Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ministerio de Educación niega cerrar el curso escolar en marzo

Publicado

en

escuelas infantiles valencia admisión

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha negado la posibilidad de cerrar el curso escolar 2019-2020 este mes de marzo tras la suspensión de las clases por el coronavirus, como ha apuntado este martes el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio.

Fuentes del Ministerio dirigido por Isabel Celaá aseguran que no se contempla este escenario, que supondría dar por finalizado el curso tres meses antes de lo previsto. Una situación que será tratada este miércoles en la reunión que mantendrán la ministra Celaá traslade con todos los consejeros autonómicos en la reunión telemática de la Conferencia Sectorial de Educación.

Una cita, que Celaá ya convocó la semana pasada y que se centrará en la situación que ha provocado la pandemia en los centros educativos españoles, donde la actividad lectiva presencial está suspendida desde la semana pasada, aunque la prolongación del estado de alarma podría mantener las aulas cerradas durante un mes. Una situación que afecta a unos 10 millones de estudiantes de todas las etapas educativas.

La ministra de Educación y Formación Profesional planteará la flexibilización de los días lectivos, pero no que el curso termine anticipadamente, apuntan desde su departamento. Desde la suspensión de las clases presenciales, los estudiantes de todas las comunidades siguen recibiendo tareas de forma telemática para continuar con su progreso académico.

Este martes, el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, avanzaba que en la reunión de este miércoles se estudiará «conjuntamente» entre el Ministerio y las comunidades autónomas la opción de cerrar el curso escolar en marzo.

En una entrevista en Onda Cero el consejero también aseguraba que «es un tema que habría que estudiar, esa es una hipótesis, la estudiaremos y la estudiaremos mañana conjuntamente con el Ministerio y todas las comunidades. Deseamos que no, nosotros ahora estamos en el escenario de que las clases presenciales se pudieran reiniciar poco después del 11 de abril, eso es lo que es deseable, que las medidas que se han adoptado tengan éxito y que eso sea posible. Nosotros no contemplamos en estos momentos esa posibilidad de ir a septiembre, aunque hay que reconocer que en esta crisis muchas cosas que no contemplábamos han sucedido», ha añadido.

De la misma manera, el consejero madrileño ha reiterado que en estos momentos no se ha planteado tampoco alargar el curso, pero ha afirmado que «si la situación de alarma se prorrogara más» se «tomarían las decisiones adecuadas para que el curso fuera razonable», para agregar que, «por tanto, en ese escenario probablemente sí».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo