Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El recibo de la luz de marzo sube un 4%

Publicado

en

Nueva factura de la luz 2024

Valencia, 1 de abril – El recibo de la luz del usuario medio subió un 4,2% en marzo con respecto al mismo mes del año pasado, según el análisis de FACUA-Consumidores en Acción. Se situó en 72,39 euros, casi 3 euros por encima de los 69,46 de marzo de 2018. La asociación recuerda que en abril, el regreso del impuesto a la generación que implantó el Gobierno de Rajoy y que el Ejecutivo socialista suspendió durante seis meses influirá de forma alcista en la evolución de las facturas.

FACUA critica que las tarifas eléctricas siguen infladas ante la negativa del Gobierno de Pedro Sánchez a intervenir el sector para regular los precios y acabar con la especulación. La asociación advierte de que al igual que en las anteriores legislaturas, en la que finaliza ahora no se han producido cambios de calado en la regulación energética, pese a que una vez más el Ejecutivo de turno prometió una «reforma estructural» del sector que nunca llegó.

El precio medio del kilovatio hora (kWh) de electricidad con las tarifas semirreguladas (PVPC) ha sido este mes de marzo de 14,54 céntimos (11,43 más el 27,19% de impuestos indirectos), un 5,8% por encima de los 13,73 céntimos (10,80 más ii) de marzo del año pasado.

El pasado febrero, la evolución interanual del recibo del usuario medio fue a la baja: se situó en 75,37 euros, un 1,2% menos que los 76,32 euros de doce meses atrás. En enero hubo subida: la factura estuvo en 79,79 euros, un 6,7% por encima de los 74,81 euros del mismo mes de 2018.

En 2018, tres de las cinco facturas más altas

En 2018, los usuarios sufrieron tres de las cinco facturas de la luz más caras de la historia. Los análisis de FACUA ponen de manifiesto que el recibo más elevado a nivel histórico fue el del primer trimestre de 2012, cuando se situó en 88,66 euros para el usuario medio (tras la corrección de la tarifa fijada por el Gobierno por una sentencia del Tribunal Supremo). Tras ella, los 87,81 euros de enero de 2017 y los 83,55 euros de septiembre de 2018. La cuarta factura más elevada representó 81,18 euros, correspondiente a las tarifas de julio de 2015 y la quinta, 80,73 euros, de agosto de 2018.

FACUA lamenta que el Gobierno no haya emprendido medidas de alcance para abaratar el recibo y frenar la especulación del oligopolio energético. Las escasas actuaciones del Ejecutivo de Sánchez no han producido una bajada significativa en un infladísimo recibo al que cientos de miles de familias ni siquiera pueden hacer frente, denuncia la asociación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos abonos gratuitos de Renfe: cómo y cuándo solicitarlos

Publicado

en

abono gratuito renfe

Abonos gratis de Renfe para mayo y junio de 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los nuevos abonos gratuitos de Renfe para los meses de mayo y junio de 2025, dirigidos a usuarios frecuentes de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Estos títulos ya pueden solicitarse desde el martes 8 de abril a través de los canales habituales de Renfe.

Quién puede solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Estos abonos están destinados a personas usuarias habituales del tren, y permiten realizar viajes ilimitados durante el período de validez, siempre que se cumpla un número mínimo de trayectos. Para su obtención, es necesario realizar un depósito en forma de fianza, que se devuelve al final del periodo si se alcanzan los requisitos establecidos.


Fechas de solicitud y validez de los abonos

  • Inicio de la solicitud: desde el 8 de abril de 2025.

  • Periodo de validez: del 1 de mayo al 30 de junio de 2025.

  • Excepción regional: en Cantabria y Asturias, los abonos tendrán validez hasta el 31 de agosto, debido a su formato cuatrimestral.


Fianza: precios y condiciones para su devolución

Aunque los abonos son gratuitos, el usuario debe abonar una fianza para activar el título. Esta se reembolsará si se alcanza el número mínimo de viajes requerido:

  • Cercanías y Rodalies:

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: al menos 8 viajes

  • Media Distancia:

    • Fianza: 20 euros

    • Requisito: mínimo de 8 viajes

  • Cantabria y Asturias (abono cuatrimestral):

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: mínimo de 16 viajes

Una de las principales novedades de este año es la reducción del número de trayectos necesarios para recuperar la fianza, que pasa de 16 a 8 viajes en la mayoría de los casos.


Cómo solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Los abonos pueden solicitarse por las vías habituales:

  • A través de la app Renfe Cercanías

  • En máquinas de autoventa situadas en estaciones

  • En las taquillas físicas de Renfe

  • En la web oficial de Renfe: www.renfe.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo