Síguenos

Salud y Bienestar

El número de gaditanos que recurre a la Reproducción Asistida crece un 12% en los últimos cinco años

Publicado

en

El número de mujeres y/o parejas de Cádiz que han acudido a la Medicina Reproductiva para tener un hijo ha crecido un 12% en los últimos 5 años (2012-2016). Así se desprende de los datos que ha dado a conocer hoy IVI Sevilla sobre el perfil de los pacientes gaditanos que han acudido a la Reproducción Asistida para tener un hijo.
Pareja heterosexual, con una edad media de 36,9 años y que se realizan una fecundación in vitro, sería el perfil medio de los gaditanos que entran a una clínica de Reproducción Asistida de IVI. “Cada caso y cada diagnóstico es diferente, pero hay un denominador común en la mayoría de historias clínicas, la edad. Se está posponiendo el momento de tener un hijo y no nos damos cuenta que el mejor momento social es diferente al mejor momento biológico. La cantidad y calidad de los óvulos en la mujer cae a partir de los 35 años, y tenemos estudios, en los que, si bien, no es tan significativo, la calidad seminal del varón también empora con el paso del tiempo”, explica el Dr. Manuel Fernández, director de IVI Sevilla.
Y esto también se desprende de los datos presentados hoy. La media de edad de la paciente gaditana también ha aumentado. Si en 2003, la media de edad de las gaditanas para acudir a la clínica IVI era de 34,3 años, en 2016, fecha de cierre de este informe, la edad había aumentado hasta alcanzar los 36,9 años. “Según el INE, Cádiz está por debajo de la media de edad española para tener un hijo. Los gaditanos son padres antes que el resto de España. Pero también hay que tener en cuenta que nosotros no siempre atendemos a padres primerizos. Cada vez vemos más casos de parejas que no han tenido problemas para tener a su primer hijo, y cuando deciden buscar el segundo, necesitan ayuda médica. Es lo que se conoce como Infertilidad Secundaria. Sea como sea, el aumento de la edad media es muy significativo y médicamente suele ser la causa de todos los problemas”, aclara el responsable de IVI Sevilla.
Otro de los datos que se desprende del informe dado a conocer hoy es que el tratamiento más utilizado para intentar conseguir el embarazo por los gaditanos es la Fecundación in Vitro, ya que es el que se realiza en el 51,4% de los casos, seguido de la Ovodonación con un 22,7%.

Otros modelos de familia
La Reproducción Asistida no solo da solución a los problemas de infertilidad, también ayuda a crear otros modelos de familia. Las madres solteras por elección y las parejas de mujeres aumentan cada día en las salas de espera de las clínicas IVI. Y Cádiz no es una excepción. Aunque en 2016, el 91% de los casos de pacientes gaditanos tratados en IVI Sevilla, fueron parejas heterosexuales, se observa un crecimiento de las mujeres gaditanas que afronta la maternidad en solitario que representan el 7% del total y las parejas de mujeres que suponen el 2% de los casos tratados.

Las gaditanas preservan cada vez más
Una solución para minimizar los problemas derivados de aplazar la maternidad podría ser Preservar la Fertilidad, es decir, congelar óvulos en una edad joven para poder usarlos más tarde, cuando la pareja o la mujer desee tener un hijo. “Debemos tomar conciencia que la etapa fértil de la mujer no es eterna. Preservar cuando la calidad y cantidad de los óvulos es idónea, es el mejor consejo. Y parece que no tomamos conciencia. En mujeres gaditanas vemos un ligero aumento, cada vez son más las que vitrifican óvulos y especialmente en mujeres que no tienen pareja” matiza el Dr. Fernández.
Para divulgar este mensaje, IVI ofrece de forma gratuita un análisis de fertilidad, para determinar la reserva ovárica de las mujeres. Se puede solicitar en cualquiera de las clínicas IVI.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

INDOL y HIP Institute firman un convenio para impulsar la excelencia clínica, investigadora y docente en dolor y patología de cadera

Publicado

en

INDOL y HIP Institute patología de cadera
INDOL y HIP Institute firman un convenio para impulsar la excelencia clínica, investigadora y docente en dolor y patología de cadera

El Instituto Nacional del Dolor (INDOL), centro madrileño de referencia en el tratamiento integral del dolor, y el HIP Institute, institución especializada exclusivamente en la patología de la cadera, han firmado un nuevo convenio de colaboración destinado a reforzar la excelencia clínica, investigadora y docente en tres ámbitos prioritarios: la práctica asistencial, la investigación científica y la formación médica. El objetivo común es mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren dolor crónico y patologías de cadera.

HIP Institute, referente en cirugía de cadera en España

El HIP Institute está liderado por los doctores Juan R. Prieto y Enrique Saldoval, traumatólogos de prestigio nacional, que han consolidado un proyecto independiente y altamente especializado en el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de la cadera. Entre sus hitos se encuentran:

  • Cirugía mini invasiva por vía anterior.

  • Cirugía ambulatoria de prótesis de cadera.

  • Cirugía bilateral (ambas caderas en una sola intervención).

  • Primera cirugía de resurfacing de cadera por vía anterior en España, una técnica avanzada que preserva músculos y tendones, reduce el dolor postoperatorio y acelera la recuperación del paciente.

El HIP Institute ha recibido reconocimientos nacionales que avalan su excelencia, como el Premio Urbanbeat, los Premios Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria 2023 y los Premios La Razón a la Excelencia en Medicina 2025.

INDOL, pionero en el tratamiento integral del dolor

Por su parte, el Instituto Nacional del Dolor (INDOL) se ha consolidado como un referente nacional gracias a su enfoque multidisciplinar, su apuesta por la innovación tecnológica y su fuerte compromiso con la investigación aplicada.

Entre sus reconocimientos destacan:

  • La Medalla de Oro a la Excelencia Profesional otorgada por el Instituto para la Excelencia Profesional de la Comunidad de Madrid.

  • La Medalla de Oro al Mérito Humanitario de la Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal.

  • La reciente apertura de una nueva clínica en el centro de Madrid, que refuerza su posición como centro pionero en la atención integral del dolor crónico.

Un acuerdo estratégico para el futuro de la medicina del dolor y la traumatología

La alianza entre INDOL y HIP Institute supone un paso decisivo hacia un modelo de atención médica integral y multidisciplinar. Ambas instituciones trabajarán de forma conjunta en:

  • Proyectos de investigación para avanzar en nuevas soluciones terapéuticas.

  • Programas formativos de alto nivel, dirigidos a especialistas en dolor y traumatología.

  • Un modelo de atención clínica coordinada, que integre la experiencia de INDOL en el tratamiento del dolor con la especialización de HIP Institute en la cadera.

“Este convenio supone un paso decisivo para potenciar el intercambio de conocimiento, fomentar la investigación aplicada y fortalecer la formación continua de los especialistas, siempre con el objetivo último de mejorar la atención y los resultados clínicos de nuestros pacientes”, ha subrayado el Dr. José Luis Alonso, CEO y fundador de INDOL.

Sobre INDOL

El Instituto Nacional del Dolor (INDOL) es un centro especializado en el abordaje integral del dolor y sus efectos físicos y psicológicos. Su metodología combina la investigación científica, la innovación tecnológica y un enfoque interdisciplinar que lo convierte en un referente nacional en el tratamiento del dolor crónico.

Sobre HIP Institute

El HIP Institute es un centro médico de referencia en la patología de la cadera, con un equipo de traumatólogos expertos y técnicas quirúrgicas de vanguardia. Su experiencia en cirugía mini invasiva, prótesis de cadera y resurfacing lo posiciona como líder en España en este campo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo