real por 5-0, lo que provocó un hostil recibimiento de un centenar de hinchas a los autobuses del equipo, Catalán anunció que se sometería a “un examen del levantinismo” al final de temporada. Se desconoce cómo y cuándo será ese control, pero su voluntad es seguir al frente del club.

Pedro Zamora

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

La Volta a Peu València este domingo: Todas las calles cortadas

Publicado

en

volta a peu 2023

Dispositivo especial de tráfico en València este domingo por la Volta a Peu 2025

VALÈNCIA, 16 de mayo – El Ayuntamiento de València ha preparado un dispositivo especial de tráfico con motivo de la celebración de la 69ª edición de la Volta a Peu, que tendrá lugar el próximo domingo 18 de mayo entre las 10:00 y las 11:30 horas. La carrera recorrerá el centro de la ciudad con un trazado de 6,2 kilómetros y la participación de más de 7.000 corredores.

Recorrido de la Volta a Peu de València 2025

La prueba saldrá desde el paseo de L’Albereda y pasará por:

  • Plaza de Saragossa

  • Pont d’Aragó

  • Plaza América

  • Navarro Reverter

  • Calle Colón

  • Xàtiva

  • Guillem de Castro

  • Petxina

  • Blanqueria

  • Comte de Trénor

  • Pintor López

  • Pont del Real

  • Pla del Real

  • Regresando por L’Albereda

Cortes de tráfico y restricciones

  • Cierre total de L’Albereda (entre Pont de l’Exposició y Pont de les Flors) desde el sábado 17 a las 15:00 h hasta el domingo 18 a las 16:00 h.

  • Prohibido estacionar en:

    • Paseo de L’Albereda (entre Pont de l’Exposició y Pont de les Flors) desde el viernes 16 a las 22:00 h hasta el domingo a las 16:00 h.

    • Resto de la Alameda (Pont del Real a Pont d’Aragó): desde el sábado a las 14:00 h.

    • Calle Colón: desde el sábado a las 22:00 h hasta el domingo a las 12:00 h.

Medidas para facilitar el tráfico

  • Habilitación del carril bus en la marginal derecha del antiguo cauce del río Túria para la salida de tráfico de Ciutat Vella.

  • Apertura del paso inferior Guillem de Castro – Àngel Guimerà desde la calle Quevedo.

  • Desvío del tráfico desde Bailén hacia la calle Pelai durante el evento.

Cambios en el transporte público de la EMT

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) modificará 39 líneas entre las 9:30 y las 12:30 horas para minimizar afecciones y acercar al público a la zona de salida y meta.

Líneas destacadas: 4, 6, 10, 11, 12, 13, 23, 24, 25, 26, 31, 32, 70, 71, C2, 81, 93, 94 y 95.

Más información sobre rutas alternativas y horarios en la sección ‘Última Hora’ de la web de la EMT, su app oficial y redes sociales.


 

Una edición solidaria con Cáritas València

Este año, la Volta a Peu València tiene un importante componente solidario. Cáritas València será la entidad beneficiaria de la recaudación, que se destinará íntegramente a ayudar a las pedanías de La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral, duramente afectadas por la reciente DANA.

Aurora Aranda, directora de Cáritas, ha expresado su agradecimiento: “Desde el primer día hemos estado acompañando a las personas afectadas, ofreciendo apoyo emocional, ayuda a negocios y rehabilitación de viviendas”.

Compromiso con el deporte y la ciudad

Durante la presentación oficial, celebrada en la Fundación Deportiva Municipal, la concejala de Deportes, Rocío Gil, destacó: “La Volta a Peu es la carrera con la que los valencianos se identifican. Este año se transforma en un gesto de solidaridad colectiva que demuestra el compromiso de nuestra sociedad”.

El presidente de Correcaminos, Paco Borao, recordó que esta es una carrera viva en la memoria colectiva: “Más del 50% de los inscritos son mujeres. Es una carrera inclusiva, diversa y muy nuestra”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo