Síguenos

Valencia

«Errónea y pésima»: así se ve desde Turisme la decisión del Reino Unido de mantener el veto a la Comunitat

Publicado

en

(EFE).- El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, considera una «decisión errónea y pésima» que el Reino unido haya levantado el veto para que sus ciudadanos puedan viajar solo a Baleares porque la Comunitat, afirma, «es probablemente una de las regiones más seguras de España y del conjunto del continente».

Colomer, que ha hecho estas declaraciones a los periodistas tras mantener una reunión con responsables de los balnearios de la Comunitat Valenciana, considera que el Gobierno británico «tiene una manera de actuar en la que durante muchos meses ha demostrado una formulación errática de sus planteamientos».

«El propio sector y la propia industria de la intermediación británica está mostrando estos días un rechazo frontal al ‘modus operandi’ del gobierno británico», ha subrayado.

Ha insistido en que se trata de una decisión «errónea» y «pésima» para territorios que, como el nuestro, «disfrutan de una situación sanitaria suficientemente correcta y positiva, resultado del esfuerzo colectivo de instituciones y sociedad como para llegar a este momento ofreciendo un valor de confianza, de credibilidad y de reputación».

«Esperaremos al siguiente momento de decisión, donde tal vez puedan contemplar nuestra realidad, que nada tiene que envidiar a la de Baleares«, ha indicado Colomer.

Ha añadido que «les hemos demostrado por activa y por pasiva, hemos trasladado los argumentarios en una gestión diplomática, institucional, de convencimiento absoluto de que el patrón de movilidad del ciudadano británico en nuestra comunidad no presenta ninguna diferencia o ningún elemento de peligro respecto al comportamiento en una isla».

«La movilidad y el comportamiento de consumo del ciudadano británico en el territorio valenciano, especialmente en Costa Blanca y Benidorm, está muy ligado a la permanencia constante en el territorio. Por lo tanto, es una decisión que obviamente respetamos porque no queda otra pero seguiremos defendiendo nuestra posición».

Colomer ha recordado el lanzamiento de una campaña de promoción internacional «que cuidará mucho Europa occidental, también los mercados de radio lejanos como China, Asia o Estados Unidos, y el mercado británico, que es el principal emisor».

Pero a su juicio, «tenemos que programar el final de las grandes dependencias, de depender de un gran tour operador, depender de un solo mercado o depender de un monocultivo, no es la mejor de las reglas de oro».

«Lo sabemos y con el concierto y gobernanza turística en esta comunidad, que pasa por pactar muchísimas cosas con el sector, estamos trabajando para que en el futuro no tengamos que lamentar las grandes dependencias como modus operandi de nuestro territorio».

Respecto a la decisión del Gobierno británico en un momento en el que se ha producido un importante brote de casos en Mallorca, Colomer ha indicado que estamos «en un tiempo donde vivimos una suerte de carrusel, de montaña rusa de noticias positivas, negativas, a veces de avances o retroceso, pero lo fundamental para nosotros, en clave valenciana, es el ritmo de vacunación».

«Hemos hecho los deberes, esta sociedad ha hecho un gran esfuerzo y todo esto tiene que tener algún tipo de significado y de lectura positiva de esperanza», ha indicado.

Según Colomer, «en eso nos vamos a quedar, en seguir trabajando con rigor, con seriedad, gestionando con humildad nuestros resultados positivos porque creo que hay que gestionarlo con humildad y responsabilidad, pero sin duda son los resultados más óptimos de toda la geografía española».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo