Síguenos

Gastronomía

El restaurante Miguel y Juani de l’Alcudia gana el concurso de fideuà de Gandia

Publicado

en

El restaurante Miguel y Juani de l'Alcudia gana el concurso de fideuà de Gandia

El restaurante Miguel y Juani de la localidad valenciana de l’Alcudia, que cuenta con seis sucursales en Japón, se ha alzado con el primer premio de la cuadragésima novena edición del Concurso Internacional de Fideuà de Gandia, que ya ganó en 2018.

El segundo puesto ha sido para Goya Gallery de València y el tercero para Arrosseria Cullasiete de Alfafar (Valencia), según ha anunciado la organización del certamen tras la deliberación del jurado.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, han asistido junto a otras autoridades y representantes del mundo de la gastronomía al desarrollo de este concurso.

 

Restaurante de tradición familiar fundado en 1989 por Miguel Y Juani, ampliando la oferta hostelera con un hostal en el 2001. Ahora en la actualidad dirigido por los hijos Pedro ( Sala) y Paco (cocina) como segunda generación intentando mejorar y aprender día a día sin perder la esencia de negocio familiar.

 

De cocina tradicional de mercado mediterránea especializado en arroces, pescados frescos ,carnes tiernas y postres caseros.

Introduciendo tapas y entrantes actuales compartiendo con los clásicos de la casa. En los últimos años obteniendo premios internacionales como el 1 premio Concurso de Paellas de Sueca 2014, 2 Premio en Fideuá de Gandia 2014. De prestigio como el 1 premio Arros amb Bledes de Lliria 2015, 2 premio de putxero de L´Alcudia 2012 y 2 premio Arros del Senyoret Ciutat de Betera. En postres el 1 premio en L Alcudia Postre Kaki Persión 2013, 3 premio en Llutxent 2014.

1er Premio de Concurso de Putxero Valencià de 2016.

En 2017 1er Premio de Olla de Carabassa Vicente Granero de Serra.

En 2018 1er Premio del Concurso Internacional de Fideuá de Gandia.

En 2018 2ndo Premio de Concurso Caça i Bolets de Bocairent.

En 2019 1er Premio de Concurso Arrocito de Castellón.

En 2021 1er Premio Concurs Arros amb Fesols i Naps Vila de Catadau

En 2022 1er Premio de Postre de Kaki Persimon i 3er Premio de Putxero Valencià en L`Alcùdia

En 2023 1er Premio Concurs Arros All i Pebrat Ciutat de Sueca

 

 

En 2015 exportan su gastronomia a Japón , con la apertura de Miguel Y Juani en Tokio( Shinjuku Takahismaya Times Square) y en 2016 a Yokohama ( Marine Walk) con Zato Trading.

En 2018 amplian a un tercer Restaurante en Osaka( Takasimaya Dining Namba), una bonita ciudad y con un lugar maravilloso.

En Septiembre de este mismo año ( 2018) nueva apertura en Tokio , en el barrio de Nihonbashi, nuestro 4rto Miguel Y Juani en Japón.

En 2020 amplian con otro restaurante( quinto) en Bayside Store en Yokohama y en 2022 la sexta apertura en Tokio en Solamachi.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Los mejores mercadillos navideños de España

Publicado

en

Los mejores mercadillos navideños de España
Mercado de Navidad de la Plaza Mayor Foto: ESMADRID

España es conocida por sus encantadores mercadillos navideños, donde los visitantes pueden disfrutar de la atmósfera festiva, comprar regalos únicos y degustar deliciosas comidas y bebidas.

Algunos de los mercadillos navideños más destacados de España:

Mercado de Navidad de Barcelona:

La Plaza de Cataluña y la Avenida de la Catedral en Barcelona se transforman en un mercado navideño con puestos de artesanía, decoraciones navideñas, regalos y una pista de hielo. También es un lugar popular para probar «turrones» y otros dulces navideños españoles.

Feria del Belén en Madrid:

Esta feria se celebra en la Plaza Mayor de Madrid y ofrece una gran variedad de figuras y accesorios para montar belenes, una tradición muy arraigada en España. También encontrarás decoraciones navideñas y artesanía.

Feria del Mercado de la Plaza Mayor en Salamanca:

La Plaza Mayor de Salamanca acoge un mercado navideño que cuenta con puestos de artesanía, decoraciones navideñas y productos regionales. Es un lugar ideal para probar el «hornazo,» un plato tradicional de la región.

Mercadito Medieval de Ávila:

Aunque no es estrictamente un mercado navideño, el Mercado Medieval de Ávila, que se celebra en diciembre, ofrece una experiencia única con puestos de artesanía, trajes medievales y una ambientación festiva.

Feria de Santa Llúcia en Barcelona:

Este mercado navideño, que se celebra en la Catedral de Barcelona, es uno de los más antiguos de la ciudad. Ofrece una gran variedad de figuras de pesebre, plantas de Navidad y decoraciones tradicionales.

Feria de Artesanía de Valencia:

La Plaza de la Reina en Valencia alberga una feria de artesanía navideña donde puedes encontrar productos artesanales, decoraciones, cerámica y otros regalos únicos.

Mercado de Navidad en Sevilla:

La Plaza Nueva en Sevilla acoge un mercado navideño con puestos de regalos, productos regionales y una pista de patinaje sobre hielo.

Feria del Belén en Bilbao:

El Mercado de Santo Tomás en Bilbao es famoso por su feria del Belén, donde se pueden comprar figuras y decoraciones para montar nacimientos. También encontrarás comida y bebida tradicional vasca.

Feria de Santa Catalina en Valencia:

Este mercado navideño se celebra en la Plaza de la Reina y ofrece productos navideños, artesanía y una gran variedad de dulces y postres típicos de la época. Suele comenzar a principios de diciembre y se extiende hasta después de la festividad de la Epifanía (6 de enero). Durante este tiempo, la plaza se llena de puestos y casetas que ofrecen una gran variedad de productos relacionados con la Navidad y las festividades de la temporada. Algunos de los productos y actividades típicas que puedes encontrar en la Feria de Santa Catalina incluyen:

  1. Artesanía y regalos: Los puestos de la feria ofrecen una amplia selección de productos artesanales, regalos, decoraciones navideñas y juguetes.
  2. Dulces y postres navideños: La feria es conocida por sus puestos que venden una variedad de dulces y postres tradicionales de la temporada, como turrones, mazapanes y polvorones.
  3. Alimentos y bebidas: Los visitantes pueden disfrutar de la degustación de productos locales, como embutidos, quesos y otros alimentos típicos de la región, además de bebidas calientes como el chocolate caliente y el vino caliente (también conocido como «mistela»).
  4. Actividades para niños: La Feria de Santa Catalina suele contar con actividades para niños, como espectáculos, actividades artísticas y la oportunidad de conocer a Papá Noel o los Reyes Magos.
  5. Decoración y plantas de Navidad: Puedes encontrar una gran variedad de plantas de Navidad, como el clásico «caga tió» y decoraciones para tu hogar.

La Feria de Santa Catalina es un lugar muy popular entre los lugareños y visitantes durante las festividades navideñas. Ofrece la oportunidad de experimentar la cultura y las tradiciones navideñas de Valencia mientras disfrutas de la atmósfera festiva en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Estos son solo algunos de los mercadillos navideños destacados en España. Cada región tiene sus propias tradiciones y celebraciones, por lo que explorar los mercados navideños locales es una excelente manera de experimentar la diversidad cultural del país durante la temporada navideña.

Continuar leyendo