Síguenos

Valencia

«Errónea y pésima»: así se ve desde Turisme la decisión del Reino Unido de mantener el veto a la Comunitat

Publicado

en

(EFE).- El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, considera una «decisión errónea y pésima» que el Reino unido haya levantado el veto para que sus ciudadanos puedan viajar solo a Baleares porque la Comunitat, afirma, «es probablemente una de las regiones más seguras de España y del conjunto del continente».

Colomer, que ha hecho estas declaraciones a los periodistas tras mantener una reunión con responsables de los balnearios de la Comunitat Valenciana, considera que el Gobierno británico «tiene una manera de actuar en la que durante muchos meses ha demostrado una formulación errática de sus planteamientos».

«El propio sector y la propia industria de la intermediación británica está mostrando estos días un rechazo frontal al ‘modus operandi’ del gobierno británico», ha subrayado.

Ha insistido en que se trata de una decisión «errónea» y «pésima» para territorios que, como el nuestro, «disfrutan de una situación sanitaria suficientemente correcta y positiva, resultado del esfuerzo colectivo de instituciones y sociedad como para llegar a este momento ofreciendo un valor de confianza, de credibilidad y de reputación».

«Esperaremos al siguiente momento de decisión, donde tal vez puedan contemplar nuestra realidad, que nada tiene que envidiar a la de Baleares«, ha indicado Colomer.

Ha añadido que «les hemos demostrado por activa y por pasiva, hemos trasladado los argumentarios en una gestión diplomática, institucional, de convencimiento absoluto de que el patrón de movilidad del ciudadano británico en nuestra comunidad no presenta ninguna diferencia o ningún elemento de peligro respecto al comportamiento en una isla».

«La movilidad y el comportamiento de consumo del ciudadano británico en el territorio valenciano, especialmente en Costa Blanca y Benidorm, está muy ligado a la permanencia constante en el territorio. Por lo tanto, es una decisión que obviamente respetamos porque no queda otra pero seguiremos defendiendo nuestra posición».

Colomer ha recordado el lanzamiento de una campaña de promoción internacional «que cuidará mucho Europa occidental, también los mercados de radio lejanos como China, Asia o Estados Unidos, y el mercado británico, que es el principal emisor».

Pero a su juicio, «tenemos que programar el final de las grandes dependencias, de depender de un gran tour operador, depender de un solo mercado o depender de un monocultivo, no es la mejor de las reglas de oro».

«Lo sabemos y con el concierto y gobernanza turística en esta comunidad, que pasa por pactar muchísimas cosas con el sector, estamos trabajando para que en el futuro no tengamos que lamentar las grandes dependencias como modus operandi de nuestro territorio».

Respecto a la decisión del Gobierno británico en un momento en el que se ha producido un importante brote de casos en Mallorca, Colomer ha indicado que estamos «en un tiempo donde vivimos una suerte de carrusel, de montaña rusa de noticias positivas, negativas, a veces de avances o retroceso, pero lo fundamental para nosotros, en clave valenciana, es el ritmo de vacunación».

«Hemos hecho los deberes, esta sociedad ha hecho un gran esfuerzo y todo esto tiene que tener algún tipo de significado y de lectura positiva de esperanza», ha indicado.

Según Colomer, «en eso nos vamos a quedar, en seguir trabajando con rigor, con seriedad, gestionando con humildad nuestros resultados positivos porque creo que hay que gestionarlo con humildad y responsabilidad, pero sin duda son los resultados más óptimos de toda la geografía española».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Tres nombres clave dentro del Partido Popular suenan para sustituir a Mazón

Publicado

en

Posibles candidatos a la presidencia de la Generalitat Valenciana tras la dimisión de Carlos Mazón

Tras la dimisión de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana, el Partido Popular de la Comunitat Valenciana busca relevo en un contexto político delicado. La sucesión se perfila como una decisión estratégica tanto a nivel autonómico como nacional, y tres nombres destacan por encima del resto: Juan Francisco Pérez Llorca, María José Catalá y Vicent Mompó.


1. Juan Francisco “Juanfran” Pérez Llorca

Perfil y trayectoria
Actual secretario general del PPCV y uno de los hombres de confianza de Carlos Mazón. Ha tenido un papel decisivo en las negociaciones con Vox, lo que le otorga experiencia y conocimiento de las dinámicas internas del actual Consell.

Ventajas

  • Perfil moderado y buen interlocutor con Vox.

  • Conocimiento profundo de la estructura autonómica.

  • Imagen de gestor discreto y pragmático.

Desventajas

  • Menor proyección pública.

  • Podría percibirse como una continuidad del proyecto de Mazón.

Valoración
Pérez Llorca se perfila como un candidato de consenso, ideal para una investidura rápida que garantice estabilidad política y mantenga los equilibrios entre el PP y Vox.


2. María José Catalá

Perfil y trayectoria
Alcaldesa de València y diputada autonómica, Catalá es una figura con peso político y amplia proyección pública. Ha preferido mostrarse prudente respecto a su posible candidatura, afirmando que el proceso “requiere respeto y responsabilidad”.

Ventajas

  • Gran visibilidad mediática y experiencia institucional.

  • Cercanía con la dirección nacional del PP.

  • Perfil renovador y capacidad de liderazgo.

Desventajas

  • Dudas sobre si dejaría la alcaldía.

  • Posible resistencia de Vox a su candidatura.

Valoración
Catalá representa la opción de mayor fuerza política dentro del PP valenciano, aunque su salto a la Generalitat dependerá del consenso interno y de la posición que adopte Vox en las negociaciones.


3. Vicent Mompó

Perfil y trayectoria
Presidente de la Diputación de Valencia y líder provincial del PP. Es uno de los perfiles más valorados por la base del partido por su cercanía y conocimiento territorial.

Ventajas

  • Amplio respaldo de los presidentes provinciales del PP.

  • Perfil de unidad interna y experiencia en gestión.

  • Buena conexión con el electorado rural y las comarcas.

Desventajas

  • Menor notoriedad pública.

  • Requiere renunciar a la Diputación si asume la presidencia.

Valoración
Mompó podría ser una figura de consenso dentro del partido y una apuesta por la estabilidad interna, aunque su perfil más técnico que político podría limitar su proyección pública.


🔍 Claves que marcarán la elección

  • El papel de Vox: Su apoyo será decisivo para lograr la investidura del nuevo president. El candidato elegido deberá mantener una relación fluida con el partido de Abascal.

  • El peso de Génova: La dirección nacional del PP quiere tener control sobre el proceso y buscará un perfil que garantice estabilidad institucional y buena imagen pública.

  • La herencia de Mazón: El nuevo president deberá presentarse como un perfil renovador capaz de recuperar la confianza tras la gestión de la crisis de la DANA.

  • Imagen pública y liderazgo: En un momento de desgaste político, el partido busca un rostro sólido, con experiencia y capacidad de comunicación.


Les Corts Valencianes han suspendido la celebración de nuevos plenos hasta que se celebre el debate de investidura del próximo presidente de la Generalitat, tras la dimisión de Carlos Mazón.

Desde este martes se ha activado un plazo de 12 días, hasta el 19 de noviembre, para que los grupos parlamentarios propongan candidatos al cargo. Durante este periodo, la actividad parlamentaria ordinaria queda paralizada, aunque continuarán las comisiones, como la de investigación de la DANA, y la presentación de iniciativas.

Una vez finalizado el plazo, la Presidencia de Les Corts fijará la fecha del pleno de investidura entre tres y siete días después, proponiendo al candidato que cuente con más apoyos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo