Síguenos

Valencia

Estos son los nuevos precios de EMT, metro y cercanías

Publicado

en

muerte mujer bus valencia
EFE/Manuel Bruque/Archivo

El Gobierno valenciano ha aprobado un decreto ley que extiende hasta el 31 de enero de 2025 la gratuidad en el transporte público para jóvenes menores de 31 años. Esta medida, que beneficia a cerca de 500.000 usuarios del TRAM d’Alacant, TRAM de Castelló, Metrovalencia, Metrobús y autobuses, busca evitar interrupciones mientras se definen los próximos pasos en colaboración con el Gobierno central. Repasamos los nuevos precios de EMT, metro y cercanías en Valencia para 2025.


Gratuidad temporal para jóvenes: detalles del Abono Temporal Joven

El Abono Temporal Joven Gratuito es un título unipersonal que permite a los menores de 31 años viajar sin límites en los servicios de transporte público gestionados por la Generalitat. Su validez, inicialmente programada hasta el 31 de diciembre de 2024, se ha ampliado hasta finales de enero de 2025.

  • Servicios incluidos: Metrovalencia, Metrobús, EMT y otros.
  • Número de viajes realizados: Más de 66.000 desde su implantación hace dos años.
  • Coste estimado: 2,9 millones de euros según el conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus.

Reducción del 50% en tarifas: hasta el 31 de enero de 2025

Además de la gratuidad para jóvenes, las tarifas generales del transporte público mantienen una reducción del 50% en títulos como SUMA 10, SUMA Mensual, SUMA Mensual Joven, y títulos TuiN. Sin embargo, esta medida podría finalizar a partir de febrero de 2025, en caso de no aprobarse una nueva prórroga.

Precios sin descuento tras el 31 de enero:

  • SUMA 10 (1 zona): De 4 a 8 euros.
  • SUMA 10 (2 zonas): De 6 a 12 euros.
  • SUMA Mensual (1 zona): De 17,5 a 35 euros.
  • SUMA Mensual Joven (1 zona): De 14,9 a 29,75 euros.

Convenios de la ATMV con EMT y FGV prorrogados hasta 2028

El Consell ha aprobado la prórroga de los convenios entre la Autoridad de Transporte Metropolitana de Valencia (ATMV) y las entidades EMT y FGV, fundamentales para mejorar la integración tarifaria y la intermodalidad en el transporte público.

Convenio ATMV-EMT:

  • Duración: Hasta diciembre de 2028.
  • Aportación económica: 175,8 millones de euros en cuatro años.
  • Objetivo: Crear un sistema de transporte más eficiente y accesible para el área metropolitana.

Convenio ATMV-FGV:

  • Duración: Hasta diciembre de 2028.
  • Compensación prevista: 283,9 millones de euros.
  • Meta: Mejorar el sistema de compensación por uso de títulos coordinados y ampliar la red de ventas de títulos de transporte.

Implicaciones del decreto ley y próximos pasos

El conseller Vicente Martínez Mus ha explicado que la aprobación del decreto ley busca evitar interrupciones en los beneficios para los jóvenes, dada la «falta de concreción» sobre su prórroga a nivel estatal. Mientras tanto, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio estudiará posibles escenarios para garantizar la sostenibilidad del sistema y definir nuevas estrategias de cofinanciación.


Por qué este decreto es importante

  • Fomenta el uso del transporte público: Reduce barreras económicas para jóvenes y población general.
  • Apoya la movilidad sostenible: Contribuye a disminuir el uso de vehículos privados.
  • Fortalece la integración tarifaria: Mejora la experiencia de los usuarios en toda el área metropolitana.

Cómo aprovechar las medidas vigentes

  1. Solicita tu Abono Temporal Joven: Disponible para menores de 31 años.
  2. Disfruta de las tarifas reducidas: Viaja con un ahorro significativo hasta el 31 de enero de 2025.
  3. Consulta actualizaciones: Permanece informado sobre posibles prórrogas en febrero.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un hombre mientras se bañaba en la playa de Pinedo

Publicado

en

Fallece hombre playa Pinedo
Playa de Pinedo - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA - Archivo

Un trágico suceso ha tenido lugar este jueves por la mañana en la playa de Pinedo, en València, donde un hombre ha perdido la vida mientras se bañaba, según ha confirmado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). El fallecimiento se ha producido pese a los esfuerzos del equipo de socorrismo y del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Emergencia en la playa de Pinedo

A las 10:50 horas se recibió una llamada de emergencia alertando de que un hombre había sido sacado del mar inconsciente en la zona de baño de la playa de Pinedo, una de las más frecuentadas del litoral sur de la ciudad. De inmediato, el CICU movilizó los recursos de emergencia.

El servicio de socorrismo de la playa fue el primero en intervenir, realizando maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) en un intento de salvar la vida del bañista. Pocos minutos después, el equipo médico del SAMU llegó al lugar para continuar con la asistencia, comprobando las constantes vitales del afectado.

Confirmado el fallecimiento en el lugar

A pesar de los intentos de reanimación, el equipo sanitario confirmó el fallecimiento en la misma playa, al constatar la ausencia total de signos vitales. La identidad del hombre no ha sido revelada por las autoridades por el momento.

Será la autopsia forense la que determine las causas exactas de la muerte, si bien las primeras hipótesis apuntan a un posible ahogamiento o a una afección cardíaca repentina mientras se encontraba en el agua.

Un suceso que vuelve a alertar sobre la seguridad en el baño

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las playas de València han incrementado notablemente su afluencia, lo que ha llevado a reforzar los servicios de salvamento y socorrismo. Sin embargo, este tipo de incidentes subrayan la importancia de extremar la precaución al bañarse, especialmente en horas de calor intenso o si se padecen problemas de salud.

La playa de Pinedo, muy popular entre familias y residentes locales, cuenta con bandera azul y servicios de vigilancia. No obstante, las autoridades insisten en seguir siempre las indicaciones de los socorristas y respetar las banderas de señalización del estado del mar.

Continuar leyendo