Síguenos

Otros Temas

El método japonés definitivo para evitar picaduras de mosquito este verano

Publicado

en

riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos
PIXABAY

El verano trae consigo jornadas de playa, cenas al aire libre y excursiones al campo, pero también un inconveniente molesto: las picaduras de mosquito. En Japón, un país donde la innovación y las soluciones prácticas forman parte de la vida cotidiana, existe un método muy popular para evitar las picaduras de mosquito de manera eficaz y natural.

¿Por qué pican los mosquitos?

Los mosquitos son atraídos por el dióxido de carbono que exhalamos al respirar, así como por el olor corporal y el sudor. Las altas temperaturas, la humedad y la ropa oscura aumentan las probabilidades de sufrir picaduras, algo común en noches de verano.


El truco japonés: incienso katori senkō

En Japón, desde hace décadas se utiliza un incienso en espiral llamado katori senkō, elaborado tradicionalmente con polvo de crisantemo (pyrethrum), una planta con propiedades insecticidas naturales.

¿Cómo funciona?

  • El incienso se enciende y se coloca en un soporte metálico, liberando un aroma característico que actúa como repelente natural.

  • Una espiral puede durar entre 6 y 8 horas, cubriendo una terraza o una habitación entera.

  • A diferencia de algunos sprays químicos, el katori senkō se considera menos agresivo para la piel y el medio ambiente.

Ventajas frente a otros métodos

  • Es económico y fácil de encontrar en tiendas online y comercios especializados.

  • No requiere aplicarse sobre la piel, ideal para personas con alergias o piel sensible.

  • Puede utilizarse en interiores bien ventilados y exteriores.


Otros métodos japoneses complementarios

Además del incienso, en Japón se emplean soluciones adicionales:

  • Mosquiteras decorativas, muy utilizadas en casas tradicionales y ahora adaptadas a diseños modernos.

  • Repelentes con aroma a cítricos y menta, que se pueden colocar en ropa o zapatos.

  • Trampas de luz ultravioleta en jardines, que atraen y eliminan mosquitos de forma efectiva.


Beneficios de prevenir las picaduras de mosquito

  1. Evitar reacciones alérgicas y molestias: las picaduras pueden provocar inflamación, enrojecimiento y picor intenso.

  2. Reducción del riesgo de enfermedades: aunque en España la mayoría de picaduras son inofensivas, algunas especies pueden transmitir virus como el del Nilo Occidental.

  3. Mejor calidad de sueño: un ambiente libre de mosquitos evita despertares por picazón o zumbidos.

Conclusión

El método japonés del incienso katori senkō se ha convertido en un aliado perfecto para quienes buscan una solución natural, económica y efectiva contra las picaduras de mosquito. Combinado con mosquiteras, repelentes naturales y ropa adecuada, podrás disfrutar del verano sin la molestia de estos insectos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuándo conviene amortizar una parte de la hipoteca y cómo hacerlo según los expertos

Publicado

en

Necesito una hipoteca para comprar un local: ¿qué debo tener en cuenta?

Reducir deuda puede suponer un gran ahorro en intereses, pero no siempre es la mejor decisión financiera.

Con los tipos de interés todavía en niveles elevados y muchas familias buscando aliviar la carga de su préstamo hipotecario, la amortización anticipada —devolver parte del capital pendiente antes de tiempo— vuelve a estar sobre la mesa. Los expertos coinciden en que amortizar una parte de la hipoteca puede ser una estrategia eficaz para ahorrar intereses, pero advierten de que conviene hacerlo en el momento y de la forma adecuados.

¿Cuándo es recomendable amortizar?

Según los analistas financieros, la amortización parcial es más conveniente en los siguientes casos:

  • Cuando el tipo de interés es alto o variable, ya que reduce la exposición a futuras subidas del Euríbor.
  • Si se dispone de un ahorro estable y no se prevé necesitarlo a corto plazo.
  • En la primera mitad del préstamo, cuando la mayor parte de la cuota mensual se destina a pagar intereses.
  • Cuando no existen deudas más caras, como préstamos personales o tarjetas, que conviene saldar primero.

Por el contrario, no es recomendable amortizar si el cliente tiene una hipoteca con un tipo muy bajo o fijo y puede obtener mayor rentabilidad invirtiendo su dinero, o si no cuenta con un colchón de emergencia de al menos 3 a 6 meses de gastos.

¿Reducir cuota o plazo?

Uno de los principales dilemas es decidir si amortizar para reducir la cuota mensual o acortar el plazo del préstamo.
Los expertos en finanzas personales explican que:

  • Reducir el plazo permite un mayor ahorro en intereses, ya que el préstamo se liquida antes. Es la opción más eficiente desde el punto de vista financiero.
  • Reducir la cuota, en cambio, libera liquidez cada mes y mejora la capacidad de ahorro o consumo. Es la mejor elección para quienes buscan mayor margen económico sin presiones.

En la práctica, muchos asesores recomiendan reducir plazo si la economía familiar está saneada y reducir cuota si se prioriza la seguridad y la estabilidad presupuestaria.

Cómo hacerlo correctamente

  1. Consultar las condiciones del contrato: algunos bancos aplican comisiones por amortización anticipada, especialmente en hipotecas a tipo fijo (suele oscilar entre el 0,5% y el 1%).
  2. Elegir el momento adecuado: hacerlo tras recibir pagas extras, bonus o devoluciones de impuestos puede ser una forma sencilla de reducir deuda sin afectar al presupuesto.
  3. Comparar antes de actuar: conviene analizar con un simulador hipotecario cuánto se ahorraría al amortizar una cantidad concreta y si el impacto fiscal o financiero compensa.
  4. Solicitarlo por escrito al banco, indicando si se desea reducir cuota o plazo, y conservar el justificante de la operación.

En resumen

La amortización parcial de la hipoteca es una herramienta útil para reducir deuda y ganar tranquilidad, pero su conveniencia depende del tipo de préstamo, de la situación económica personal y del horizonte financiero de cada familia.
Como resume el economista Javier Ferrer, “amortizar siempre es bueno si se hace con cabeza: primero hay que garantizar liquidez y estabilidad, y después pensar en adelantar dinero al banco”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo