Síguenos

Consumo

El uso de plumas estilográficas vuelve a estar de moda

Publicado

en

Con lo asequible que es hoy en día un bolígrafo o un lápiz y lo fáciles de utilizar que son, ¿por qué alguien debería pensar en usar una pluma estilográfica para escribir o dibujar? Pues, la razón principal es porque las plumas estilográficas, o plumas fuente, son unos accesorios muy especiales.

Para muchas personas, una pluma es algo que va mucho más allá de una herramienta con la que pintar en un papel. Para un escritor o dibujante aportan elegancia y un estilo inconfundible. Además, muchos de los que las utilizan de manera habitual, encuentran su uso mucho más práctico que el de un bolígrafo normal.

Pero además de eso, también requieren hacer menos esfuerzo a la hora de escribir, puesto que el sistema de la pluma hace que la tinta se extienda por acción capilar, que es mucho menos exigente que el hecho de tener que hacer presión sobre el papel, como sucede con el bolígrafo, y por lo que se cansa la mano al escribir.

Plumas y tinta

Existen plumas estilográficas de un sinfín de tamaños, medidas, peso y diseño. Incluso con una gran variedad de puntas o plumines, las cuales pueden ser más finas o gruesas según la elección de cada usuario.

Un elemento fundamental cuando se trabaja con una pluma es la tinta, puesto que, sin ella, sería imposible hacer funcionar una pluma. Con una cantidad suficiente de tinta no habrá problema de que puedan quedarse trazos incompletos, que es un defecto habitual de los bolígrafos convencionales.

El sistema de tinta habitual de una pluma funciona con cartuchos. Una vez se coloca el cartucho a la pluma, bastará con dejarla en posición vertical unos segundos para que la tinta se extienda y llegue hasta la punta para que quede lista para empezar a escribir. Después, ya tan sólo bastará con colocar la pluma con una inclinación adecuada para escribir, de forma que la tinta fluya correctamente.

Los cartuchos de tinta pueden ser reemplazables o recargables (convertidor). Estos últimos se rellenan utilizando un tintero, que son de venta habitual en papelerías y grandes almacenes y que seguro que has visto en alguna ocasión. Se trata de unos pequeños frascos de vidrio que contienen tinta de elevada duración.

El uso de plumas también beneficia al medio ambiente

Hablando de temas ambientales, que tan de moda están y con los que tanta concienciación hay desde hace varios años, el uso de plumas estilográficas es un sistema de escritura mucho más respetuoso con el medio ambiente, sobre todo las que usan cartuchos rellenables con tintero. Son herramientas diseñadas y fabricadas para durar prácticamente toda la vida. En cambio, en otros sistemas de escritura, como los bolígrafos fabricados en masa, una vez que se les ha agotado la tinta, hay que deshacerse del objeto completo, lo que aumenta la generación de residuos y las necesidades de plásticos y materiales no biodegradables para la fabricación de nuevas unidades.

Marcas de plumas más recomendables

La marca Lamy es una de las más reconocidas y tiene diseños tanto modernos como clásicos, todos ellos de una magnífica calidad. Este fabricante tiene un sistema de recarga de muy fácil empleo, por lo que suelen ser de las preferidas por los usuarios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializará 131.000 toneladas de naranja nacional durante la campaña 2025/26

Publicado

en

mercadona naranjas españolas
Foto: MERCADONA

Mercadona reafirma su compromiso con el sector primario español al anunciar que comercializará 131.000 toneladas de naranja nacional durante la campaña 2025/26, que comenzó recientemente y se prolongará hasta el próximo mes de agosto.


Naranjas de origen nacional en Mercadona

La compañía distribuirá naranjas procedentes de la Comunitat Valenciana, Andalucía, Región de Murcia y Catalunya, gracias a la colaboración con 13 proveedores españoles, entre ellos Martinavarro, Bollo, Fontestad, Frutas Tono, Frutinter, Anecoop, Alcafruit, Lasarte, Agronostrum, AM Fresh Spain Citrus, Grupo Llusar Torres, Vicente Giner y Nufresco.

En la Región de Murcia, Mercadona prevé adquirir 11.000 toneladas de naranjas cultivadas en campos locales, reforzando así su apoyo a los productores murcianos y al tejido agrícola regional.


Compromiso con el sector primario español

El compromiso de Mercadona con la producción nacional se refleja en su relación estable y transparente con los proveedores, quienes a su vez colaboran con más de 2.000 agricultores de toda España.
La cadena de supermercados prioriza siempre la compra de productos nacionales siempre que sea posible, lo que se traduce en que el 85% del surtido total de Mercadona es de origen español.

Además, la compañía busca fomentar el consumo de frutas de temporada y de proximidad, garantizando la disponibilidad de naranja nacional hasta finales del verano.


Continuidad de la campaña de cítricos españoles

La entrada de la naranja da continuidad a la campaña 2025/26 de cítricos nacionales de Mercadona, que comenzó en octubre con la llegada de la mandarina y el limón de origen español.
Las naranjas se ofrecen en sus tres principales formatos: a granel y en mallas de 3 y 5 kilos, disponibles en todas las tiendas.


Fomento del consumo de cítricos y zumo natural

Mercadona continúa promoviendo hábitos saludables con su servicio de zumo de naranja recién exprimido, disponible en la sección de Fruta y Verdura desde 2016, en envases de 250 ml, 500 ml y 1 litro.
Este proyecto nació gracias a la colaboración con el proveedor Zumex y la participación activa de los clientes, dentro del modelo de innovación conjunta de la compañía.

Los cítricos, como naranjas, mandarinas y limones, son una fuente esencial de vitaminas, minerales y antioxidantes, y su consumo contribuye a mantener una dieta equilibrada y una cesta de la compra saludable.


Continuar leyendo