Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El recibo de la luz de marzo sube un 4%

Publicado

en

Nueva factura de la luz 2024

Valencia, 1 de abril – El recibo de la luz del usuario medio subió un 4,2% en marzo con respecto al mismo mes del año pasado, según el análisis de FACUA-Consumidores en Acción. Se situó en 72,39 euros, casi 3 euros por encima de los 69,46 de marzo de 2018. La asociación recuerda que en abril, el regreso del impuesto a la generación que implantó el Gobierno de Rajoy y que el Ejecutivo socialista suspendió durante seis meses influirá de forma alcista en la evolución de las facturas.

FACUA critica que las tarifas eléctricas siguen infladas ante la negativa del Gobierno de Pedro Sánchez a intervenir el sector para regular los precios y acabar con la especulación. La asociación advierte de que al igual que en las anteriores legislaturas, en la que finaliza ahora no se han producido cambios de calado en la regulación energética, pese a que una vez más el Ejecutivo de turno prometió una «reforma estructural» del sector que nunca llegó.

El precio medio del kilovatio hora (kWh) de electricidad con las tarifas semirreguladas (PVPC) ha sido este mes de marzo de 14,54 céntimos (11,43 más el 27,19% de impuestos indirectos), un 5,8% por encima de los 13,73 céntimos (10,80 más ii) de marzo del año pasado.

El pasado febrero, la evolución interanual del recibo del usuario medio fue a la baja: se situó en 75,37 euros, un 1,2% menos que los 76,32 euros de doce meses atrás. En enero hubo subida: la factura estuvo en 79,79 euros, un 6,7% por encima de los 74,81 euros del mismo mes de 2018.

En 2018, tres de las cinco facturas más altas

En 2018, los usuarios sufrieron tres de las cinco facturas de la luz más caras de la historia. Los análisis de FACUA ponen de manifiesto que el recibo más elevado a nivel histórico fue el del primer trimestre de 2012, cuando se situó en 88,66 euros para el usuario medio (tras la corrección de la tarifa fijada por el Gobierno por una sentencia del Tribunal Supremo). Tras ella, los 87,81 euros de enero de 2017 y los 83,55 euros de septiembre de 2018. La cuarta factura más elevada representó 81,18 euros, correspondiente a las tarifas de julio de 2015 y la quinta, 80,73 euros, de agosto de 2018.

FACUA lamenta que el Gobierno no haya emprendido medidas de alcance para abaratar el recibo y frenar la especulación del oligopolio energético. Las escasas actuaciones del Ejecutivo de Sánchez no han producido una bajada significativa en un infladísimo recibo al que cientos de miles de familias ni siquiera pueden hacer frente, denuncia la asociación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: Dosel en Cullera y tramo en Calpe

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

En 2025, en la Comunidad Valenciana solo dos zonas de baño cuentan con prohibición temporal para el baño debido a problemas de contaminación bacteriana. Estas medidas buscan proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los bañistas. A continuación, te contamos qué playas están afectadas y los motivos detrás de estas restricciones.

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana

1. Playa del Dosel, Cullera (Valencia)

El Ayuntamiento de Cullera ha prohibido el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida se mantiene mientras se esperan nuevos análisis para confirmar que la calidad del agua ha mejorado y así poder reabrir la zona de baño con seguridad.

2. Tramo de la playa de Calpe (Alicante)

En Calpe, un tramo concreto de la playa ha sido cerrado temporalmente al baño debido a la detección de contaminación microbiológica. Las autoridades locales mantienen controles constantes para asegurar que el agua cumpla con los estándares sanitarios antes de levantar la prohibición.

Consulta el estado actualizado de las playas en la Comunidad Valenciana

Para evitar sorpresas y planificar tus visitas a la playa con seguridad, puedes consultar el estado actualizado de las zonas de baño en la web oficial de la Generalitat Valenciana:
Calidad de aguas de baño – Generalitat Valenciana


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo