Síguenos

Valencia

El PP emprenderá acciones penales contra el hermano de Puig si no se abre causa

Publicado

en

La portavoz adjunta del Partido Popular, Eva Ortiz, ha asegurado este lunes que su partido emprenderá acciones penales contra la empresa del hermano del president de la Generalitat, Ximo Puig, en cuanto el partido tenga el expediente completo si no se abre causa desde el propio juzgado.

Ortiz se ha pronunciado así en rueda de prensa tras la sanción económica impuesta por el Comité de Competencia el pasado 4 de enero al grupo de comunicación de Els Ports, así como a otras tres empresas, al entender que se formó un «cártel de la comunicación».
La portavoz adjunta ha destacado que desde los servicios jurídicos de la formación popular se entiende que se podrían haber cometido presuntos delitos de tráfico de influencias, prevaricación y negociación prohibida de funcionarios.

«Nuestros servicios jurídicos están en conversaciones con la Fiscalía de la Comunitat Valenciana y la Fiscalía de Castellón porque hay un auto del juzgado de lo contencioso-administrativo de Castellón que da lugar a una serie de registros e intervenciones de whatsapp» de los invesyigados, ha asegurado Ortiz.

En esta denuncia que, según ha recalcado Ortiz, fue impulsada por parte de trabajadores de À Punt, la portavoz ha destacado que hay dos partes de un expediente, uno el de Competencia y otro la parte reservada: «Si la parte reservada está fuera de la causa, vamos a personarnos en ella. Si no la hay, presentaremos una querella», ha asegurado Ortiz.

Asimismo, ha exigido que se paralice el actual contrato de À Punt, que «se está licitando en estos momentos» y que «por cuestiones obvias, está viciado», ha declarado, puesto que «no hay garantías de que ese proceso fuera limpio», ha denunciado Ortiz.

Ortiz ha asegurado que esto «no va a terminar bien ni para Ximo Puig ni para la familia al completo del president de la Generalitat, puesto que están todos implicados», por lo que ha destacado que Puig «no puede seguir escondiéndose».

Por otra parte, ha recriminado que la empresa del hermano de Puig haya cambiado de nombre a Televisión Castellón y ha pedido que no puedan volver a presentarse a concursos públicos «mientras no se aclare este asunto».

Así, en la ampliación de la primera denuncia «se han aportado contratos de cuando Ximo Puig era alcalde de Morella», según ha asegurado Ortiz y se ha referido, como ya hizo en su comparecencia el pasado cinco de enero, a Rubén Trenzano para que diga «quién dio la orden».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cinco vecinos de Paiporta recuerdan la riada del 57 y comparan la DANA del 29O: “Esta vez ha sido criminal”

Publicado

en

Cinco vecinos de Paiporta, en la comarca de l’Horta Sud, han rememorado cómo vivieron en sus propias casas la riada de 1957 y la DANA del 29 de octubre de 2024, dos de los episodios más devastadores que ha sufrido la Comunitat Valenciana en el último siglo. Todos coinciden en una afirmación contundente: “Esta vez ha sido criminal”.


De la riada del 57 a la catástrofe del 29O

Los testimonios recogidos muestran cómo el temporal de 2024 superó, en violencia e impacto, a la conocida riada del Turia de 1957. Mientras que en aquel entonces el desbordamiento del río dejó graves daños materiales y decenas de víctimas en València, en Paiporta el agua apenas alcanzó las calles más bajas del municipio.

Sin embargo, la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó más de 230 fallecidos en toda la provincia, arrasó con fuerza las viviendas, garajes y bajos comerciales de esta localidad.
“En el 57 el agua entró un poco, pero esta vez lo ha destrozado todo”, comenta uno de los supervivientes, que aún recuerda el miedo de ver el barranco desbordado.


“Nunca habíamos visto nada igual”

Los vecinos describen la intensidad del fenómeno con términos como “bestial”, “criminal” o “inimaginable”. Algunos de ellos tuvieron que refugiarse en las plantas superiores mientras el agua subía con rapidez:

“En cuestión de minutos, el garaje estaba lleno y el coche flotando. No nos dio tiempo a nada”.

El agua del barranco de Chiva, desbordado por la acumulación récord de lluvias, cubrió calles enteras de Paiporta y arrastró coches, contenedores y mobiliario urbano. “Parecía un río”, aseguran los testigos, que reviven con angustia aquellas horas de desesperación.


Memoria, dolor y resiliencia

A un año de la tragedia, los vecinos de Paiporta insisten en la importancia de recordar y aprender de lo vivido. Muchos todavía intentan rehacer sus hogares y negocios, mientras reclaman mejoras en infraestructuras y sistemas de alerta.
“Tenemos que estar preparados. Lo del año pasado no puede volver a pasar”, sentencia una de las vecinas entrevistadas.

El 29O ha quedado grabado en la memoria colectiva como la catástrofe natural más grave en la historia reciente de Paiporta, un episodio que, para quienes también vivieron la riada del 57, marcó un antes y un después en la percepción del riesgo climático.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo