Síguenos

Deportes

El Valencia Basket abre al mundo su escuela, L’Alqueria del Basket

Publicado

en

Valencia Basket ha puesto este miércoles en marcha las instalaciones de L’Alqueria del Basket, el mayor centro de baloncesto de formación de Europa. Las instalaciones, impulsadas a través de la Fundació València Bàsquet 2000, nacen con la intención de convertirse en un centro generador de talento y formación en valores para el desarrollo del baloncesto y acogerán la actividad de todos los equipos de cantera y escuela de la entidad.

La obra, diseñada por el estudio valenciano ERRE Arquitectura, ha pasado de ser un sueño sobre plano a una realidad completamente operativa en apenas 16 meses. Un tiempo de ejecución récord que ha permitido que L’Alqueria del Basket esté a disposición de los usuarios varios meses antes de lo inicialmente previsto.
La inversión realizada, alrededor de 18 millones de euros, ha sido cubierta al 100% por Juan Roig a nivel personal, como continuidad de la labor de mecenazgo que lleva haciendo desde hace 31 años por el basket y el deporte en Valencia.

Una instalación única en Europa

L’Alqueria del Basket se convierte en la mayor instalación de baloncesto de formación de Europa, con una extensión total de 15.000 m2, albergará 13 pistas de basket: 9 cubiertas equipadas con parquet y cuatro exteriores. Todas ellas con sus correspondientes vestuarios, gimnasio y zona médica, para la práctica del baloncesto de formación en las mejores condiciones, atendidos por cerca de un centenar de profesionales. Todos los servicios necesarios para convertirla en un espacio perfecto para albergar todo tipo de campeonatos de baloncesto tanto a nivel de clubes como de selecciones. La distribución de las canchas permite que se disputen hasta 13 encuentros de competición al mismo tiempo, además, cuenta con una pista principal en un recinto individual, preparada para entrenamientos de élite y otros partidos.

Se trata de un recinto pensado para la formación completa de nuestros deportistas, ya que cuenta con una sala específica que permitirá a los jugadores y jugadoras avanzar en sus estudios entre los entrenamientos. De esta forma, se busca apostar por una correcta conciliación de deportes y estudios.

Las nuevas instalaciones se han construido en terrenos municipales cedidos por convenio al club para los próximos 50 años, tras los cuales la parcela y las instalaciones se revertirán de nuevo a la ciudad.

Centro de generación de talento

L’Alqueria del Basket pretende ser un centro de generación de talento y de formación de valores de la Cultura del Esfuerzo. Acogerá a los 49 equipos que componen la actual Escuela y Cantera del Valencia Basket y a sus entrenadores y responsables, que hasta ahora se encontraban repartidos en diferentes emplazamientos de la ciudad de Valencia.

Estas instalaciones no solo beneficiarán a los jóvenes taronja sino que también supone un importante estímulo para el desarrollo de nuestro deporte en la Comunidad Valenciana y para el baloncesto en general. Una formación que también pondrá el acento sobre los entrenadores, con actividades especiales de formación continua, bajo la supervisión de Andreu Casadevall y Esteban Albert. Todo esto convierte también a L’Alqueria del Basket en un centro de formación de formadores, que al igual que los jugadores que salgan de ella, lo harán con un inequívoco “Sello Alqueria”.

El Mur dels Somnis

Un ejemplo de este sello es «El Mur dels Somnis». Situado junto a la pista principal de L’Alqueria del Basket, se levanta con los nombres de los jugadores y jugadoras que, habiendo pasado por alguna de las categorías de formación del club, han debutado con el primer equipo en partido oficial en la máxima categoría nacional o en competición europea. Un muro que contiene 40 nombres y que irá creciendo con los logros de los chicos y chicas que cada día se esfuerzan en los entrenamientos y partidos defendiendo nuestra camiseta.

Espacios con historia y nombre propio

L’Alqueria del Basket contará con espacios que recogerán en su nombre a personalidades e hitos que han marcado la historia del club. La entrada a L’Alqueria, situada en la calle Bombero Ramón Duarte, será bautizada como la Plaza Cultura del Esfuerzo, y verá entrar cada día las ilusiones de los más jóvenes.

Dentro del recinto, los dos jugadores más emblemáticos de la historia del club, Víctor Luengo y Nacho Rodilla, darán nombre a las pistas cubiertas 1 y 2. La sala de entrenadores se llamará Sala Miki Vukovic, y la sala de estudio recibirá el nombre de Sala 16 de junio de 2017, en referencia a la mágica fecha en la que se logró el título de la Liga Endesa.

En el transcurso del acto de inauguración, Juan Roig ha manifestado que «nace en València lo que aspiramos sea una gran infraestructura de baloncesto base en Europa». «Una instalación para los más de 500 niños y niñas, formadores y entrenadores de la escuela. Para que estén en las mejores condiciones de formación. Y así contribuir a desarrollar el baloncesto y sus valores y que esta ‘escola valenciana’ se oiga en todo el mundo». «Una instalación para dar a la sociedad de la Comunitat Valenciana», que según ha destacado «poco a poco la estamos convirtiendo en la Comunitat de l’Esport».

El presidente de la Fundació València Bàsquet 2000 y consejero delegado de Valencia Basket, Paco Raga, ha querido “agradecer al Ayuntamiento de Valencia, vecinos, colegio Les Arts y en general a todas aquellas personas e instituciones que han participado con su esfuerzo y trabajoen la construcción y puesta en marcha de esta instalación para hacer posible que este sueño se haga realidad”. Raga ha añadido que “de forma particular queremos agradecerle al propietario y mecenas Juan Roig que con su ilusión y esfuerzo personal haga realidad este proyecto que permitirá potenciar la formación de las nuevas generaciones del baloncesto”. El consejero delegado quiso concluir explicando que “queremos que L’Alqueria del Basket sea una instalación abierta a la sociedad”.

En el acto de apertura han participado el presidente de la Generalitat Ximo Puig y el alcalde de Valencia Joan Ribó, así como otros muchos representantes de la política municipal y autonómica. Tampoco han faltado a la cita las plantillas de los primeros equipos masculino y femenino, exjugadores, exentrenadores tanto de élite como de formación.

El Valencia Basket abre al mundo su escuela, L’Alqueria del Basket

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

España-Croacia| Deslumbre y pegada para comenzar (3-0)

Publicado

en

España-Croacia Eurocopa 2024
España-Croacia Eurocopa 2024-RFEF

Nunca antes España había anotado tres goles en una primera parte de la Eurocopa. Tampoco Carvajal había marcado un gol con la Absoluta fuera de una tanda de penaltis, ni un futbolista menor de 17 años había disputado una fase final de estas características, y mucho menos como titular.

España ha roto una serie de récords y disipado cualquier duda con una actuación deslumbrante en el legendario césped del estadio Olímpico de Berlín, marcando el inicio más brillante en la historia de la Eurocopa para la selección.

El equipo dirigido por Luis de la Fuente ha derrotado a Croacia, la tercera mejor del último Mundial y finalista de la Nations League, con tres goles en apenas un cuarto de hora de la primera parte.

Miles de aficionados españoles no han dejado de animar a la Selección desde las abarrotadas gradas del Olímpico de Berlín.

Con un inicio en el que el seleccionador optaba por la dupla Nacho-Le Normand en defensa, con Cucurella por la izquierda y Nico Williams junto al precoz Lamine Yamal en los extremos, España salió decidida a ir a por el partido con una presión asfixiante en campo croata.

El talentoso mediocampo balcánico tenía problemas en su circulación, mientras robos y anticipaciones de los españoles se sucedían, generando llegadas como el primer disparo de Morata desde la frontal a los siete minutos.

Los de Dalic solo inquietaban a balón parado la portería española, hasta que, poco antes de la media hora, una rápida transición culminó con un pase preciso de Fabián y la velocidad y ejecución de Álvaro Morata, quien anotaba para aumentar sus espectaculares números en grandes torneos.

El gol motivó a los croatas, que estuvieron cerca de empatar con un disparo de Kovacic, repelido por una estirada felina de Unai Simón.

Fabián Ruiz, autor del segundo gol del encuentro, fue distinguido con el premio al mejor jugador del partido por parte de la UEFA.

El arreón de orgullo croata duró poco, ya que se encontraron con un impresionante regate de Fabián Ruiz en la media luna, culminado con un zurdazo imparable al fondo de la portería balcánica.

Unai Simón volvió a ser insuperable, deteniendo un disparo de Brozovic poco después.

La guinda a una primorosa puesta en escena llegó entre Lamine Yamal y Dani Carvajal. Yamal hizo un centro medido que Carvajal remató de primeras, marcando su primer gol con España fuera de una tanda de penaltis.

Con un 3-0 al descanso, el resultado no se movió tras la reanudación. Croacia intentó todo, incluyendo cambios desde el banquillo, pero sin éxito.

Lamine Yamal estuvo cerca de convertirse en el goleador más joven de las Eurocopas, con un remate que Livakovic repelió. Luis de la Fuente rotó a los suyos, y Unai Simón volvió a exhibirse al detener un penalti ejecutado por Petkovic, cuyo gol en el rechace fue anulado a instancias del VAR.

Una goleada con la que soñar en una Eurocopa que no ha hecho más que comenzar. Italia aguarda ya el próximo jueves sobre el césped del Arena de Gelsenkirchen.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo