Síguenos

Salud y Bienestar

El número de gaditanos que recurre a la Reproducción Asistida crece un 12% en los últimos cinco años

Publicado

en

El número de mujeres y/o parejas de Cádiz que han acudido a la Medicina Reproductiva para tener un hijo ha crecido un 12% en los últimos 5 años (2012-2016). Así se desprende de los datos que ha dado a conocer hoy IVI Sevilla sobre el perfil de los pacientes gaditanos que han acudido a la Reproducción Asistida para tener un hijo.
Pareja heterosexual, con una edad media de 36,9 años y que se realizan una fecundación in vitro, sería el perfil medio de los gaditanos que entran a una clínica de Reproducción Asistida de IVI. “Cada caso y cada diagnóstico es diferente, pero hay un denominador común en la mayoría de historias clínicas, la edad. Se está posponiendo el momento de tener un hijo y no nos damos cuenta que el mejor momento social es diferente al mejor momento biológico. La cantidad y calidad de los óvulos en la mujer cae a partir de los 35 años, y tenemos estudios, en los que, si bien, no es tan significativo, la calidad seminal del varón también empora con el paso del tiempo”, explica el Dr. Manuel Fernández, director de IVI Sevilla.
Y esto también se desprende de los datos presentados hoy. La media de edad de la paciente gaditana también ha aumentado. Si en 2003, la media de edad de las gaditanas para acudir a la clínica IVI era de 34,3 años, en 2016, fecha de cierre de este informe, la edad había aumentado hasta alcanzar los 36,9 años. “Según el INE, Cádiz está por debajo de la media de edad española para tener un hijo. Los gaditanos son padres antes que el resto de España. Pero también hay que tener en cuenta que nosotros no siempre atendemos a padres primerizos. Cada vez vemos más casos de parejas que no han tenido problemas para tener a su primer hijo, y cuando deciden buscar el segundo, necesitan ayuda médica. Es lo que se conoce como Infertilidad Secundaria. Sea como sea, el aumento de la edad media es muy significativo y médicamente suele ser la causa de todos los problemas”, aclara el responsable de IVI Sevilla.
Otro de los datos que se desprende del informe dado a conocer hoy es que el tratamiento más utilizado para intentar conseguir el embarazo por los gaditanos es la Fecundación in Vitro, ya que es el que se realiza en el 51,4% de los casos, seguido de la Ovodonación con un 22,7%.

Otros modelos de familia
La Reproducción Asistida no solo da solución a los problemas de infertilidad, también ayuda a crear otros modelos de familia. Las madres solteras por elección y las parejas de mujeres aumentan cada día en las salas de espera de las clínicas IVI. Y Cádiz no es una excepción. Aunque en 2016, el 91% de los casos de pacientes gaditanos tratados en IVI Sevilla, fueron parejas heterosexuales, se observa un crecimiento de las mujeres gaditanas que afronta la maternidad en solitario que representan el 7% del total y las parejas de mujeres que suponen el 2% de los casos tratados.

Las gaditanas preservan cada vez más
Una solución para minimizar los problemas derivados de aplazar la maternidad podría ser Preservar la Fertilidad, es decir, congelar óvulos en una edad joven para poder usarlos más tarde, cuando la pareja o la mujer desee tener un hijo. “Debemos tomar conciencia que la etapa fértil de la mujer no es eterna. Preservar cuando la calidad y cantidad de los óvulos es idónea, es el mejor consejo. Y parece que no tomamos conciencia. En mujeres gaditanas vemos un ligero aumento, cada vez son más las que vitrifican óvulos y especialmente en mujeres que no tienen pareja” matiza el Dr. Fernández.
Para divulgar este mensaje, IVI ofrece de forma gratuita un análisis de fertilidad, para determinar la reserva ovárica de las mujeres. Se puede solicitar en cualquiera de las clínicas IVI.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos 10 alimentos pueden perjudicar tu corazón

Publicado

en

alimentos perjudiciales corazón
Las carnes procesadas, los alimentos fritos, las bebidas azucaradas o las sopas envasadas pueden afectar la salud cardiovascular. / Adobe Stock

Las enfermedades cardiovasculares representaron la segunda causa de muerte en España en 2023, con un 26,5 % de las defunciones. Factores como el colesterol elevado, la presión arterial alta, la diabetes y el sedentarismo son grandes riesgos para la salud del corazón. Repasamos los alimentos más perjudiciales para tu corazón.

Gemma Chiva-Blanch, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), subraya la importancia de una alimentación adecuada para proteger el corazón. Aunque existen alimentos beneficiosos para el sistema cardiovascular, otros, consumidos en exceso, pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

Alimentos perjudiciales para el corazón

1. Carnes procesadas: embutidos, salchichas, beicon y otras carnes procesadas contienen altas cantidades de grasas saturadas y sodio, lo que eleva el colesterol y la presión arterial, incrementando el riesgo de infartos.

2. Alimentos fritos: patatas fritas, buñuelos y otros fritos son ricos en grasas trans, lo que puede elevar el colesterol LDL (malo), contribuyendo a la obesidad y a problemas cardíacos.

3. Carnes rojas: su consumo excesivo está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón debido a su contenido en grasas saturadas.

4. Bebidas azucaradas: refrescos, zumos envasados y bebidas energéticas contienen azúcar añadido que aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas.

5. Bollería industrial: productos como pasteles, galletas y helados contienen grasas trans y calorías vacías, afectando negativamente al corazón.

6. Cereales azucarados: especialmente los dirigidos a niños, contienen altos niveles de azúcar añadido. Opta por cereales integrales con frutas frescas o frutos secos para un desayuno saludable.

7. Pastas y cremas envasadas: son altas en sodio, lo que puede elevar la presión arterial y dañar la salud del corazón.

8. Salsas comerciales: como kétchup o mayonesa, que contienen niveles altos de sodio y grasas no saludables.

9. Aperitivos salados: estos snacks contienen grasas y sodio en exceso, factores que aumentan el riesgo cardiovascular.

10. Alcohol en exceso: el consumo elevado de alcohol debilita el músculo cardíaco y aumenta la presión arterial, afectando el corazón.

Consejos para un corazón saludable

Salvador Macip, catedrático de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, advierte que una dieta desequilibrada y la falta de ejercicio aceleran el envejecimiento del corazón. «Si comemos demasiada grasa y llevamos una vida sedentaria, la salud del corazón se resiente», indica.

Para proteger el corazón, Macip recomienda mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regular. Aunque la genética juega un papel en la salud cardiovascular, la mejor prevención es llevar un estilo de vida saludable.

Recuerda: una alimentación balanceada y el ejercicio físico son tus mejores aliados para mantener un corazón sano y evitar enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Fuente: AGENCIA SINC

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo