Síguenos

Valencia

El Síndic de Greuges cierra la investigación por gestión de abusos a menores

Publicado

en

Monica Oltra

Alicante, 13 ene (EFE).- El Síndic de Greuges, Ángel Luna, ha resuelto cerrar la investigación abierta por la gestión de abusos sexuales a menores tutelados por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, de Mónica Oltra, al aceptarse sus recomendaciones en diversas cuestiones.

En la resolución de cierre se indica que el pasado martes recibió un escrito de la secretaria autonómica de Atención Primaria y Servicios Sociales con un informe adjunto de la directora general de Infancia y Adolescencia en el que se manifestaba la postura de la Conselleria respecto a las sugerencias emitidas el 11 de noviembre.

Sobre una de las recomendaciones, la elaboración de la Estrategia autonómica de erradicación de la violencia sobre la infancia y la adolescencia que debería formar parte de la Estrategia Valenciana de la Infancia y Adolescencia, la Conselleria informa de que esa estrategia se aprobó el 26 de noviembre para el periodo 2022-2026.

En ella se establecen los programas y líneas generales de actuación, con una mirada transversal y responsable, abordándose la lucha contra la violencia a personas menores de edad de forma integral y proactiva.

El Síndic también propuso la elaboración de un único protocolo para la prevención, detección precoz e intervención ante posibles casos de violencia sexual sobre menores, para que reformulara los actualmente existentes, recomendación que acepta la Conselleria iniciando un estudio de viabilidad de la misma con todas las disposiciones y protocolos actualmente vigentes para determinar si es posible llevarlo a cabo y, en caso afirmativo, el calendario y las vías para su implantación.

Respecto a la elaboración de estándares e indicadores que permitan evaluar la eficacia de los protocolos, la Conselleria acepta esta cuestión, que está relacionada con la anterior.

También se aconsejó la regulación de un sistema de seguimiento y registro de los casos de violencia sexual sobre la infancia y adolescencia donde consten las notificaciones y comunicaciones recibidas, los casos confirmados y las distintas medidas puestas en marcha para la atención integral a las víctimas menores de edad, con un apartado específico destinado a menores con medida de protección por encontrarse en situación de riesgo o desamparo.

Desde la Conselleria se señala que desde mediados de 2020 se tiene esa información, si bien no está aún disponible cuando no hay medidas de protección y son atendidas por los Equipos Específicos de Atención a la Infancia y Adolescencia (EEIIA), debido a la dificultad de tratamiento conjunto de estos datos de carácter sensible entre diferentes administraciones al amparo de la Ley de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

No obstante, se acepta la recomendación ya que se está estudiando elaborar una nueva instrucción de recogida de datos estadísticos sobre los casos atendidos en los EEIIA donde se contemple esta información con las garantías de confidencialidad exigidas.

En la misma línea, recomendó la elaboración de un sistema de recogida de datos para la elaboración de estadísticas de casos de violencia sobre la infancia y adolescencia en la Comunitat, a lo que la Conselleria responde que está regulado en el ámbito sanitario y educativo.

Por último, recuerda que la recogida de toda comunicación de desprotección que se recibe desde cualquier ámbito se remite al Registro Unificado de Maltrato Infantil (RUMI), cuya gestión es competencia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

La Conselleria también acepta la recomendación referida a formación de los profesionales, que está entre la que ya se ofrece desde la Dirección General de Infancia y Adolescencia a través de los convenios de colaboración suscritos con los colegios profesionales.

La resolución del Síndic pone fin al procedimiento de queja y no cabe recurso contra ella.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo