Síguenos

Valencia

VÍDEO | Así felicita Joan Ribó el 9 d’Octubre a los valencianos

Publicado

en

VÍDEO | Así felicita Joan Ribó el 9 d'Octubre a los valencianos
El alcalde de València, Joan Ribó, en una rueda de prensa. Archivo/FE/Manuel Bruque

El Ayuntamiento felicita a la ciudadanía por el 9 d’Octubre, que este año se celebra en el marco del 40 aniversario de l’Estatut d’Autonomia.

“En 40 años nos han pasado muchas cosas: nos hemos hecho más libres, más sabias, más rápidos, más fuertes; hemos aprendido a conocernos, a querernos, a cuidarnos y a cuidar a los demás. Hemos demostrado al mundo entero lo que somos, lo que hemos hecho y lo que haremos”. Este es el mensaje del video institucional con el que el Ayuntamiento de València quiere felicitar a todos los valencianos y las valencianas con motivo de la festividad del 9 d’Octubre, Dia de la Comunitat Valenciana, en un año en el que se cumple el 40 aniversario de la aprobación del Estatut d’Autonomia.

Tal como subraya el alcalde, Joan Ribó, en el mensaje institucional en formato de video elaborado por el Consistorio para la ocasión, “todo esto ha sido posible porque durante estos años hemos podido ser nosotros”. De hecho, superados los momentos más duros de la pandemia, y con unas cifras de recuperación e impulso económicos en los que la ciudad de València es líder, el mensaje institucional del Ayuntamiento para este 9 d’Octubre pone el énfasis en este camino común de cuatro décadas desde la aprobación de l’Estatut, que ha dotado a la comunidad y, de hecho, a toda la ciudadanía, de mayores cotas de libertad, de desarrollo y de autonomía.

El mensaje de felicitación en formato audiovisual repasa en imágenes diferentes hitos alcanzados por la ciudad en los últimos años, como la mejora de la movilidad, la apuesta por la sostenibilidad, el apoyo a las personas con menos recursos, o la proyección de València a través de logros comunes como la Capitalidad Mundial del Diseño, la candidatura a la Capitalidad Verde Europea, o el papel destacado del deporte como herramienta de salud, de igualdad y de desarrollo, entre otros aspectos.

 

Celebrar la singularidad del pueblo valenciano

Días atrás, el Ayuntamiento publicó el Bando Municipal con motivo del 9 d’Octubre, en el que el alcalde, Joan Ribó, hacía un llamamiento a toda la ciudadanía a “engalanar las calles y las plazas de nuestra ciudad para caminar con orgullo junto a nuestra Senyera y para rendir

homenaje a los emblemas que nos definen”. “Un año más –continúa el texto institucional- estamos llamados a celebrar la singularidad del pueblo valenciano, que ha crecido con raíces profundas gracias al empuje, el dinamismo y la sabiduría de su gente”.

Por ello, el alcalde propone festejar un año más “todo aquello que nos une: un patrimonio común, una cultura propia y la defensa de los intereses de la ciudad de València y de todo nuestro pueblo. En nuestro día grande recordamos el pasado para proyectar el futuro, proclamamos nuestras aspiraciones y reivindicamos nuestro autogobierno”.

Programa de actos

El programa de actos con motivo de la festividad del 9 d’Octubre recupera este año su plena normalidad, aunque con la novedad en esta ocasión de que el tradicional castillo de fuegos artificiales, que se dispara la noche anterior, se llevará a cabo en el campus de Tarongers. La procesión cívica transcurrirá por su itinerario habitual hasta el Parterre, una vez concluídas las obras de remodelación de la plaza de la Reina.

El programa de actos aprobado por la Junta de Gobierno incluye la exposición de la Real Senyera en el Salón de Cristal desde las 10 de la mañana hasta las 9 de la noche del sábado, 8 de octubre (el último acceso será a las 20:30). También en el Salón de Cristal y a partir de las 19 horas del mismo día se interpretará el Cant a la Senyera y, en la plaza del Ayuntamiento, comenzará una muestra de bailes y música valenciana que concluirá con una Dansà Popular. Una hora después, a las 20 horas está prevista la representación de las Embajadas de la Conquista de la plaza dels Furs, organizada por la Federación Valenciana de Moros y Cristianos. Y los actos de la jornada se cerrarán a las once de la noche con el disparo de fuegos artificiales desde el campus de Tarongers.

El domingo, 9 d’Octubre, día central de la celebración, arrancará con la tradicional procesión cívica y ofrenda floral a Jaume I, que comenzará a las 12 horas con la bajada de la Senyera, que recorrerá el itinerario desde la plaza de l’Ajuntament, por las calles de Sant Vicent, plaza de la Reina y calle de la Pau hasta llegar a la plaza de Alfons el Magnànim. Tras la ofrenda ante la estatua del rey Jaume I en el Parterre, se retomará la procesión cívica por la calle Pintor Sorolla, calle de les Barques y plaza de l’Ajuntament. Al acabar la procesión cívica, se disparará una mascletà en la plaza de l’Ajuntament. Y por la tarde, a partir de las 16.30 h, se celebrará una nueva edición de la Entrada de Moros y Cristianos Ciutat de València por calle de la Pau, calle Sant Vicent, plaza de l’Ajuntament y calle Marqués de Sotelo.

Además de los actos centrales, el programa incluye también el concierto extraordinario de la Banda Sinfónica de València, que se ofrece esta tarde en el Palau de les Arts; y el concierto de la Orquesta de València, mañana jueves a las 19,30 horas, también en el Palau de Les Arts.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Clamor en Valencia: más de 50.000 personas piden la dimisión de Mazón un año después de la tragedia

Publicado

en

manifestación dimisión Mazón
EFE

Una nueva manifestación multitudinaria —la duodécima desde la tragedia— ha recorrido este sábado el centro de València para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión durante la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales y decenas de desaparecidos.

Bajo lemas como “‘President’ a Picassent”, “Mazón culpable”, “Mazón a prisión” o “Ni oblit ni perdó”, los asistentes han llenado las principales calles del centro histórico de la capital valenciana en un acto definido como “un momento de reivindicación y memoria”.

Según datos de la Delegación del Gobierno, la participación ha superado las 50.000 personas, mientras que la Policía Local de València la ha cifrado en 32.000.


La protesta arranca con una muixeranga y tractores al frente

Casi un año después de la tragedia, la manifestación comenzó con una muixeranga en homenaje a las víctimas. La marcha, encabezada por tractores, portaba una pancarta principal con el lema “Mazón dimisión”, seguida de otra que rezaba: “I ara totes alcem la veu. Per qui ja no pot alçar-la”.

La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la DANA 29O, Rosa Álvarez, explicó que el objetivo es “alzar la voz por los que ya no pueden alzarla”, recordando a las víctimas de la catástrofe.

Los manifestantes portaron carteles con mensajes como “Mazón culpable, Feijóo miserable”, “Visca València lliure de fang” o “No teniu cor ni paraula”, además de muñecos que representaban a Mazón y a la vicepresidenta Susana Camarero con las manos manchadas de sangre. También mostraron fotografías de familiares fallecidos, camisetas con la inscripción “20:11 ni oblit ni perdó” —hora en la que sonó el ES-Alert— y pancartas que denunciaban la “incompetencia” del Gobierno valenciano.

Una nueva manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia
– JORGE GIL/EUROPA PRESS


“Queremos verdad, justicia y memoria para las víctimas”

La presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA, Mariló Gradolí, subrayó que “un año después seguimos sin saber qué estaba haciendo Carlos Mazón aquella tarde”.

“Continuamos reclamando verdad por todas las víctimas, justicia y memoria para quienes aún no pueden descansar en paz porque no se sabe qué pasó ese día”, afirmó. Además, exigió “responsabilidades políticas” y la dimisión del Consell, al considerar que “no ofrecen seguridad ni confianza”.

“La memoria también es reivindicación, y la reivindicación es memoria”, añadió Gradolí.

Por su parte, Rosa Álvarez aseguró que el movimiento ciudadano “no reconoce ni legitima a Mazón como presidente” y pidió “su dimisión y prisión”, reclamando que “cumpla tantos años de cárcel como vidas se perdieron”.


Testimonios de familiares y colectivos afectados

Entre los asistentes se encontraba Toñi García, que perdió a su marido y a su hija durante la DANA. Denunció la “negligencia e incompetencia” del presidente autonómico:

“Toda España sabe que es inaceptable que un presidente siga en su cargo cuando más del 80 % del pueblo valenciano pide su dimisión”.

También participaron trabajadores del 112 y bomberos del Consorcio Provincial, que revivieron el esfuerzo de aquel día. La operadora Amparo López recordó cómo “la gente llamaba desesperada”, mientras que el bombero Jesús Gómez pidió al Gobierno valenciano que refuerce las plantillas y dote de medios suficientes a los servicios de emergencia.


Amplio respaldo político y social a la protesta

La marcha fue convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la Comunitat Valenciana. Contó con la presencia de representantes del PSPV, Compromís, Podem y Podemos estatal, incluyendo a la secretaria general Ione Belarra, que calificó la movilización como “el reflejo de un pueblo digno y solidario”.

Belarra acusó al PP de practicar “necropolítica” y señaló:

“Lo vimos con las residencias de Ayuso en Madrid, con el cribado del cáncer de mama en Andalucía y con la DANA de Mazón en Valencia”.


Recorrido y final simbólico en la plaza de la Virgen

La manifestación partió desde la plaza de San Agustín y recorrió Xàtiva, Colón, Palau de Justícia, Alfons el Magnànim, la Paz, plaza de la Reina, Brodadors y Micalet, hasta finalizar en la plaza de la Virgen, donde se leyó un manifiesto.

Durante el recorrido se escucharon los sonidos del ES-Alert de las 20:11 horas, y el acto concluyó con una performance artística en la que familiares de víctimas formaron las palabras “Humanidad” y “Responsabilidad” con letras hechas de barro de las localidades afectadas.


Las víctimas reclaman responsabilidades y transparencia

En el manifiesto, los organizadores afirmaron que las 229 personas fallecidas “seguirían vivas” si el Gobierno valenciano hubiera actuado con diligencia. Reprocharon al presidente Mazón su “desistimiento de funciones” y exigieron que no acuda al futuro funeral de Estado.

“No olvidamos. No son muertos, son asesinatos”, se leyó durante el acto, en el que también se recordó a Paco y Elisabeth, las dos personas aún desaparecidas.

Los colectivos reclamaron transparencia en la gestión de fondos para la reconstrucción, así como la prohibición de construir en zonas inundables, la revisión de planes de emergencia municipales, la reconstrucción de los centros escolares públicos y soluciones habitacionales para las familias que lo han perdido todo.

Además, exigieron que las personas de rentas bajas o en situación irregular tengan acceso a las ayudas públicas y que se investigue la negligencia de las empresas implicadas en la tragedia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo