Síguenos

Valencia

Catalá acaba con el mercado agrícola de Colón

Publicado

en

Catalá mercado agrícola Colón

El mercado agrícola contiguo al Mercado de Colón llega a su fin tras la polémica. María José Catalá, alcaldesa de Valencia, ha anunciado este martes  el fin de la «tira de contar». Entre ellos, Catalá pone fin de la presencia del mercado agrícola de Colón. Estos puestos se habían establecido cerca del Mercado de Colón hace unos meses, generando indignación entre los comerciantes del mercado establecido debido a la competencia que representaban.

Catalá acaba con el mercado agrícola de Colón

Durante su visita a la central de la Policía Local de Valencia, Catalá ha afirmado que «los puestos de productos agrarios deben regresar a Mercavalencia, donde siempre han estado». La alcaldesa ha sido clara al decir que no se puede permitir su ubicación cerca de los mercados. Ya  que  esta situación representa una competencia desleal para los comerciantes que cumplen con sus obligaciones fiscales.

 

La medida se llevará a cabo cuando se forme la delegación de Mercados y las concejalías que se encuentran implicadas. La alcaldesa ha comentado que la primera medida será la retirada de las calles de la tira de contar.

El mercado sin consenso

En marzo la Concejalía de Mercados del Ayto. de Valencia decidió  instalar un mercadillo ambulante de alimentos, en la calle Martínez Ferrando, todas las semanas. A pesar de encontrarse con la firme oposición de los comerciantes del Mercado de Colón, de la Asociación de Vecinos del Ensanche-Pla del Remei, de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Valencia, de Confemercats, Confederación de mercados municipales y también de patronal autonómica del comercio en la Comunitat Valenciana (Confecomerç). 

En una de las propuestas, Catalá proponía eliminar las nuevas tiras de contar puestas. Medida que se puso en marcha sin el consenso de los vendedores de los mercados. “Hay que escuchar a los vendedores para conocer de primera mano sus problemas. Esta es la mejor forma de que la administración haga una política centrada en los valencianos y no en intereses partidistas”, afirmaba Catalá.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallos técnicos en Metrovalencia dificultan la renovación de las tarjetas Móbilis

Publicado

en

fallos metrovalencia hoy

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha informado este martes, 1 de julio de 2025, de problemas técnicos en las máquinas expendedoras de la red de Metrovalencia, que han impedido actualizar correctamente el software para la renovación de los títulos de transporte tarjeta Móbilis. La incidencia ha afectado a numerosos usuarios coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo sistema tarifario que incluye importantes cambios, como la gratuidad para menores de 14 años y nuevas condiciones para la tarjeta Móbilis 30.

🔄 ¿Qué ha ocurrido?

Durante la madrugada del lunes al martes estaba prevista una actualización automática del software en más de 200 terminales de la red de Metrovalencia. Sin embargo, según ha comunicado FGV, la carga del nuevo sistema tarifario no se realizó correctamente en todos los equipos, provocando que en muchas estaciones las máquinas no reconocieran las nuevas condiciones de las tarjetas, impidiendo su renovación o uso.

Las incidencias se concentraron especialmente a primera hora de la mañana, momento de mayor afluencia de usuarios en las líneas de Metrovalencia. Desde FGV han explicado que los técnicos comenzaron a trabajar de inmediato para solucionar los errores, priorizando las estaciones subterráneas de València, que son las de mayor volumen de pasajeros.


📲 Soluciones provisionales

Ante los fallos, en varias estaciones se utilizaron terminales móviles de validación y asistencia para permitir a los usuarios realizar la renovación de sus títulos Móbilis sin mayores demoras. Este sistema temporal permitió agilizar el proceso hasta que los dispositivos fijos quedaran actualizados correctamente.


🛠️ FGV descarta falta de previsión

Fuentes de FGV han insistido en que las pruebas previas a la implementación del nuevo sistema se realizaron con éxito, y han descartado una falta de previsión. Sin embargo, reconocen que el volcado masivo de datos en toda la red generó errores puntuales en algunas máquinas, que han ido solucionándose a lo largo de la jornada.

«Lamentamos las molestias ocasionadas a los usuarios y agradecemos su paciencia mientras se resuelven las incidencias», han indicado desde la entidad en un comunicado.

Continuar leyendo