Valencia Basket ha puesto este miércoles en marcha las instalaciones de L’Alqueria del Basket, el mayor centro de baloncesto de formación de Europa. Las instalaciones, impulsadas a través de la Fundació València Bàsquet 2000, nacen con la intención de convertirse en un centro generador de talento y formación en valores para el desarrollo del baloncesto y acogerán la actividad de todos los equipos de cantera y escuela de la entidad.
La obra, diseñada por el estudio valenciano ERRE Arquitectura, ha pasado de ser un sueño sobre plano a una realidad completamente operativa en apenas 16 meses. Un tiempo de ejecución récord que ha permitido que L’Alqueria del Basket esté a disposición de los usuarios varios meses antes de lo inicialmente previsto.
La inversión realizada, alrededor de 18 millones de euros, ha sido cubierta al 100% por Juan Roig a nivel personal, como continuidad de la labor de mecenazgo que lleva haciendo desde hace 31 años por el basket y el deporte en Valencia.
Una instalación única en Europa
L’Alqueria del Basket se convierte en la mayor instalación de baloncesto de formación de Europa, con una extensión total de 15.000 m2, albergará 13 pistas de basket: 9 cubiertas equipadas con parquet y cuatro exteriores. Todas ellas con sus correspondientes vestuarios, gimnasio y zona médica, para la práctica del baloncesto de formación en las mejores condiciones, atendidos por cerca de un centenar de profesionales. Todos los servicios necesarios para convertirla en un espacio perfecto para albergar todo tipo de campeonatos de baloncesto tanto a nivel de clubes como de selecciones. La distribución de las canchas permite que se disputen hasta 13 encuentros de competición al mismo tiempo, además, cuenta con una pista principal en un recinto individual, preparada para entrenamientos de élite y otros partidos.
Se trata de un recinto pensado para la formación completa de nuestros deportistas, ya que cuenta con una sala específica que permitirá a los jugadores y jugadoras avanzar en sus estudios entre los entrenamientos. De esta forma, se busca apostar por una correcta conciliación de deportes y estudios.
Las nuevas instalaciones se han construido en terrenos municipales cedidos por convenio al club para los próximos 50 años, tras los cuales la parcela y las instalaciones se revertirán de nuevo a la ciudad.
Centro de generación de talento
L’Alqueria del Basket pretende ser un centro de generación de talento y de formación de valores de la Cultura del Esfuerzo. Acogerá a los 49 equipos que componen la actual Escuela y Cantera del Valencia Basket y a sus entrenadores y responsables, que hasta ahora se encontraban repartidos en diferentes emplazamientos de la ciudad de Valencia.
Estas instalaciones no solo beneficiarán a los jóvenes taronja sino que también supone un importante estímulo para el desarrollo de nuestro deporte en la Comunidad Valenciana y para el baloncesto en general. Una formación que también pondrá el acento sobre los entrenadores, con actividades especiales de formación continua, bajo la supervisión de Andreu Casadevall y Esteban Albert. Todo esto convierte también a L’Alqueria del Basket en un centro de formación de formadores, que al igual que los jugadores que salgan de ella, lo harán con un inequívoco “Sello Alqueria”.
El Mur dels Somnis
Un ejemplo de este sello es «El Mur dels Somnis». Situado junto a la pista principal de L’Alqueria del Basket, se levanta con los nombres de los jugadores y jugadoras que, habiendo pasado por alguna de las categorías de formación del club, han debutado con el primer equipo en partido oficial en la máxima categoría nacional o en competición europea. Un muro que contiene 40 nombres y que irá creciendo con los logros de los chicos y chicas que cada día se esfuerzan en los entrenamientos y partidos defendiendo nuestra camiseta.
Espacios con historia y nombre propio
L’Alqueria del Basket contará con espacios que recogerán en su nombre a personalidades e hitos que han marcado la historia del club. La entrada a L’Alqueria, situada en la calle Bombero Ramón Duarte, será bautizada como la Plaza Cultura del Esfuerzo, y verá entrar cada día las ilusiones de los más jóvenes.
Dentro del recinto, los dos jugadores más emblemáticos de la historia del club, Víctor Luengo y Nacho Rodilla, darán nombre a las pistas cubiertas 1 y 2. La sala de entrenadores se llamará Sala Miki Vukovic, y la sala de estudio recibirá el nombre de Sala 16 de junio de 2017, en referencia a la mágica fecha en la que se logró el título de la Liga Endesa.
En el transcurso del acto de inauguración, Juan Roig ha manifestado que «nace en València lo que aspiramos sea una gran infraestructura de baloncesto base en Europa». «Una instalación para los más de 500 niños y niñas, formadores y entrenadores de la escuela. Para que estén en las mejores condiciones de formación. Y así contribuir a desarrollar el baloncesto y sus valores y que esta ‘escola valenciana’ se oiga en todo el mundo». «Una instalación para dar a la sociedad de la Comunitat Valenciana», que según ha destacado «poco a poco la estamos convirtiendo en la Comunitat de l’Esport».
El presidente de la Fundació València Bàsquet 2000 y consejero delegado de Valencia Basket, Paco Raga, ha querido “agradecer al Ayuntamiento de Valencia, vecinos, colegio Les Arts y en general a todas aquellas personas e instituciones que han participado con su esfuerzo y trabajoen la construcción y puesta en marcha de esta instalación para hacer posible que este sueño se haga realidad”. Raga ha añadido que “de forma particular queremos agradecerle al propietario y mecenas Juan Roig que con su ilusión y esfuerzo personal haga realidad este proyecto que permitirá potenciar la formación de las nuevas generaciones del baloncesto”. El consejero delegado quiso concluir explicando que “queremos que L’Alqueria del Basket sea una instalación abierta a la sociedad”.
En el acto de apertura han participado el presidente de la Generalitat Ximo Puig y el alcalde de Valencia Joan Ribó, así como otros muchos representantes de la política municipal y autonómica. Tampoco han faltado a la cita las plantillas de los primeros equipos masculino y femenino, exjugadores, exentrenadores tanto de élite como de formación.
El Valencia Basket abre al mundo su escuela, L’Alqueria del Basket
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.
Un arranque accidentado y un Girona más eficaz
El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.
El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.
Diego López lidera la reacción blanquinegra
El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.
Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).
El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.
Arnau decide y el Valencia se queda sin premio
Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).
El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.
En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.
El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo
Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.
El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.
Ficha técnica
Girona FC 2 – Valencia CF 1 Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’). Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85). Estadio: Montilivi. Tiempo de juego: 101 minutos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder