Síguenos

Otros Temas

El TSJCV vigila que Educación tome medidas contra el decreto del Plurilingüismo

Publicado

en

Un total de cinco días ha dado el Tribunal de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) a la Conselleria de Educación, que dirige Vicent Marzà, para que muestre «evidencias», que la corporación autonómica ha tomado medidas para frenar el conocido «Decreto de Plurilingüismo«, del que el máximo órgano judicial de la Comunitat Valenciana decidiera el pasado 23 de mayo, «suspender cautelarmente» dicho decreto que regula el modelo lingüístico educativo valenciano en la enseñanza no universitaria. «El TSJCV pregunta a la Conselleria d’Eudcació las medidas adoptadas para cumplir el auto que suspendió cautelarmente el decreto de plurilingüismo», rezaba la cuenta de Twitter del TSJCV.

La providencia de la sección cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativa de dicho tribunal, además, pone un límite a estas actuaciones, un plazo de cinco días a contar desde el momento de la publicación de la providencia, firmada en la tarde del jueves. «El TSJCV da 5 días a la Conselleria de Educación para que identifique al cargo o funcionario responsable del cumplimiento de la resolución», señalaba el tribunal en un segundo mensaje en su cuenta de Twitter. No obstante, cabe indicar que esta providencia dictada por el TSJ no es firme, y por tanto, cabe también recurso por parte de Educación.

La conselleria, por su parte, incide que se está incumpliendo la resolución judicial desde que se hizo efectiva por parte del TSJ, que también denegó recalca que «el cumplimiento de las cautelares se está llevando a cabo desde el momento en que se hicieron efectivas por el TSJ que, también, denegó el recurso de la administración de Marzà contra la suspensión cautelar del Decreto de Plurilingüismo aprobado por el gobierno del Tripartito.

El TSJ, que no ha entrado todavía a juzgar el fondo de la cuestión sobre el Decreto de Plurilingüismo, decretó en su momento la suspensión cautelar del mismo porque con su entrada en vigor, existía «un perjuicio irreparable»entre los alumnos que se certifiquen por una u otra linea. l si se inicia la educación en un nivel y no puede modificarse (por otro superior), debiendo obtenerse el certificado de idiomas del inferior».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La estafa del ‘Bizum inverso’: ¿En qué consiste y cómo se puede evitar?

Publicado

en

Estafa Bizum inverso

La Policía Nacional desarticula una red que engañaba a vendedores en plataformas de compraventa solicitándoles dinero en lugar de enviarlo.

La conocida como estafa del ‘Bizum inverso’ se ha convertido en una técnica cada vez más utilizada por los ciberdelincuentes. La Policía Nacional ha detenido a 16 personas en varias provincias españolas, acusadas de formar parte de una organización criminal que logró estafar cerca de 500.000 euros a través de este método.

¿En qué consiste el ‘Bizum inverso’?

Los estafadores contactaban con vendedores a través de plataformas de compraventa. Fingían estar interesados en un producto y, en lugar de realizar un pago, enviaban una solicitud de dinero por Bizum. El mensaje solía ser engañoso, como “Compro moto, 300 euros”, y en un momento de confusión o prisa, la víctima aceptaba la solicitud, entregando sin querer el dinero al estafador.

Aunque las aplicaciones bancarias avisan cuando se solicita un pago en lugar de enviarlo, muchos afectados no se percataron del detalle. Se estima que unas 200 personas han sido víctimas de esta técnica.

Así operaba la red

Según la investigación, la banda utilizaba cuentas corrientes, teléfonos móviles y tarjetas SIM falsas para recibir los pagos y mover el dinero de forma rápida e indetectable. Para no levantar sospechas, pedían cantidades moderadas, lo que dificultaba la denuncia por parte de las víctimas y complicaba la labor policial.

Cómo evitar caer en este tipo de estafa

  • Comprobar siempre si se trata de una solicitud o un envío de dinero.

  • Leer detenidamente las notificaciones y mensajes de las aplicaciones bancarias.

  • No aceptar solicitudes de desconocidos sin verificar su autenticidad.

  • Ante cualquier duda, contactar con el banco antes de realizar la operación.

Otros fraudes relacionados con Bizum

Además del ‘Bizum inverso’, existen otras formas de fraude que afectan tanto a compradores como a vendedores. En algunos casos, los estafadores actúan como supuestos vendedores que solicitan dinero a cambio de productos inexistentes. Aunque el comprador accede voluntariamente, probar la estafa se vuelve complicado, lo que resalta la necesidad de cautela en todas las transacciones digitales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo