Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El macrobrote de Mallorca sigue sumando casos mientras aumenta la incidencia en España

Publicado

en

nuevos sintomas covid

(EFE).- Los brotes de coronavirus que han afectado a los estudiantes de varios viajes de fin de curso a Mallorca han seguido sumando positivos durante todo el fin de semana y registran ya cerca de 900 casos en varias comunidades, mientras que algunas, principalmente Cataluña y Galicia, notifican un empeoramiento en sus indicadores de contagio en la última semana.

Hasta el momento, la Comunidad de Madrid, con 410 contagiados (prácticamente la mitad del total), es la región más afectada por los viajes de fin de curso a Mallorca y suben también en otras regiones como la Comunidad Valenciana (67 positivos) y Cataluña (64).

En Baleares, hasta el momento, hay más de 260 casos positivos vinculados contactos directos e indirectos con estudiantes de estos viajes, al tiempo que Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia, País Vasco y Aragón han notificado contagios en los últimos días.

Desde el pasado viernes, el Govern balear ha trasladado al ‘hotel puente’ Palma Bellver a 78 jóvenes peninsulares que han tenido relación directa o indirecta con el brote de un viaje de estudios a Mallorca, de los que 33 han dado positivo (4 en las PCR hechas el viernes y 29 en las pruebas de ayer).

Estos jóvenes han sido trasladados en ambulancia al ‘hotel puente’, destinado por las autoridades sanitarias a acoger a los turistas que hayan podido tener contacto estrecho con alguno de los casos positivos y cuyos padres han autorizado el traslado.

Otros 190 estudiantes siguen aislados en sus hoteles esperando autorización paterna para ser trasladados al ‘hotel puente’ donde se les hará la PCR.

Pero el viaje de estudios a Mallorca no ha sido el único foco de contagios.

En Valencia, la Conselleria de Sanidad ha informado de dos nuevos brotes entre estudiantes, uno con 13 casos en un viaje de fin de curso de alumnos del colegio Mas Camarena de Paterna (Valencia) al parque de atracciones de Salou y otro con 24 afectados del colegio Maristas que estuvieron en Lloret de Mar (Girona) que se suman al más grande, el de Mallorca, con 67 positivos.

En este contexto, los datos epidemiológicos en algunas autonomías siguen empeorando. En Cataluña, por ejemplo, se ha notificado un aumento del riesgo de rebrote de once puntos hasta los 124, con una velocidad de transmisión de 1,27.

Cataluña suma 703.114 casos, 443 ingresados y 128 en la UCI, aunque en las últimas 24 horas no se ha reportado ninguna muerte pero sus indicadores epidémicos -que no han dejado de empeorar en los últimos ocho días- ya superan el riesgo alto de rebrote (EPG) de la pandemia.

En Galicia, tras cuatro días consecutivos de aumento, hay 1.451 personas infectadas por coronavirus, una docena en cuidados intensivos y 36 ingresados en hospitales, aunque en esta comunidad la enfermedad todavía mantiene una baja incidencia.

En Andalucía, el número de hospitalizados ha bajado en 41 desde ayer, hasta 513, de los cuales 122 están en cuidados intensivos en distintos hospitales, seis menos que en la jornada anterior. Con ello, la curva de hospitalizaciones sigue a la baja en la comunidad, con cifras que no se veían desde finales de agosto y principios de septiembre.

La Comunidad de Madrid ha notificado 239 casos nuevos de coronavirus, de los que 135 corresponden a las últimas 24 horas, y dos fallecidos más en los hospitales.

En Cantabria se han notificado en las últimas 24 horas 77 nuevos contagios de covid-19. En esta comunidad hay 18 personas ingresadas, ninguna en la UCI y, por sexto día consecutivo, no hay fallecidos.

Castilla y León ha sumado este domingo 110 nuevos casos, 32 más que hace una semana, y dos fallecidos en el ámbito hospitalario, uno más que hace siete días, unos datos que reflejan una reducción de los contagios desde ayer sábado.

Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 94 casos positivos de covid-19, 35 más que el sábado, y ningún fallecimiento, y la incidencia acumulada a los 14 días ha subido a 67,72 casos por cada 100.000 habitantes.

Mientras los brotes entre los más jóvenes se suceden, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) ha instado a la ciudadanía a «ser prudente y corresponsable», especialmente ahora que ya no es obligatorio llevar mascarilla en espacios abiertos.

Los neumólogos han recordado en un comunicado que en los espacios abiertos la mascarilla sigue siendo «imprescindible» cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros entre personas y que aún es obligatoria en los lugares cerrados, que deben ventilarse adecuadamente.

Los neumólogos avisan de la falsa sensación de seguridad, y recuerdan que el índice de incidencia acumulada sigue estando por encima de 50 y que el porcentaje de personas vacunadas está por debajo del 70 %, por lo que todavía no hay inmunidad de grupo.

Además, se muestran preocupados ante las nuevas variantes del virus, como la delta -ya se han detectado trazas en aguas residuales de varias ciudades españolas-, y la delta plus.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo reclama ante la patronal catalana los votos de Junts y ERC para impulsar una moción de censura contra Sánchez

Publicado

en

Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su intervención ante Foment del Treball para lanzar un mensaje directo a los votantes de Junts y ERC, a quienes ha pedido apoyo para que prospere una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder popular aseguró que no le “faltan ganas” de activar esta herramienta parlamentaria, sino los votos necesarios para que pueda salir adelante.

Durante el acto, presidido por Josep Sánchez Llibre, Feijóo insistió en que una mayoría de catalanes que apoyaron a los partidos independentistas “no comparte la deriva económica, legislativa ni ética del Gobierno actual”. Por ello, defendió que una moción serviría para abrir la puerta a un nuevo ciclo político y convocar elecciones generales.


Feijóo: “No voy a comprometerme a lo que no puedo cumplir”

El líder del PP subrayó que, aunque solicite el apoyo de Junts y ERC, no está dispuesto a ofrecer contrapartidas que considera “inasumibles” o contrarias a su programa político. Aseguró, no obstante, que la mayoría de los votantes de ambas formaciones está alineada con la política fiscal, de vivienda, energía, inmigración y seguridad que propone su partido.

Acompañado por la dirección del PP catalán, Feijóo se presentó como la alternativa necesaria para revertir lo que describió como un periodo de “decadencia” bajo el gobierno socialista:
“España debe recuperar la ambición. Este país no puede resignarse”, declaró.


Los retos que Feijóo sitúa en el centro del debate económico

El presidente del PP fijó tres grandes amenazas para el futuro inmediato del país:

  • Que trabajar “deje de valer la pena” debido a la falta de incentivos y salarios estancados.

  • Una política fiscal “abrasiva” que, según él, “imposibilita la vida” a trabajadores y empresas.

  • La desaparición progresiva de la clase media, un fenómeno que considera especialmente grave y acelerado en los últimos años.


Inseguridad, migración y vivienda: el diagnóstico del PP para Barcelona

Feijóo dedicó una parte de su intervención a la situación de Barcelona, donde denunció un incremento preocupante de la inseguridad. Según sus palabras, “en Barcelona se comete un delito cada tres minutos”, lo que la sitúa entre “las ciudades más inseguras de Europa”.

Sobre vivienda y migración, aseguró que el PP ha planteado soluciones legislativas en el Senado que después han sido bloqueadas en el Congreso. “Mi obligación es decir lo que sucede y buscar soluciones, no mirar hacia otro lado”, defendió.


Un discurso dirigido al empresariado catalán

Feijóo eligió este foro para reforzar su imagen como alternativa de gobierno ante la patronal catalana, reiterando que España necesita un “cambio de rumbo urgente” para frenar la pérdida de competitividad, garantizar seguridad jurídica y recuperar la confianza de empresas y familias.

Con su apelación directa a los votantes de Junts y ERC, el líder popular buscó acercarse a un electorado clave en Cataluña y, a la vez, presionar a ambos partidos en un momento de tensión política y económica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo