Síguenos

Consumo

El uso de plumas estilográficas vuelve a estar de moda

Publicado

en

Con lo asequible que es hoy en día un bolígrafo o un lápiz y lo fáciles de utilizar que son, ¿por qué alguien debería pensar en usar una pluma estilográfica para escribir o dibujar? Pues, la razón principal es porque las plumas estilográficas, o plumas fuente, son unos accesorios muy especiales.

Para muchas personas, una pluma es algo que va mucho más allá de una herramienta con la que pintar en un papel. Para un escritor o dibujante aportan elegancia y un estilo inconfundible. Además, muchos de los que las utilizan de manera habitual, encuentran su uso mucho más práctico que el de un bolígrafo normal.

Pero además de eso, también requieren hacer menos esfuerzo a la hora de escribir, puesto que el sistema de la pluma hace que la tinta se extienda por acción capilar, que es mucho menos exigente que el hecho de tener que hacer presión sobre el papel, como sucede con el bolígrafo, y por lo que se cansa la mano al escribir.

Plumas y tinta

Existen plumas estilográficas de un sinfín de tamaños, medidas, peso y diseño. Incluso con una gran variedad de puntas o plumines, las cuales pueden ser más finas o gruesas según la elección de cada usuario.

Un elemento fundamental cuando se trabaja con una pluma es la tinta, puesto que, sin ella, sería imposible hacer funcionar una pluma. Con una cantidad suficiente de tinta no habrá problema de que puedan quedarse trazos incompletos, que es un defecto habitual de los bolígrafos convencionales.

El sistema de tinta habitual de una pluma funciona con cartuchos. Una vez se coloca el cartucho a la pluma, bastará con dejarla en posición vertical unos segundos para que la tinta se extienda y llegue hasta la punta para que quede lista para empezar a escribir. Después, ya tan sólo bastará con colocar la pluma con una inclinación adecuada para escribir, de forma que la tinta fluya correctamente.

Los cartuchos de tinta pueden ser reemplazables o recargables (convertidor). Estos últimos se rellenan utilizando un tintero, que son de venta habitual en papelerías y grandes almacenes y que seguro que has visto en alguna ocasión. Se trata de unos pequeños frascos de vidrio que contienen tinta de elevada duración.

El uso de plumas también beneficia al medio ambiente

Hablando de temas ambientales, que tan de moda están y con los que tanta concienciación hay desde hace varios años, el uso de plumas estilográficas es un sistema de escritura mucho más respetuoso con el medio ambiente, sobre todo las que usan cartuchos rellenables con tintero. Son herramientas diseñadas y fabricadas para durar prácticamente toda la vida. En cambio, en otros sistemas de escritura, como los bolígrafos fabricados en masa, una vez que se les ha agotado la tinta, hay que deshacerse del objeto completo, lo que aumenta la generación de residuos y las necesidades de plásticos y materiales no biodegradables para la fabricación de nuevas unidades.

Marcas de plumas más recomendables

La marca Lamy es una de las más reconocidas y tiene diseños tanto modernos como clásicos, todos ellos de una magnífica calidad. Este fabricante tiene un sistema de recarga de muy fácil empleo, por lo que suelen ser de las preferidas por los usuarios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Este es el nuevo precio de la bombona de butano

Publicado

en

precio de la bombona de butano

El precio de la bombona de butano experimentará un nuevo cambio de tarifa este próximo martes 18 de noviembre, tercer martes de mes impar, tras dos meses consecutivos de precios reducidos. Actualmente, la bombona de 12,5 kilos se encuentra un 5% más barata que durante el verano, situándose en 16,27 euros, el valor más bajo registrado desde septiembre de 2024.

Evolución histórica del precio de la bombona de butano

Según datos de Facua y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el precio máximo histórico de la bombona se alcanzó en mayo de 2022, con 19,55 euros, mientras que las oscilaciones recientes han estado condicionadas por la cotización internacional de las materias primas, el tipo de cambio euro-dólar y el incremento de los fletes.

Por ejemplo, la bajada del 5% en septiembre de 2025 se explica por la reducción en el precio de las materias primas (-1,6%) y la apreciación del euro frente al dólar (+2,3%), que compensó parcialmente el aumento del transporte (+14,9%).

Desde 2020, el precio de la bombona ha mostrado estas variaciones:

  • Enero 2020: 13,37 €

  • Septiembre 2024: 15,93 €

  • Noviembre 2024: 16,61 €

  • Septiembre 2025: 16,27 €

Cómo se calcula la revisión de la bombona

El precio de los gases licuados del petróleo (GLP) envasados, como la tradicional bombona de butano, no está liberalizado. Su coste se revisa bimestralmente, el tercer martes de cada mes, mediante una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.

Esta revisión tiene en cuenta:

  1. Coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales.

  2. Coste de los fletes o transporte.

  3. Evolución del tipo de cambio euro-dólar.

Además, los ajustes de precio no pueden superar el 5% en cada revisión, acumulándose cualquier exceso o defecto para aplicarse en futuros ajustes.

Menor consumo de GLP envasado

El GLP envasado se utiliza principalmente en poblaciones sin conexión a la red de gas natural, siendo una alternativa al gas natural para consumo doméstico y energético.

Actualmente, se consumen 64,5 millones de envases anuales de GLP en España, aunque el consumo ha descendido más del 25% entre 2010 y 2021, reflejando la progresiva sustitución por otras fuentes de energía.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo