Síguenos

Valencia

El Palau de la Música reabrirá con dos conciertos el 5 y 6 de octubre

Publicado

en

El Palau de la Música reabrirá octubre
La alcaldesa de València, María José Catalá, visita las obras del Palau de la Música.EFE/ Juan Carlos Cárdenas/Archivo
València, 1 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Palau de la Música reabrirá con dos conciertos los días 5 de octubre, reservado a abonados y amigos del Palau, y 6 de octubre, abierto al público y gratuito, así lo ha anunciado la alcaldesa de València, María José Catalá.

Así lo ha señalado Catalá tras una visita al icónico auditorio valenciano, que lleva cuatro años cerrado con el fin de que se acometiera su remodelación, según fuentes municipales.

«Creemos que es un fecha de fiesta para la ciudad y, por eso, hemos planificado un segundo concierto, ya que el anterior equipo de gobierno sólo tenía previsto celebrar uno», ha explicado.

Catalá ha lamentado que el anterior equipo de gobierno -formado por la coalición entre Compromís y PSPV- no haya reparado las deficiencias en la zona administrativa, de información y de la Orquesta y ha adelantado que se va a realizar una auditoría para cuantificar los nuevos daños.

El Ayuntamiento reconocerá el esfuerzo de los abonados que han sido fieles estos cuatro años y se colocará una placa con su nombre en sus butacas.

El Palau de la Música reabrirá en octubre

Además, esta gran apertura contará con actuaciones musicales fuera del Palau, en el hall de cristal y en el anfiteatro con grupos valencianos, que acabará con un gran concierto de la Orquesta, «para que así todos los vecinos puedan participar de la jornada de reapertura», ha añadido.

Catalá ha detallado sobre las deficiencias detectadas al margen de las obras ya programadas, que «se va a solicitar una auditoría integral sobre la reforma del Palau para localizar las necesidades, sobretodo en la zona administrativa, de información, y de la Orquesta, para valorar el alcance económico de las mismas y que los plazos de ejecución no interfieran en la actividad del auditorio».

«Este viernes visitamos lo que considero la finalización de la primera fase de las obras de adecuación y rehabilitación del Palau y ahora tendremos que abordar una segunda fase para solventar todas las deficiencias que sigue teniendo el edificio», ha aclarado.

Las goteras del Palau de la Música

Para Catalá, «es una decepción que el anterior equipo de gobierno no hubiera previsto reparar las numerosas goteras de la parte administrativa, adecuar los baños y un rosario de problemas a los que hemos tenido que hacer frente el nuevo equipo de gobierno».

Ha asegurado que se llegó a valorar demorar la reapertura para que fuera en condiciones pero «al final, para no deteriorar más la institución y, como afectan más a la parte administrativa, de información y de la Orquesta, hemos decidido que se abra el 5 y el 6 de octubre».

La larga lista de mejoras

«Aun así, hemos podido abordar algunas cuestiones no previstas como que sólo estaba previsto retapizar unas 20 butacas y hemos hecho una modificación presupuestaria para retapizar las 1.700 butacas del Palau, que no es sólo una cuestión estética, sino que repercute en la acústica», ha agregado.

De igual modo, se ha licitado un contrato para renovar la grifería de los baños, se ha renovado la pantalla de la sala principal y se ha colocado dos nuevas pantallas en la parte exterior.

Durante la visita se ha podido comprobar que ya están prácticamente finalizadas las obras previstas, que han costado doce millones de euros, a falta de unos últimos retoques.

«El anterior equipo de gobierno hizo una pequeña obra para un gran continente cultural y nos hemos marcado como objetivo mejorar las instalaciones del Palau, para así poner en valor una de las entidades de la ciudad más importantes», ha concluido.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Enlaces de septiembre de 2023 | Beckmesser

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Navidad 2025 en Alicante: tradición, luces y diversión para toda la familia

Publicado

en

Así será el Belén récord Guiness de Alicante

Alicante se prepara para una Navidad 2025 que combina tradición y novedades, ofreciendo un amplio programa de belenes, ferias, conciertos y actividades familiares. Este año, la ciudad vuelve a llenar de luz y color sus plazas, calles y parques para todos los públicos.


Belenes y tradiciones religiosas

Entre los principales atractivos destaca el Belén Monumental de la Plaza del Ayuntamiento, incluido en el Libro Guinness, que se inaugurará el 23 de noviembre con un espectáculo de luz y sonido y mantendrá la plaza cerrada al tráfico hasta el 7 de enero.

Otros belenes de interés:

  • Belén del zaguán del Ayuntamiento: abre el 27 de noviembre, con figuras de gran tamaño y enfoque bíblico.

  • Belén de La Montañeta: inaugurado el 26 de noviembre, con cuatro escenas, dos bíblicas y dos populares.

  • Belén de la Junta Mayor de Semana Santa: abre el 4 de diciembre, acompañado de su Concierto de Navidad en la Concatedral.


Ferias y atracciones navideñas

La ciudad se llena de luces y diversión con ferias para todos:

  • Feria de Navidad: del 28 de noviembre al 18 de enero, con los clásicos “caballitos”.

  • Feria Infantil en la plaza Séneca: del 30 de noviembre al 7 de enero.

  • Árbol de Navidad de 13 metros en el Parque de Canalejas, punto de encuentro familiar.

  • Tardeos Navideños: música en directo, DJs y animación del 4 al 31 de diciembre, de jueves a domingo en la plaza de toros.


Comercio local y dinamización urbana

Bajo el lema “La Navidad que más sonríe”, la concejalía de Comercio organiza 20 jornadas de dinamización en barrios, mercados y mercadillos del 12 al 30 de diciembre, incluyendo plazas como América, Argel, Magallanes, Pla-Carolinas, Navarro Rodrigo, Pau 5, Calvo Sotelo, San Blas y Villafranqueza. También se celebra el XIV Concurso de Decoración Navideña de Comercios y Escaparates de la Zona Norte.


Hogueras y espectáculos

Las Hogueras participan con un completo programa de actividades:

  • Certamen de villancicos: 13 y 14 de diciembre.

  • Brindis-Homenaje a las Belleas del Foc de la Historia: 14 de diciembre.

  • Concierto de Navidad en la Concatedral: 17 de diciembre.

  • Plantà de la Hoguera de Fogueres en Nadal: 18 de diciembre.

  • Cremà: 21 de diciembre.

  • Cenas de Fogueres para adultos y niños: 19 y 20 de diciembre.

Además, el 6 de diciembre se celebra la procesión en honor a San Nicolás, seguida por la tradicional Entrada de Moros y Cristianos desde la plaza de los Luceros.


Solidaridad y deporte en Navidad

Entre las citas más emotivas destaca la Papanoleada (13 de diciembre), un recorrido en moto para recoger juguetes para menores vulnerables.

Las actividades deportivas incluyen:

  • Navi Fitness: 14 de diciembre en la Concha de la Explanada.

  • Travesía de Navidad: 22 de diciembre desde la playa del Postiguet.

  • San Silvestre Solidaria: 26 de diciembre desde la Rambla de Méndez Núñez.

Para facilitar la movilidad, del 22 de diciembre al 6 de enero se habilitará una línea especial de autobús conectando los principales puntos navideños.


Cotillones y Campanadas de Fin de Año

  • Cotillón Infantil: 31 de diciembre, de 10:30 a 13:30 horas, con ensayo de campanadas a las 12:00.

  • Campanadas de Nochevieja: 31 de diciembre, desde las 23:00 horas en la Rambla-Portal de Elche, con reparto de uvas y música en directo.

  • Instalación de Punto Violeta para garantizar seguridad y espacios libres de violencia sexista.


Llegada de los Reyes Magos

  • Carteras Reales: 4 de enero, recogiendo las cartas de los niños hasta la Rambla-Explanada.

  • Cabalgata de Reyes: 5 de enero, llegada prevista a las 17:00 al puerto de Alicante y salida a las 19:00 desde la avenida de la Estación hasta la plaza del Ayuntamiento.

  • Las sillas para presenciar la cabalgata estarán disponibles a partir del 26 de diciembre en VivaTicket y taquillas de la plaza de toros.


Alicante se convierte así en un destino navideño completo, con tradiciones, innovación, música, deporte y actividades solidarias para toda la familia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo