Síguenos

Deportes

El Levante UD sigue como un tiro (Levante 2 – 0 Leganés)

Publicado

en

Tocó con suavidad y con mucha intención Roger para alojar el balón justo al lado contrario por el que aparecía la figura hercúlea del Pichu Cuéllar y se agujereó con virulencia el cielo de Orriols para desplomarse sobre la cabeza de los seguidores de la escuadra azulgrana. No es una recurrente metáfora. Fue lo que aconteció nada más estrenar el luminoso el goleador azulgrana. De repente todo se transformó. Sucede en la vida y también en la disciplina del balompié. En ocasiones, hay situaciones que establecen una especie de frontera entre el pasado y el presente, aunque sea corto plazo, para aventurar un futuro totalmente alejado del que parecía preludiarse. El Pistolero desenfundó ante la mirada perdida del arquero del Leganés. Roger orientó su pierna para confundir al cancerbero. El partido estaba en maitines. El gol granota fue el gozne sobre el que giró el desarrollo de un choque marcado por la contundencia de las precipitaciones caídas. El diluvio universal al que alude la Biblia debió asemejarse a la tempestad que amenazó la confrontación que cruzó al Levante y al Leganés en territorio levantinista. La lluvia, persistente y desquiciante, despobló el coqueto escenario del Ciutat mucho antes de que Rochina aprisionara la cuarta victoria consecutiva deslizándose sobre la moqueta verde y sobre la salida angustiada de Cuéllar. Fue en el último suspiro con el Leganés cercando la portería que resguarda Oier. El grupo de Paco López se sube a lomos de la tabla en el ámbito de la Primera División en un mes de octubre excelso desde un prisma numérico.

La génesis y el gol firmado por Roger evidenció varias certezas. La diana nació de la presión ejercida en la medular. La escuadra de Paco López muerde en la zona intermedia del campo. En ese espacio en el que se cuecen los partidos es capaz de intimidar y maniatar a sus contrarios con una presión gremial. El hecho habla bien desde un prisma colectivo. El esférico pareció anudarse a las botas de Campaña. El mediocentro se lanzó al abordaje de los dominios defendidos por Cuéllar. Fue un tránsito lumínico y firme y decidido en busca de agujeros por los que infiltrarse. El ascendente de José Campaña en el ecosistema blaugrana es determinante. Es un foco que irradia fútbol de manera continuada. En su carrera con el cuero imantando a sus pies fue dejando adversarios por detrás. Ya en el interior del área alzó la vista para observar la llegada de Roger. Campaña posee una visión panorámica que le permite ver todo aquello que acontece sobre el rectángulo de juego inclusive antes de que ocurra. Es una virtud que le hace distinto.

Roger hizo el resto para sumar su sexto gol en su zurrón particular. El Pistolero está asociado a la celebración del gol en el arranque de la competición liguera. Posiblemente esté encontrando en la epifanía del curso la paz interior necesaria para expresarse con convicción. Roger se siente protegido por los Dioses del fútbol. No le tembló el pulso. Ni se le nubló el pensamiento cuando decidió buscar un balón con marchamo de gol. El atacante giró la pierna en el último instante para distraer a Cuéllar. La diana sancionaba la destreza mostrada por el colectivo de Paco López. El bloque parecía más seguro y más perspicaz que su adversario en el nacimiento del partido. El Levante se movía con soltura para acorralar al Leganés sobre su terreno de juego. Morales advertía de sus intenciones. Y Rochina cazó al vuelo un balón que bajaba del cielo en la frontal del área, aunque su disparo no llegó a envenenarse. Campaña imponía su jerarquía en la zona de medios. No obstante, todo viró cuando se desató la tormenta para asolar el Ciutat. Lo hizo con una furia incontenida. Había rayos y truenos que iluminaban la noche de Orriols.

El Leganés pareció aclimatarse mejor a los imperativos de la climatología. El bloque de Pellegrino dio un paso al frente para alistarse a la batalla. El Levante entendió que, en ocasiones, hay que ponerse el disfraz de guerrero para mantener un marcador tan ajustado. Los puntos en el universo de la máxima categoría adquieren una importancia suprema. Y hay que protegerlos con la vida. El duelo entró en una nueva dinámica que se caracterizó por la peligrosidad. El Leganés envidó por el riesgo. El Levante alzó una tupida barricada para mantener indemne a Oier. El arranque de la reanudación y el paso de los minutos ratificó estos postulados defendidos por cada uno de los contendientes. Dos ideas antagónicas trataban de imponerse ante una avalancha de agua. Pudo acabar el Levante con el duelo en una acción sobre Rochina en el interior del área pepinera. El penalti pareció muy claro. El espíritu de rebelión del Leganés se manifestó con dos largueros redentores para el Levante. El miedo era tangible. El bloque madrileño redoblaba esfuerzos. El técnico argentino sacó el séptimo de caballería. El partido se consumía. Entonces surgió Rochina para con un toque evanescente abrazar la cuarta victoria consecutiva.

Ficha técnica:

Levante UD: Oier; Cabaco (Chema, m. 29), Rober, Postigo, Toño; Campaña, Rochina; Jason (Pedro López, m. 87), Bardhi, Morales; y Roger (Boateng, m. 63).
CD Leganés: Cuéllar; Juanfran (Rolan, m. 68), Rodrigo Tarín (El Zhar, m. 75), Omeruo, Siovas, Silva; Rubén Pérez, Recio; Sabin Merino (En-Nesyri, m. 61), Óscar y Carrillo.

Árbitro: De Burgos Bengoetxea. Amonestó a los locales Campaña y Róber Pier y a los visitantes Siovas Y Omeruo

Goles: 1-0, min 14, Roger. 2-0, min 90, Rochina.

Fuente: Levante UD

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo