Síguenos

Otros Temas

El método japonés definitivo para evitar picaduras de mosquito este verano

Publicado

en

riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos

Trucos tradicionales y modernos que los japoneses usan para mantener su hogar libre de mosquitos

Si el molesto zumbido de los mosquitos en verano te impide dormir, presta atención a estos métodos japoneses que combinan tecnología, tradición y estética para mantener los insectos a raya sin productos tóxicos ni complicaciones.

El clásico japonés que nunca falla: el katori senkō

Uno de los repelentes más populares en Japón es la espiral de incienso antimosquitos, conocida como katori senkō. Elaborada con piretrina natural, un compuesto que proviene del crisantemo, esta espiral desprende un humo suave que aleja a los insectos. Es ideal para usar en exteriores o zonas bien ventiladas, sobre todo en terrazas y jardines.

El toque decorativo: kayaributa, funcionalidad con diseño

Estos quemadores de cerámica con forma de cerdito no solo son adorables, sino que están diseñados para contener las espirales de incienso de forma segura. En Japón, se colocan en porches, patios o entradas para evitar que los mosquitos entren en casa. Son el ejemplo perfecto del equilibrio entre utilidad y belleza funcional.

Recomendaciones adicionales para evitar los mosquitos

Para conseguir una protección integral contra los mosquitos, los japoneses combinan varias estrategias:

  • Colocar redes tipo “amido” en puertas y ventanas.

  • Utilizar plantas repelentes como albahaca, citronela y romero.

  • Aplicar repelentes tópicos naturales o aprobados dermatológicamente.

  • Evitar acumulaciones de agua, ya que son criaderos potenciales de larvas.

El truco de las bolsas de agua: ¿mito o realidad?

En zonas rurales de Japón se cuelgan bolsas de agua transparente con monedas como método para desorientar a los mosquitos mediante reflejos de luz. Aunque la ciencia no lo avala, quienes lo usan aseguran que funciona, y es una de esas soluciones caseras que vale la pena probar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Dónde es festivo el 25 de julio?

Publicado

en

¿Dónde es festivo el 25 de julio?

El próximo día festivo en el calendario es el 25 de julio pero ¿dónde es festivo?

El 25 de julio se celebra la fiesta de Santiago Apóstol. Esta festividad se celebra solo en cuatro comunidades autónomas, según el calendario laboral. Es festivo nacional sustituible.

¿Dónde es festivo el 25 de julio en España en 2025? Estas comunidades y ciudades disfrutarán de puente

El 25 de julio, día de Santiago Apóstol, es una fecha con gran carga simbólica en España. Aunque no es un festivo nacional, varias comunidades autónomas y municipios lo celebran como día no laborable. En 2025, la festividad cae en viernes, lo que permitirá a millones de ciudadanos disfrutar de un fin de semana largo o puente de verano.


¿Por qué se celebra el 25 de julio en España?

La festividad del Día de Santiago Apóstol tiene una gran tradición en el calendario cristiano y en la cultura española. Santiago, uno de los doce apóstoles de Jesús, es el patrón de España desde 1630, cuando el Papa Urbano VIII lo proclamó oficialmente como tal.

Su vinculación con Galicia es especialmente significativa, ya que, según la tradición, sus restos descansan en la Catedral de Santiago de Compostela, uno de los principales destinos de peregrinación del mundo. Cada 25 de julio, miles de peregrinos culminan el Camino de Santiago, y cuando la festividad coincide en domingo, se celebra el Año Santo Jacobeo.


Comunidades autónomas donde el 25 de julio es festivo en 2025

En 2025, cuatro comunidades autónomas han incorporado el 25 de julio como festivo regional en sus respectivos calendarios laborales:

1. Galicia

Galicia celebra el 25 de julio cada año como festivo oficial, al coincidir con el Día Nacional de Galicia o «Día da Patria Galega». La ciudad de Santiago de Compostela acoge misas solemnes, actos culturales, conciertos y espectáculos pirotécnicos.

2. Comunidad de Madrid

En 2025, la Comunidad de Madrid ha incluido el 25 de julio como día no laborable, permitiendo a los madrileños disfrutar de un puente estival perfecto para planes urbanos o escapadas.

3. Navarra

Navarra ha decidido establecer el 25 de julio como festivo en su calendario laboral de 2025. En numerosos municipios se celebran actos religiosos, verbenas y fiestas populares.

4. País Vasco

El País Vasco también ha optado por hacer festivo el Día de Santiago en 2025. Destacan las celebraciones en Bilbao y Vitoria, donde se organizan actividades culturales como el Día del Blusa y la Neska.


Municipios donde también es festivo el 25 de julio

Además de las comunidades mencionadas, numerosos municipios españoles celebran el 25 de julio como fiesta local:

  • Andalucía: Vélez-Málaga (feria de Santiago y Santa Ana en Torre del Mar)

  • Asturias: Cangas de Onís, Grado, Castropol, Langreo

  • Canarias: Gáldar y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria)

  • Cantabria: Santander (actividades religiosas y culturales)

  • Castilla y León: Cordovilla (Salamanca), con la tradicional «Ronda de Santiago Apóstol»

  • Cataluña: Girona, Granollers, La Ràpita (celebraciones de Sant Jaume)

  • Comunidad Valenciana: Villajoyosa, con Moros y Cristianos coincidiendo con el día

  • Islas Baleares: Alcudia, Calvià y Formentera, con mercados tradicionales y procesiones


¿Habrá puente por el 25 de julio en 2025?

Sí. Al caer en viernes, más de 12 millones de ciudadanos disfrutarán de un fin de semana largo, ideal para hacer turismo nacional o descansar. Sin embargo, al no ser festivo en todo el país, muchas personas trabajarán con normalidad, especialmente en regiones que no lo han incorporado a su calendario oficial.


Conclusión

El 25 de julio es una fecha clave en el calendario español, especialmente en Galicia y otras comunidades con arraigo religioso o cultural a Santiago Apóstol. En 2025, millones de ciudadanos disfrutarán de un puente veraniego, mientras que otros seguirán la jornada como laborable.

Consultar el calendario laboral de cada comunidad autónoma y municipio es esencial para saber si se podrá disfrutar del festivo.

 

Continuar leyendo