Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PP recuperará la denominación de Valencia en castellano si vuelve a la Alcaldía

Publicado

en

VALENCIA, 2 Ene. (EUROPA PRESS) – El presidente de la gestora del PP de València ciudad, Luis Santamaría, ha señalado que si la formación gana las elecciones municipales «recuperará la denominación en castellano» de la ciudad, permitiendo llamar «las cosas por su nombre, como hacen las personas de esta ciudad».

El dirigente ‘popular’ ha expresado sus mejores deseos para los valencianos en la entrada del nuevo año y se ha mostrado convencido de que el «triste paréntesis que ha supuesto el Gobierno» del alcalde de la ciudad, Joan Ribó, «ha empezado la cuenta atrás».

«La victoria del PP en las elecciones locales permitirá que llamemos a las cosas por su nombre como hacen las personas de esta ciudad y por eso recuperaremos la denominación en castellano de Valencia», ha señalado en un comunicado.

No obstante, ha indicado que también se mantendrá la forma valenciana: «Aquí cabemos todos, los valencianohablantes y los castellanohablantes, lo que no caben son las exclusiones».

En cuanto a la denominación en valenciano, «se respetará la ortografía valenciana real, la que habla la gente, la que se enseña a los valencianos desde el siglo XIX en los cursos de Lo Rat Penat», ha avanzado.

Del mismo modo, ha subrayado que «las entidades culturales que no cumplan con la ley y se dediquen a patrocinar el independentismo y a atacar señas de identidad del pueblo valenciano no recibirán ni un euro del nuevo equipo de Gobierno municipal».

«INSENSATECES»
Santamaría ha lamentado que el actual gobierno local «haya generado cuatro años perdidos para la ciudad en los que los gobernantes municipales no han trabajado y han culminado una legislatura carente de un proyecto para Valencia y plagado de insensateces».

A su juicio, Ribó «divide a los vecinos» y «los enfrentamientos entre concejales que no estaban preparados para serlo han derivado en ocurrencias que no han hecho más que dividir y enfrentar a los vecinos», ha apostillado.

Si el PP gana las elecciones en València, todo ello «no sucederá, porque no se trata de hacer política desde el imaginario como ahora sino que no esconderemos ni disfrazaremos la realidad». «Analizaremos los problemas para resolverlos que es lo que quieren y necesitan los valencianos», ha asegurado.

LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA
El presidente de la gestora ha mostrado su «preocupación por el aumento de los índices de delincuencia en barrios como Velluters, Cabanyal u Orriols». Por ello, «habrá una lucha decidida contra los delincuentes, los okupas, los gorrillas y el top manta», ha remarcado.

Santamaría ha hecho hincapié en que «hay que estar al lado de quienes garantizan el cumplimiento de la ley reforzando su papel». Ha asegurado que, con un gobierno ‘popular’, «jamás un concejal se pondrá en contra de la policía cuando los agentes estén realizando su labor de protección ciudadana».

Otro objetivo prioritario será «devolver a los vecinos los espacios urbanos que, como los jardines, se han convertido en supermercados de la droga y son auténticos puntos negros de la ciudad», ha indicado.

ORDENANZA «SIN CRIMINALIZAR NINGÚN VEHÍCULO»
Asimismo, la movilidad es «otro de los caballos de batalla de esta legislatura, donde se han entorpecido los desplazamientos de los ciudadanos». «Vamos a aprobar una ordenanza que regule la movilidad de los valencianos sin criminalizar ningún tipo de vehículo y acabando con los atascos interminables en los que nos ha sumido el tripartito», ha añadido.

Santamaría ha situado la política social como «centro de las actuaciones del PP». Ha subrayado que el PP trabajará para «evitar la exclusión, la pobreza y para mejorar la atención a las personas mayores con nuevos programas asistenciales que eviten el creciente problema de la soledad en esa parte tan querida de nuestra población».

Por último, el presidente de la gestora ha adelantado que la formación «incrementará los centros de día para que haya uno en cada distrito», porque el equipo de gobierno actual «ha establecido barrios de primera y de segunda y el PP tiene claro que Valencia es la suma de sus barrios y todos deben tener igualdad en equipamientos y seguridad ciudadana», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno confina aves de corral en 138 municipios valencianos desde este lunes para no propagar la gripe aviar

Publicado

en

FREEPIK ARCHIVO

El Ministerio de Agricultura refuerza los controles y las restricciones en zonas de especial riesgo para evitar la expansión del virus de la influenza aviar en aves de corral y silvestres.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado la adopción de medidas preventivas adicionales frente al aumento del riesgo de gripe aviar en España. Estas acciones, que entrarán en vigor el 10 de noviembre de 2025, tienen como objetivo reforzar la vigilancia epidemiológica y la bioseguridad en las explotaciones avícolas y zonas de especial vigilancia.

La decisión se toma tras la evolución negativa de la situación epidemiológica en Europa y en la Península Ibérica, con un incremento notable de los casos detectados durante las últimas semanas.


Aumento de brotes en Europa y España

Según los datos del informe del MAPA, entre el 1 de julio y el 5 de noviembre de 2025, se han notificado en la Unión Europea:

  • 139 focos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves de corral.

  • 708 focos en aves silvestres.

  • 33 en aves cautivas.

Los brotes se concentran principalmente en el centro y norte de Europa, aunque también se han detectado casos en la Península Ibérica, lo que ha elevado el nivel de alerta en España.

El Ministerio advierte que el descenso de las temperaturas favorece la supervivencia del virus y aumenta la probabilidad de contagio a través de aves migratorias que cruzan el territorio español durante el otoño e invierno.


El MAPA eleva el nivel de riesgo de gripe aviar

Cada semana, el Ministerio actualiza su modelo de evaluación del riesgo comarcal, que estima la probabilidad de introducción y persistencia del virus en función de los movimientos de aves silvestres, las temperaturas y la presencia de focos en Europa.

En su última revisión, el modelo ha detectado un aumento significativo del número de municipios en nivel de riesgo alto y muy alto, especialmente en las zonas incluidas en los anexos II y III de la Orden APA/2442/2006, que recogen las áreas de especial riesgo y vigilancia.

Esta actualización implica la aplicación inmediata de medidas de mitigación, siguiendo el principio de precaución que rige la sanidad animal en la Unión Europea.


Nuevas medidas de prevención y bioseguridad

El MAPA ha publicado una batería de medidas destinadas a prevenir la entrada y propagación del virus en explotaciones avícolas y centros con aves cautivas. Estas normas son de obligado cumplimiento en las zonas de especial riesgo y vigilancia.

1. Restricciones en la cría y manejo de aves

  • Prohibida la cría de aves de corral al aire libre. Solo se permitirá en casos excepcionales, previa autorización de la autoridad competente, y siempre que se adopten medidas de protección (telas pajareras, techados o cerramientos que impidan el contacto con aves silvestres).

  • Las aves deberán ser alimentadas y abreviadas en el interior de las instalaciones o en refugios cerrados.

  • Queda prohibido el uso de aves acuáticas (patos o gansos) junto con otras especies en la misma explotación.

2. Prohibición de uso de aves como señuelo

Se elimina la autorización para utilizar pájaros de los órdenes Anseriformes y Charadriiformes como reclamos o señuelos de caza, dado su alto riesgo de transmisión del virus.

3. Control del agua y zonas de acceso de aves silvestres

  • Prohibido el uso de agua procedente de depósitos accesibles a aves silvestres, salvo si se trata de agua tratada para garantizar la inactivación del virus.

  • Los depósitos exteriores deberán estar protegidos para evitar el contacto con aves acuáticas.

4. Prohibición de concentraciones de aves

No se permitirá la presencia de aves de corral o aves cautivas en ferias, concursos, exhibiciones o celebraciones culturales al aire libre.
Las comunidades autónomas podrán autorizar excepciones únicamente tras una evaluación de riesgo favorable realizada por los servicios veterinarios oficiales.


Refuerzo de la vigilancia y comunicación entre comunidades

El Ministerio insta a las autoridades autonómicas a reforzar la vigilancia pasiva mediante la comunicación inmediata de cualquier sospecha o mortalidad anómala en aves domésticas o silvestres. También recomienda intensificar las campañas de información y concienciación dirigidas a criadores, cazadores y propietarios de explotaciones avícolas.

La colaboración entre administraciones resulta clave para prevenir la propagación de la gripe aviar, especialmente durante los meses fríos, cuando el virus puede mantenerse activo durante más tiempo en el medio ambiente.


Un enfoque de “prevención antes que reacción”

El Ministerio subraya que la activación de estas medidas responde al principio de precaución: actuar antes de que se produzca un brote.
España se mantiene en coordinación permanente con la Comisión Europea y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), garantizando la actualización constante de los protocolos ante cualquier cambio epidemiológico.

Con estas acciones, el MAPA busca proteger el sector avícola español, uno de los más relevantes de Europa, y asegurar tanto la salud animal como la seguridad alimentaria.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo