Síguenos

Valencia

El Palau de la Música reabrirá con dos conciertos el 5 y 6 de octubre

Publicado

en

El Palau de la Música reabrirá octubre
La alcaldesa de València, María José Catalá, visita las obras del Palau de la Música.EFE/ Juan Carlos Cárdenas/Archivo
València, 1 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Palau de la Música reabrirá con dos conciertos los días 5 de octubre, reservado a abonados y amigos del Palau, y 6 de octubre, abierto al público y gratuito, así lo ha anunciado la alcaldesa de València, María José Catalá.

Así lo ha señalado Catalá tras una visita al icónico auditorio valenciano, que lleva cuatro años cerrado con el fin de que se acometiera su remodelación, según fuentes municipales.

«Creemos que es un fecha de fiesta para la ciudad y, por eso, hemos planificado un segundo concierto, ya que el anterior equipo de gobierno sólo tenía previsto celebrar uno», ha explicado.

Catalá ha lamentado que el anterior equipo de gobierno -formado por la coalición entre Compromís y PSPV- no haya reparado las deficiencias en la zona administrativa, de información y de la Orquesta y ha adelantado que se va a realizar una auditoría para cuantificar los nuevos daños.

El Ayuntamiento reconocerá el esfuerzo de los abonados que han sido fieles estos cuatro años y se colocará una placa con su nombre en sus butacas.

El Palau de la Música reabrirá en octubre

Además, esta gran apertura contará con actuaciones musicales fuera del Palau, en el hall de cristal y en el anfiteatro con grupos valencianos, que acabará con un gran concierto de la Orquesta, «para que así todos los vecinos puedan participar de la jornada de reapertura», ha añadido.

Catalá ha detallado sobre las deficiencias detectadas al margen de las obras ya programadas, que «se va a solicitar una auditoría integral sobre la reforma del Palau para localizar las necesidades, sobretodo en la zona administrativa, de información, y de la Orquesta, para valorar el alcance económico de las mismas y que los plazos de ejecución no interfieran en la actividad del auditorio».

«Este viernes visitamos lo que considero la finalización de la primera fase de las obras de adecuación y rehabilitación del Palau y ahora tendremos que abordar una segunda fase para solventar todas las deficiencias que sigue teniendo el edificio», ha aclarado.

Las goteras del Palau de la Música

Para Catalá, «es una decepción que el anterior equipo de gobierno no hubiera previsto reparar las numerosas goteras de la parte administrativa, adecuar los baños y un rosario de problemas a los que hemos tenido que hacer frente el nuevo equipo de gobierno».

Ha asegurado que se llegó a valorar demorar la reapertura para que fuera en condiciones pero «al final, para no deteriorar más la institución y, como afectan más a la parte administrativa, de información y de la Orquesta, hemos decidido que se abra el 5 y el 6 de octubre».

La larga lista de mejoras

«Aun así, hemos podido abordar algunas cuestiones no previstas como que sólo estaba previsto retapizar unas 20 butacas y hemos hecho una modificación presupuestaria para retapizar las 1.700 butacas del Palau, que no es sólo una cuestión estética, sino que repercute en la acústica», ha agregado.

De igual modo, se ha licitado un contrato para renovar la grifería de los baños, se ha renovado la pantalla de la sala principal y se ha colocado dos nuevas pantallas en la parte exterior.

Durante la visita se ha podido comprobar que ya están prácticamente finalizadas las obras previstas, que han costado doce millones de euros, a falta de unos últimos retoques.

«El anterior equipo de gobierno hizo una pequeña obra para un gran continente cultural y nos hemos marcado como objetivo mejorar las instalaciones del Palau, para así poner en valor una de las entidades de la ciudad más importantes», ha concluido.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Enlaces de septiembre de 2023 | Beckmesser

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la periodista que comió con Mazón los datos de la tarjeta con la que pagó el parking

Publicado

en

Maribel Vilaplana Mazón parking
La periodista Maribel Vilaplana (d) a su llegada a los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, Valencia Jorge Gil - Europa Press VALÈNCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha acordado requerir a la periodista Maribel Vilaplana, que comió el día de las riadas con el ‘president’ de la Generalitat ahora en funciones, Carlos Mazón, los datos de la tarjeta con la que pagó el parking de la Glorieta donde dejó su coche.

Qué solicita exactamente la jueza a Maribel Vilaplana

Así consta en una providencia dictada este miércoles en la que la instructora solicita esta información para que la empresa gestora del aparcamiento pueda remitir al órgano judicial los datos concretos de la hora de entrada y salida del vehículo de la periodista.

La magistrada requiere a la comunicadora que proporcione al Juzgado, “a la mayor brevedad”, una captura de pantalla del asiento contable del pago del estacionamiento en el parking Glorieta de la plaza Tetuán de València, correspondiente al 29 de octubre de 2024. También le pide los dígitos de la tarjeta bancaria utilizada y el tipo de tarjeta con la que efectuó el pago.

La jueza aclara que estos datos serán anonimizados y utilizados exclusivamente para cumplir con el oficio, remarcando que la propia testigo ya había manifestado su voluntad de facilitar dicha información durante su declaración.

El objetivo del requerimiento: reconstruir la cronología del 29O

Una vez se verifiquen los datos proporcionados por Vilaplana, la jueza enviará la documentación a la empresa Interparking para que, en un plazo de tres días, remitan la información oficial sobre la hora exacta de entrada y salida del vehículo aquel 29 de octubre de 2024.

La magistrada ya había solicitado el tique del parking durante la primera declaración de la periodista —realizada por orden de la Audiencia de Valencia—, pero Vilaplana no pudo aportarlo. En su testimonio, explicó que estuvo en el restaurante El Ventorro desde las 15.00 hasta las 18.45 horas, momento en el que se dirigió hacia el aparcamiento acompañada por Mazón, dato que se conoció en fechas recientes.


Las grabaciones del 29 de octubre, nuevas pruebas en la causa

Por otra parte, la instructora ha aceptado en un auto la petición de Intersindical Valenciana para recabar las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante el 29 de octubre de 2024 a través del Grupo de Comunicación de Radio V-Valencia del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE). Se recogerán, además, sus transcripciones, acotando el periodo a las horas solicitadas por la Fiscalía: entre las 12.00 y las 15.30.

Por qué estas grabaciones son consideradas determinantes

La jueza fundamenta su decisión en el testimonio de un sargento de Bomberos, quien declaró que todas sus comunicaciones estaban grabadas, podían solicitarse y estaban monitorizadas desde el Centro de Coordinación de Emergencias.

A juicio de la magistrada, estas grabaciones constituyen documentación esencial de la actuación profesional de los intervinientes. Su análisis se considera clave en el contexto de una investigación penal sobre la gestión de la dana que dejó 229 víctimas mortales y múltiples heridos.

Además, señala que la obtención de estos datos no vulnera la intimidad de los participantes en las comunicaciones, ya que:

  • Son profesionales conocedores de que sus comunicaciones se graban.

  • No se trata de conversaciones de carácter privado.

  • No afecta al secreto de las comunicaciones, dado que el contenido está vinculado a la prestación de un servicio público en una situación de emergencia.


La gestión de la dana, bajo el escrutinio judicial

La decisión de solicitar la información bancaria de la periodista y las grabaciones del 29O se enmarca en un contexto judicial y político especialmente sensible. La cronología exacta de los movimientos del entonces president en funciones, Carlos Mazón, durante las horas críticas de la tragedia, continúa siendo uno de los puntos más relevantes de la investigación.

El papel de la periodista en la reconstrucción de los hechos

Maribel Vilaplana, figura conocida en València y vinculada a distintos ámbitos de la comunicación institucional, se ha convertido en testigo clave porque estuvo con Mazón durante parte de la franja horaria investigada. Su testimonio puede ayudar a esclarecer:

  • Dónde se encontraba Mazón en las horas críticas.

  • A qué hora llegó y salió del restaurante.

  • En qué momento exacto se dirigieron al parking.

  • Cuánto tiempo permaneció su vehículo estacionado en la zona.

La delimitación precisa de estos movimientos es relevante para contrastar con otras fuentes, como grabaciones oficiales, comunicaciones institucionales y testimonios del dispositivo de emergencia.


Un procedimiento judicial que avanza paso a paso

La investigación continúa acumulando documentos, testimonios y pruebas técnicas con el objetivo de reconstruir al detalle lo ocurrido el 29 de octubre de 2024, día en el que una de las mayores tragedias por inundación en la historia reciente de España provocó la muerte de 229 personas.

La jueza insiste en que cada requerimiento se justifica por la necesidad de depurar responsabilidades y entender con claridad si hubo fallos de coordinación, retrasos en la reacción o ausencia de decisiones esenciales durante las horas clave de la emergencia.

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo