Síguenos

Cultura

El Teatro Olympia y el Teatre Talia apuestan por la magia, la comedia y los musicales estas Navidades

Publicado

en

El Teatro Olympia y el Teatre Talia apuestan por la magia, la comedia y los musicales estas Navidades

Las Navidades llegan al Teatro Olympia y al Teatre Talia con Burundanga, El Método Grönholm, Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus, La Bella y la Bestia el musical, El villano de la navidad, Navidades Mágicas, los monólogos de Valencia Comedy y los conciertos del Orfeó Universitari de València.

El Teatro Olympia apuesta por la comedia estas Navidades

«Burundanga», la obra que ha triunfado más de siete temporadas consecutivas en la cartelera madrileña estará en la capital del Turia hasta el 24 de enero con una producción valenciana que cuenta con un elenco de lujo encabezado por Juan Gea, Rebeca Valls, Guillermo San Juan, Jorge Vidal y Paula Braguinsky. Una historia de amor, sexo y enredos con un ingrediente explosivo (la burundanga) que hará saltar todo por los aires.

El Teatre Talia se suma a la cartelera de éxitos con un elenco muy valenciano

El Teatre Talia nos trae estas fiestas el divertido best seller de John Gray «Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus» del 25 al 27 de diciembre protagonizado por Manu Badenes. Y con una de las mejores comedias en todo el mundo, galardonada con el Premio Max al mejor texto teatral, representada en más de 60 países y con más de 2 millones de espectadores. «El método Grönholm» llegará al Talia también en clave valenciana con Ferran Gadea, Silvia Valero, Jordi Ballester y Diego Braguinsky como protagonistas. Una sátira sobre los procesos de selección personal absurda, ridícula y tronchante que se podrá ver del 30 de diciembre al 24 de enero.

Navidades para disfrutar en familia

Los planes en familia estarán llenos de magia e ilusión con la llegada al Teatro Olympia de «La Bella y la Bestia, el musical» del 22 de diciembre al 10 de enero. El cuento clásico de entre los clásicos se sube al escenario en un musical lleno de color, emociones y aventuras que hará soñar a pequeños y grandes.  «El villano de la Navidad» será el musical infantil programado por el Teatre Talia los días 27 y 28 de diciembre para disfrutar con los más pequeños y dejarse envolver por el espíritu navideño. Una aventura llena de color y diversión que llevará a sus protagonistas a defender una importante misión: salvar los regalos de todos los niños.

Y, por supuesto, magia. Como cada año el Teatre Talia recibe «Navidades mágicas» a los mejores ilusionistas de la Comunidad Valenciana en una propuesta de magia fresca e innovadora de la mano de los jóvenes magos G. Alexander, Piter Pardo, Mag Marin, Selu XL, Jorge Chust, Pando, el Mago y Rubén Aparisi que estará en cartel del 29 de diciembre al 5 de enero.

Humor y música sobre el escenario

El toque de humor lo pondrá Valencia Comedy con sus monólogos “Valencia Comedy. Especial 2020 (menudo añito)” el día 30 en el Teatro Olympia, “Especial Navidad Vlc Comedy” el 26 en el Talia y “Especial Reyes Vlc Comedy” el 2 de enero también en el Talia.

Por último, no podía faltar la música. El Orfeó Universitari de València nos acerca el repertorio musical más navideño interpretando los villancicos más conocidos junto a Spanish Brass el 21 de diciembre, y el Messiah de Händel acompañado por la orquesta Symphonia Orbitalis el día 28.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo