Valencia Basket ha puesto este miércoles en marcha las instalaciones de L’Alqueria del Basket, el mayor centro de baloncesto de formación de Europa. Las instalaciones, impulsadas a través de la Fundació València Bàsquet 2000, nacen con la intención de convertirse en un centro generador de talento y formación en valores para el desarrollo del baloncesto y acogerán la actividad de todos los equipos de cantera y escuela de la entidad.
La obra, diseñada por el estudio valenciano ERRE Arquitectura, ha pasado de ser un sueño sobre plano a una realidad completamente operativa en apenas 16 meses. Un tiempo de ejecución récord que ha permitido que L’Alqueria del Basket esté a disposición de los usuarios varios meses antes de lo inicialmente previsto.
La inversión realizada, alrededor de 18 millones de euros, ha sido cubierta al 100% por Juan Roig a nivel personal, como continuidad de la labor de mecenazgo que lleva haciendo desde hace 31 años por el basket y el deporte en Valencia.
Una instalación única en Europa
L’Alqueria del Basket se convierte en la mayor instalación de baloncesto de formación de Europa, con una extensión total de 15.000 m2, albergará 13 pistas de basket: 9 cubiertas equipadas con parquet y cuatro exteriores. Todas ellas con sus correspondientes vestuarios, gimnasio y zona médica, para la práctica del baloncesto de formación en las mejores condiciones, atendidos por cerca de un centenar de profesionales. Todos los servicios necesarios para convertirla en un espacio perfecto para albergar todo tipo de campeonatos de baloncesto tanto a nivel de clubes como de selecciones. La distribución de las canchas permite que se disputen hasta 13 encuentros de competición al mismo tiempo, además, cuenta con una pista principal en un recinto individual, preparada para entrenamientos de élite y otros partidos.
Se trata de un recinto pensado para la formación completa de nuestros deportistas, ya que cuenta con una sala específica que permitirá a los jugadores y jugadoras avanzar en sus estudios entre los entrenamientos. De esta forma, se busca apostar por una correcta conciliación de deportes y estudios.
Las nuevas instalaciones se han construido en terrenos municipales cedidos por convenio al club para los próximos 50 años, tras los cuales la parcela y las instalaciones se revertirán de nuevo a la ciudad.
Centro de generación de talento
L’Alqueria del Basket pretende ser un centro de generación de talento y de formación de valores de la Cultura del Esfuerzo. Acogerá a los 49 equipos que componen la actual Escuela y Cantera del Valencia Basket y a sus entrenadores y responsables, que hasta ahora se encontraban repartidos en diferentes emplazamientos de la ciudad de Valencia.
Estas instalaciones no solo beneficiarán a los jóvenes taronja sino que también supone un importante estímulo para el desarrollo de nuestro deporte en la Comunidad Valenciana y para el baloncesto en general. Una formación que también pondrá el acento sobre los entrenadores, con actividades especiales de formación continua, bajo la supervisión de Andreu Casadevall y Esteban Albert. Todo esto convierte también a L’Alqueria del Basket en un centro de formación de formadores, que al igual que los jugadores que salgan de ella, lo harán con un inequívoco “Sello Alqueria”.
El Mur dels Somnis
Un ejemplo de este sello es «El Mur dels Somnis». Situado junto a la pista principal de L’Alqueria del Basket, se levanta con los nombres de los jugadores y jugadoras que, habiendo pasado por alguna de las categorías de formación del club, han debutado con el primer equipo en partido oficial en la máxima categoría nacional o en competición europea. Un muro que contiene 40 nombres y que irá creciendo con los logros de los chicos y chicas que cada día se esfuerzan en los entrenamientos y partidos defendiendo nuestra camiseta.
Espacios con historia y nombre propio
L’Alqueria del Basket contará con espacios que recogerán en su nombre a personalidades e hitos que han marcado la historia del club. La entrada a L’Alqueria, situada en la calle Bombero Ramón Duarte, será bautizada como la Plaza Cultura del Esfuerzo, y verá entrar cada día las ilusiones de los más jóvenes.
Dentro del recinto, los dos jugadores más emblemáticos de la historia del club, Víctor Luengo y Nacho Rodilla, darán nombre a las pistas cubiertas 1 y 2. La sala de entrenadores se llamará Sala Miki Vukovic, y la sala de estudio recibirá el nombre de Sala 16 de junio de 2017, en referencia a la mágica fecha en la que se logró el título de la Liga Endesa.
En el transcurso del acto de inauguración, Juan Roig ha manifestado que «nace en València lo que aspiramos sea una gran infraestructura de baloncesto base en Europa». «Una instalación para los más de 500 niños y niñas, formadores y entrenadores de la escuela. Para que estén en las mejores condiciones de formación. Y así contribuir a desarrollar el baloncesto y sus valores y que esta ‘escola valenciana’ se oiga en todo el mundo». «Una instalación para dar a la sociedad de la Comunitat Valenciana», que según ha destacado «poco a poco la estamos convirtiendo en la Comunitat de l’Esport».
El presidente de la Fundació València Bàsquet 2000 y consejero delegado de Valencia Basket, Paco Raga, ha querido “agradecer al Ayuntamiento de Valencia, vecinos, colegio Les Arts y en general a todas aquellas personas e instituciones que han participado con su esfuerzo y trabajoen la construcción y puesta en marcha de esta instalación para hacer posible que este sueño se haga realidad”. Raga ha añadido que “de forma particular queremos agradecerle al propietario y mecenas Juan Roig que con su ilusión y esfuerzo personal haga realidad este proyecto que permitirá potenciar la formación de las nuevas generaciones del baloncesto”. El consejero delegado quiso concluir explicando que “queremos que L’Alqueria del Basket sea una instalación abierta a la sociedad”.
En el acto de apertura han participado el presidente de la Generalitat Ximo Puig y el alcalde de Valencia Joan Ribó, así como otros muchos representantes de la política municipal y autonómica. Tampoco han faltado a la cita las plantillas de los primeros equipos masculino y femenino, exjugadores, exentrenadores tanto de élite como de formación.
El Valencia Basket abre al mundo su escuela, L’Alqueria del Basket
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
El club che amenaza con acciones legales por la representación de los hechos ocurridos en Mestalla, que considera «injusta y contraria a la realidad».
Valencia, 19 de mayo de 2025 – El Valencia CF ha reaccionado con contundencia ante el documental ‘Baila, Vini’, recientemente estrenado en Netflix, exigiendo “una rectificación inmediata” a la productora responsable por incluir, según el club, “falsedades” que afectan directamente a su afición.
El club valenciano ha emitido un comunicado oficial en el que denuncia la manipulación de los hechos acontecidos durante el partido ante el Real Madrid en Mestalla correspondiente a la jornada 35 de LaLiga EA Sports 2022-23. Según detalla el Valencia, el documental subtitula erróneamente cánticos de la grada como “mono, mono”, cuando en realidad, sostiene el club, se trataba de gritos de “tonto, tonto” dirigidos a Vinícius Junior.
“Ante la injusticia y falsedades cometidas con la afición del Valencia CF, hemos exigido por escrito una rectificación inmediata a la productora del documental por lo ocurrido en Mestalla y que no se corresponde con la realidad”, señala el comunicado.
El club remarca que es prioritario que «la verdad y el respeto» hacia su afición prevalezcan, y advierte que se reserva el derecho a emprender acciones legales para defender su imagen y la de su afición.
La polémica sobre Vinícius y Mestalla, reabierta
Este nuevo capítulo vuelve a poner en el centro del debate los incidentes racistas denunciados por Vinícius Jr. en varias jornadas de LaLiga. En el caso de Mestalla, el jugador brasileño denunció insultos racistas, lo que derivó en una fuerte repercusión mediática y diversas sanciones. Sin embargo, el Valencia CF insiste en que los hechos fueron tergiversados y que su afición fue injustamente señalada.
La controversia ha cobrado aún más relevancia al tratarse de una producción global disponible en Netflix, que proyecta una imagen del club y su afición a millones de espectadores en todo el mundo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder