Síguenos

Santoral

El santoral de hoy, 8 de marzo

Publicado

en

el santoral de hoy
PIXABAY

El santoral es el libro que contiene las vidas o los hechos de santos. Official Press te trae cada día la lista de los santos que se conmemoran cada día del año.

El santoral de hoy 8 marzo conmemora a San Juan de Dios

Santo portugués, enfermero y fundador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.​ Nacido el 8 de marzo de 1495 su nombre de pila era João Cidade Duarte.

Durante su vida prestó ayuda con constante caridad a los necesitados y enfermos. El 8 de marzo de 1550, cuando contaba con 55 años, moría en Granada, a causa de una pulmonía después de haberse tirado al río Genil para salvar a un joven que había caído.

También conocido como «Juan de los Enfermos», fue beatificado por el papa Urbano VIII el 1 de septiembre de 1630 y canonizado por el papa Alejandro VIII, el 16 de octubre de 1690. Es el santo patrón de los hospitales y de los enfermos.

Además de este santo hoy también se recuerdan a estos otros santos y beatos en el santoral:

  • San Dutaco
  • San Esteban de Obazina
  • San Félix de Domnoc
  • San Humfrido
  • San Litifredo
  • San Poncio de Cartago
  • San Provino de Como
  • San Senano
  • San Teofilacto
  • San Veremundo
  • Beato Faustino Míguez
  • Beato Vicente Kadlubek

¿Qué es el santoral?

Al conjunto de personas veneradas en una fecha del calendario como santos y beatos por la Iglesia católica se le conoce como santoral. Esta costumbre proviene de la época paleocristiana en la que se conmemora el aniversario de la muerte de los mártires.

Durante siglos la Iglesia ha ido canonizando a personas por sus actos, hechos y martirios sufridos en defensa de la Fe cristiana. En la actualidad también también se recuerda como santos a aquellos fallecidos por causas naturales (los antiguamente llamados confesores, en contraposición con los testigos) que están incluidos en el calendario, además de festividades destacadas como Pascuas, Pentecostés o la Epifanía que tienen relación con la vida de Jesús, relatos bíblicos y la historia eclesiástica.

Curiosidades

En la Edad Media era común relacionar las fechas de los acontecimientos con el calendario eclesiástico. Por ejemplo se fechaban en el «tercer día del Adviento» o en la «noche de San Juan».

De hecho cuando nacía un hijo o hija se les solía poner como nombre de pila el de la festividad que se celebrase en el día de su nacimiento o bautismo.

La tradición de felicitar el santo a las personas se conserva en la actualidad.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Santoral

El santoral de hoy, 23 de mayo

Publicado

en

el santoral de hoy

El santoral es el libro que contiene las vidas o los hechos de santos. Official Press te trae cada día la lista de los santos que se conmemoran cada día del año.

El santoral de hoy 23 de mayo conmemora a San Desiderio de Langres

Obispo de Langres Era un pobre paisano de una aldea cercana a Génova, en Italia.

Se cuenta que al darse cuenta que su rebaño era vejado por los vándalos, se dirigió a su rey para suplicar por ella, pero fue condenado a muerte por aquél. Entonces se entregó libremente por las ovejas que le habían sido confiadas.

Además de este santo hoy también se recuerdan a estos otros santos y beatos en el santoral:

¿Qué es el santoral?

Al conjunto de personas veneradas en una fecha del calendario como santos y beatos por la Iglesia católica se le conoce como santoral. Esta costumbre proviene de la época paleocristiana en la que se conmemora el aniversario de la muerte de los mártires.

Durante siglos la Iglesia ha ido canonizando a personas por sus actos, hechos y martirios sufridos en defensa de la Fe cristiana. En la actualidad también también se recuerda como santos a aquellos fallecidos por causas naturales (los antiguamente llamados confesores, en contraposición con los testigos) que están incluidos en el calendario, además de festividades destacadas como Pascuas, Pentecostés o la Epifanía que tienen relación con la vida de Jesús, relatos bíblicos y la historia eclesiástica.

Curiosidades

En la Edad Media era común relacionar las fechas de los acontecimientos con el calendario eclesiástico. Por ejemplo se fechaban en el «tercer día del Adviento» o en la «noche de San Juan».

De hecho cuando nacía un hijo o hija se les solía poner como nombre de pila el de la festividad que se celebrase en el día de su nacimiento o bautismo.

La tradición de felicitar el santo a las personas se conserva en la actualidad.

 

 

 

Continuar leyendo