Síguenos

Consumo

El uso de plumas estilográficas vuelve a estar de moda

Publicado

en

Con lo asequible que es hoy en día un bolígrafo o un lápiz y lo fáciles de utilizar que son, ¿por qué alguien debería pensar en usar una pluma estilográfica para escribir o dibujar? Pues, la razón principal es porque las plumas estilográficas, o plumas fuente, son unos accesorios muy especiales.

Para muchas personas, una pluma es algo que va mucho más allá de una herramienta con la que pintar en un papel. Para un escritor o dibujante aportan elegancia y un estilo inconfundible. Además, muchos de los que las utilizan de manera habitual, encuentran su uso mucho más práctico que el de un bolígrafo normal.

Pero además de eso, también requieren hacer menos esfuerzo a la hora de escribir, puesto que el sistema de la pluma hace que la tinta se extienda por acción capilar, que es mucho menos exigente que el hecho de tener que hacer presión sobre el papel, como sucede con el bolígrafo, y por lo que se cansa la mano al escribir.

Plumas y tinta

Existen plumas estilográficas de un sinfín de tamaños, medidas, peso y diseño. Incluso con una gran variedad de puntas o plumines, las cuales pueden ser más finas o gruesas según la elección de cada usuario.

Un elemento fundamental cuando se trabaja con una pluma es la tinta, puesto que, sin ella, sería imposible hacer funcionar una pluma. Con una cantidad suficiente de tinta no habrá problema de que puedan quedarse trazos incompletos, que es un defecto habitual de los bolígrafos convencionales.

El sistema de tinta habitual de una pluma funciona con cartuchos. Una vez se coloca el cartucho a la pluma, bastará con dejarla en posición vertical unos segundos para que la tinta se extienda y llegue hasta la punta para que quede lista para empezar a escribir. Después, ya tan sólo bastará con colocar la pluma con una inclinación adecuada para escribir, de forma que la tinta fluya correctamente.

Los cartuchos de tinta pueden ser reemplazables o recargables (convertidor). Estos últimos se rellenan utilizando un tintero, que son de venta habitual en papelerías y grandes almacenes y que seguro que has visto en alguna ocasión. Se trata de unos pequeños frascos de vidrio que contienen tinta de elevada duración.

El uso de plumas también beneficia al medio ambiente

Hablando de temas ambientales, que tan de moda están y con los que tanta concienciación hay desde hace varios años, el uso de plumas estilográficas es un sistema de escritura mucho más respetuoso con el medio ambiente, sobre todo las que usan cartuchos rellenables con tintero. Son herramientas diseñadas y fabricadas para durar prácticamente toda la vida. En cambio, en otros sistemas de escritura, como los bolígrafos fabricados en masa, una vez que se les ha agotado la tinta, hay que deshacerse del objeto completo, lo que aumenta la generación de residuos y las necesidades de plásticos y materiales no biodegradables para la fabricación de nuevas unidades.

Marcas de plumas más recomendables

La marca Lamy es una de las más reconocidas y tiene diseños tanto modernos como clásicos, todos ellos de una magnífica calidad. Este fabricante tiene un sistema de recarga de muy fácil empleo, por lo que suelen ser de las preferidas por los usuarios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Rebajas verano 2024: ¿Cuándo empiezan en Zara, Mango o El Corte Inglés?

Publicado

en

Rebajas verano
ZARA

Las rebajas de verano 2024 están a la vuelta de la esquina. Te adelantamos las fechas clave.

El verano se acerca rápidamente y con él las esperadas rebajas estivales. Es la época ideal para conseguir los mejores descuentos y renovar tu armario para las vacaciones.

Cada año, el inicio de las rebajas de verano marca el momento perfecto para encontrar ofertas y estrenar ropa nueva. ¡Apunta las fechas clave para no perderte ningún descuento!

Antes, las rebajas de julio estaban reguladas en una fecha específica por las administraciones. Sin embargo, desde 2012, con la aprobación del Artículo 25 de la Ley de Comercio, las tiendas tienen la libertad de decidir cuándo iniciar las rebajas estivales.

El inicio de las rebajas varía según la marca, ya que muchas tiendas optan por adelantar las fechas clave. Aquí te mostramos el calendario por comunidades autónomas en España para que estés al tanto:

  • Andalucía: 1 de julio
  • Aragón: 1 de julio
  • Asturias: 1 de julio
  • Islas Baleares: 1 de julio
  • Islas Canarias: 1 de julio
  • Cantabria: 1 de julio
  • Castilla – La Mancha: 1 de julio
  • Castilla y León: 1 de julio
  • Cataluña: 1 de julio
  • Comunidad Valenciana: 29 de junio
  • Extremadura: 1 de julio
  • Galicia: 1 de julio
  • Madrid: 21 de junio
  • Murcia: 1 de julio
  • Navarra: 1 de julio
  • País Vasco: 1 de julio
  • La Rioja: 1 de julio
  • Ceuta: 1 de julio
  • Melilla: 1 de julio

En años anteriores, marcas como Zara, H&M, Cortefiel, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, entre otras, comenzaron las rebajas en la semana del 20 de junio, abarcando toda España. Además, en las aplicaciones de cada tienda, las rebajas suelen empezar unos días antes que en las tiendas físicas.

¡Prepárate para disfrutar de las rebajas y aprovechar al máximo los descuentos este verano!

Rebajas verano

Grupo Inditex: Zara, Stradivarius, Pull & Bear, Oysho, Bershka, Massimo Dutti

Sin duda, las de Zara son las más esperadas cada año. Y este 2024 empezarán a partir del 22 de junio en tiendas físicas, con ventas online comenzando un día antes.  De la misma forma ocurrirá con otras marcas del grupo como Stradivarius o Bershka.

Oysho

Si estás esperando a las rebajas para hacerte con la ropa de baño, será la semana del 20 de junio cuando Oysho baje sus precios.

Mango

Mango empezará el período de rebajas antes del 22 de junio con descuentos que iban hasta el 50% en una selección de la colección en su web.

H&M

H&M también suele adelantar unos días sus ofertas. Se estima que la firma sueca será de las primeras en colgar su cartel de rebajas próximamente y se piensa que comenzarán a mitad de mes, aunque todavía no han dicho fechas oficiales.

El Corte Inglés

 El Corte Inglés suele comenzar sus rebajas de verano a partir del 20 de junio (antes en su página web y un día después en tiendas físicas).

Sfera

Suelen estar en marcha desde la primera quincena de junio, tal y como se puede ver en su propia página web. Los descuentos llegan hasta el 50%.

Asos

El gigante online también empieza en torno al 20 de junio, y suele contar con descuentos de hasta el 80%.

Slow Love

La marca de Sara Carbonero e Isabel Jiménez también tendrá rebajas desde la segunda semana de junio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo