Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El nuevo Consell jura sus cargos y Puig apela a la «responsabilidad individual»

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 Jun. – Los consellers del nuevo gobierno valenciano han prometido este lunes sus cargos en el Saló de Corts del Palau de la Generalitat en un acto en el que el presidente, Ximo Puig, ha apelado a la responsabilidad de cada uno de los integrantes de este nuevo ejecutivo «único» y al mismo tiempo diverso. Ha recurrido a Alejandro Magno para señalar que «de la conducta de cada uno depende el destino de todos» y se ha mostrado convencido de que todos juntos conseguirán forjar «el futuro que se merecen los valencianos».

El acto, que ha comenzado a las 10.45 horas, ha contado con la presencia del expresidente Joan Lerma; el presidente de Les Corts, Enric Morera; la presidenta del TSJCV, Pilar de la Oliva, representantes del mundo económico, diputados de Les Corts y también dirigentes de las tres fuerzas del Botànic II, visiblemente sonrientes.

Puig ha comenzado dando lectura al decreto por el que se nombra a los dos vicepresidentes: en primer lugar a la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, además de portavoz y secretaria del Consell, Mónica Oltra, y en segundo lugar a Rubén Martínez Dalmau, vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática.

Se da la circunstancia de que todos los consellers han prometido el cargo con la fórmula tradicional, mediante la que se promete cumplir las obligaciones al cargo con lealtad al Rey y respeto a la Constitución y al Estatuto de Autonomía –menos Dalmau (Podem), que ha evitado citar la lealtad al Rey, y Rosa Pérez Garijo (EUPV), consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática–.

Tras el nombramiento de los dos vicepresidentes, Mónica Oltra ha dado lectura a los acordados en cada uno de los departamentos: Conselleria de Hacienda y Modelo Económico (Vicent Soler); Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública (Gabriela Bravo); Conselleria de Educación, Cultura y Deporte (Vicent Marzà); Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública (Ana Barceló); Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo (Rafael Climent) y Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica (Mireia Mollà).

Lo completan la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad (Arcadi España); Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital (Carolina Pascual); y Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática (Rosa Pérez Garijo).

El presidente Puig ha señalado en su discurso que este es «un gobierno plural, pero un único gobierno» y conseguirá éxitos en la medida en que sea capaz de «gestionar adecuadamente la diversidad», que es mejor que la uniformidad, ha aseverado. «Debemos conseguir que esa gestión de la diversidad cultural, social y de ideas que es la Comunitat Valenciana se pueda mimetizar y enaltecer desde el gobierno valenciano», ha agregado.

Por ello, ha recurrido a la frase de Alejandro Magno para resaltar la responsabilidad individual en el éxito colectivo y ha asegurado estar convencido de que todos los consellers harán «lo máximo» para dignificar su trabajo y pondrán «todo el empeño» en favorecer una sociedad de que la todos se puedan sentir orgullosos y no quede «nadie al margen». «Lo que pertenece a todos, crece con todos juntos», ha dicho, aludiendo en este caso a una frase del excanciller alemán Willy Brandt.

Puig ha asegurado que este es «un nuevo inicio de un nuevo ciclo para la Comunitat Valenciana», ha destacado que los nuevos consellers son «un grupo de hombres y mujeres que van a trabajar intensamente para conseguir juntos lo que el pueblo valenciano necesita» y ha vuelto a incidir en la unidad del Botànic II: «El éxito solo es posible a través del equipo, esa es la única vía, será la suma de la diversidad, de las convicciones, de las esperanzas».

INSTITUCIONES «DEL PUEBLO, NO DE LOS PARTIDOS»
Además, ha indicado que este Consell es consciente de que hay cinco millones de valencianos que miran a la Generalitat como «escudo protector» y trabajará para todos y cada uno de ellos. Es un gobierno que nace de un acuerdo político, ha admitido, pero «la base de ese acuerdo es que las instituciones son del pueblo, no de los partidos políticos», y, por tanto, las instituciones deben «referenciarse en los ciudadanos, en todos, al margen de sus convicciones e ideas».

El ‘president’ ha reconocido que ahora la sociedad no es la misma que en 2015, ya que «se han reparado muchos derechos», pero «queda tanto por hacer, queda casi todo por hacer», ha advertido. Ha saludado al delegado del Gobierno, Juan Carlos Fulgencio, y al alcalde de València, Joan Ribó, para aludir a la necesaria cooperación institucional y ha resumido la filosofía con la que vuelve a arrancar el Consell en «humildad, responsabilidad y diálogo».

Humildad, ha dicho, porque nadie tiene «el patrimonio de la verdad», responsabilidad porque «hay que estar a la altura de los ciudadanos» y diálogo que debe ser «la herramienta fundamental para tomar decisiones».

RETOS DE FUTURO
«Tenemos retos impresionantes a los que hacer frente», ha subrayado, y ha citado la lucha contra el cambio climático y la transición ecológica, la creación de empleo y la mejora de su calidad, la garantía de una vivienda digna y la sostenibilidad del Estado del Bienestar, además del impulso de la innovación en el nuevo modelo productivo.

Si hay una ambición colectiva, ha subrayado, que liderará la vicepresidenta Oltra, es «acabar con el terrorismo machista», ha destacado el presidente ante el aplauso de los presentes, destacando el carácter feminista de un Consell paritario por segunda vez en la historia: «Sin igualdad no hay democracia».

Asimismo, ha incidido en que este es un gobierno que trabajará por la cohesión social, «para que todas comarcas se sientan identificadas con un proyecto común», y que se basa en los valores humanistas, de la Ilustración, la razón, y, en definitiva, que tiene como base la «igualdad, libertad y fraternidad».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo