Síguenos

Fallas

El mundo virtual da sabor fallero a una València sin petardos ni monumentos

Publicado

en

València, 15 mar (EFE).- Actividades para realizar en línea, como clases de animación o tutoriales gastronómicos, compartir en redes sociales cenas de la plantá caseras, mascletaes simuladas con balones de baloncesto o balcones y ventanas engalanados con blusones darán un sabor a Fallas en una València que por segundo año consecutivo se queda sin olor ni ruido de petardos, sin flores y sin monumentos en sus calles.

Por delante, los cinco días grandes de las Fallas más silenciosos, pero con una Ofrenda floral virtual de las Falleras Mayores, un recorrido de la imagen de la Virgen de los Desamparados en su «maremóvil» o la invitación a hacer una paella el día de San José, compartir un chocolate con churros o hacer tu propio ninot.

Son iniciativas de diferentes entidades e instituciones para llenar el vacío que deja una València sin Fallas a consecuencia de la pandemia del coronavirus en unos días en los que los escolares tienen fiesta en sus colegios pero no podrán tirar petardos ni participar en play-backs ni jugar en sus comisiones falleras.

Los escolares de la Comunitat Valenciana cuyos colegios tuvieran ya programados como festivos los días 16, 17 y 18 de marzo -más de 125.000 de ellos en la ciudad de València- los vivirán como cualquier semana fallera, sin actividad escolar, ya que ningún Consejo Escolar Municipal ha notificado a la Conselleria de Educación un cambio a lectivos, aunque sin disfrutar de la fiesta josefina.

Tampoco los mayores podrán vivir la emoción de llevar flores a la patrona de la ciudad ni el trasiego de ultimar la «plantà» del monumento fallero con los artistas, los nervios de los premios o la verbenas en sus casales, porque estos permanecerán cerrados para evitar concentraciones.

Sin embargo, tendrán una amplia oferta de actividades para elegir como las impulsadas desde la Junta Central Fallera (JCF), que este mismo sábado ya invitó a los falleros a engalanar con blusones, pañuelos o cualquier otro elemento identificativo fallero sus balcones y ventanas.

Este domingo y este lunes la JCF ha animado a los falleros a compartir en las redes sociales sus cenas particulares de la plantà que no se ha celebrado y hasta el día 19 habrá «globotadas» desde casa, clases de animación y cardio en línea e incluso tutoriales de gastronomía típica valenciana.

Los días que tradicionalmente se celebra la Ofrenda, 17 y 18 de marzo, se repartirá un recortable hecho por los artistas de la falla infantil municipal, Sanabria y Ceballos, de la imagen de la conocida cariñosamente como «Geperudeta» para hacerle la ofrenda floral en casa.

Se publicará esos días fotos de los sectores que deberían desfilar y las Falleras Mayores cerrarán el día con una ofrenda virtual desde sus casas.

Y el día de San José, se ha invitado a las comisiones y a la ciudadanía a hacer una paella en casa y mantener vivo el sentimiento de hermandad fallera en el día en que se debería celebrar la «cremà» que cada año convierte en ceniza el arte efímero de las Fallas.

Además, más de 50 colegios han participado en la iniciativa del Valencia Basket «PAM: La mascletá del basket» para hacer un vídeo con los balones de baloncesto imitando el sonido de la tradicional mascletà que cada día a las 14 horas y desde el día 1 de marzo se disfruta en la plaza del Ayuntamiento.

Desde este lunes hasta el próximo día 19, el Valencia Basket lanzará sus mascletaes «taronjas» en las redes sociales oficiales del club con la imagen de los más de mil niños y niñas que no se han perdido la cita.

Además, Turisme Comunitat Valenciana ha preparado un plan de acciones especiales de marketing y en redes sociales para dar a conocer la tradición, la cultura y la esencia de las Fallas para revivirlas de forma virtual.

Entre otras ideas, difundirá planes para estas fechas como visitar el Museo Fallero, disfrutar de un chocolate con churros o hacer tu propio ninot en casa, además de realizar una ruta fallera, con los actos más representativos de las fiestas.

El Consell de la Joventut también ha preparado actividades para una Fallas en línea como un concurso de ninots falleros, que se anunciará el día 18 de marzo, o un taller sobre fallas y feminismo este lunes, con el objetivo de mantener viva la llama de la fiesta.

Desde la Federación de Fallas en Especial Ingenio y Gracias, han animado a los falleros y a cualquiera que quisiera participar a subir una fotografía a las redes y etiquetarla como una cita virtual para «plantar» virtualmente una falla.

Si las Fallas suspendidas de 2020 adoptaron como símbolo el busto de una mujer que era el remate del monumento municipal, que no se pudo montar y al que se le puso una mascarilla por la pandemia, este año un pebetero luce en esta emblemática plaza del Ayuntamiento en memoria de todas las víctimas de la covid durante un año.

Mónica Collado

Galiana presenta el programa de Fallas 2021: Estas son las actividades del 26 de febrero al 19 de marzo

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las candidatas a Fallera Mayor de València 2026 en su primera prueba de valencianas

Publicado

en

Foto: TAMAYO FOTOGRAFÍA

El jurado valora la primera prueba en indumentaria tradicional

Las candidatas a la Corte de Honor y Fallera Mayor de València 2026 han vivido este domingo un momento muy especial: su primera prueba oficial vestidas de valencianas ante el jurado, en la visita al emblemático Colegio del Arte Mayor de la Seda y a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

El histórico edificio, joya patrimonial de la ciudad, fue el escenario elegido para que las candidatas demostraran su elegancia, saber estar y naturalidad con la indumentaria tradicional, uno de los aspectos más valorados en el proceso de elección.

FFFotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Una jornada cargada de nervios e ilusión

Las candidatas fueron recibidas por el jurado que tiene en sus manos la decisión final sobre quiénes formarán parte de la Corte de Honor 2026 y, entre ellas, la señorita que será proclamada Fallera Mayor de València 2026.

En esta primera cita, las candidatas tuvieron la oportunidad de interactuar con el jurado en un entorno cultural que conecta directamente con la historia de la indumentaria valenciana para después acudir a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

La importancia del Colegio del Arte Mayor de la Seda

El Colegio del Arte Mayor de la Seda, con siglos de historia, guarda en sus paredes la tradición sedera que ha dado vida a los tejidos más valiosos de la indumentaria fallera. Que esta primera prueba se realizara en este espacio tiene un gran simbolismo, pues vincula el futuro de las Fallas con la herencia de uno de los oficios artesanales más reconocidos de València.

Camino hacia la elección

Tras esta jornada, el jurado continuará con distintas pruebas en las que se valorará no solo la presencia y desenvoltura de las candidatas vestidas de valencianas, sino también su personalidad, espontaneidad y capacidad de representar a todas las falleras de la ciudad.

El proceso culminará con la designación de las trece integrantes de la Corte de Honor y la proclamación de la Fallera Mayor de València 2026, uno de los momentos más esperados del calendario fallero.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo