Síguenos

Deportes

El Valencia celebra 20 años de la Liga de 2002

Publicado

en

El Valencia celebra 20 años de la Liga de 2002
Imagen de archivo tomada en Manises (Valencia) el 06/05/2002, con el siguiente pie de foto: "La plantilla del Valencia CF, que se proclamó Campeón de Liga el domingo en Málaga, ha llegado este mediodía al aeropuerto de Manises (Valencia), donde les esperaban cerca de cinco mil aficionados, a pesar de la lluvia. EFE/Manuel Bruque".

València, 3 may (EFE).- El Valencia celebrará este jueves veinte años del quinto título de Liga, conseguido en la penúltima jornada de Liga en Málaga (0-2) en un momento de dudas y en el que la imagen del equipo dista mucho de la que ofrecía hace dos décadas.

Ahora, situado a mitad de la tabla sin apenas posibilidades de alcanzar posiciones europeas y sin riesgos de perder la categoría, el Valencia navega por la zona de nadie de la clasificación, una situación muy diferente a la de los primeros años de este siglo, en los que sumó títulos en casi todas las competiciones y doblegó a rivales con mayor presupuesto.

El partido se disputó en el campo de La Rosaleda y el Valencia se proclamaba campeón si ganaba, aunque le quedaba el cartucho de la última jornada, en la que recibía al Betis y al que también ganó.

Aquella tarde, el Valencia formó con Cañizares, Curro Torres, Ayala, Pellegrino (Djukic, m.90); Fabio Aurelio, Rufete, Baraja, Albelda, Vicente, Aimar (Carew, m.80) y Angulo (Mista m.74) y los goles fueron obra de Ayala (m.35) y Fabio Aurelio en el tercer minuto de la prolongación de la primera mitad.

También participaron en encuentros de Liga en aquella temporada Palop. Salva Ballesta, Adrian Ilie, Marchena, Carboni, Serban, Juan Sánchez, Kily González, Angloma. De los Santos, Jandro, David Navarro y Garrido.

El Valencia, entrenado por Rafa Benítez y con Jaume Ortí como presidente, acabó la competición con 75 puntos, siete de ventaja sobre el Deportivo de La Coruña, que fue segundo y para lograrlo solo necesito 51 tantos a favor, aunque el mayor merecimiento fue el de recibir tan solo veintisiete en los 38 encuentros del campeonato.

Aquel encuentro se enmarcó en plena etapa dorada del club de Mestalla, que había ganado la Copa del Rey y la Supercopa de España en 1999, que disputó dos finales sin éxitos en la Liga de Campeones (2000 y 2001), que ganó esta Liga y que en 2004 iba ser de nuevo campeón de Liga, de la Copa de la UEFA, de la Supercopa de Europa y declarado mejor equipo del Mundo por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS).

Se trataba de un equipo muy compacto con un Cañizares a un gran nivel en la portería y con Andrés Palop, que siempre estaba a gran altura cuando le tocaba competir. Defensores como Angloma, Curro Torres, Djukic, Ayala, Pellegrino, Marchena, Fabio Aurelio o Carboni ofrecían una garantía absoluta por delante de una de la medular más importante del fútbol español en aquellos años integrada por Albelda y Baraja.

Junto a ellos, Rufete, Angulo, Kily González, Vicente y en posiciones más avanzadas Aimar o Mista hicieron de aquel Valencia un bloque compacto muy difícil de superar, hasta el punto que levantó el título con tan solo cinco derrotas a lo largo de todo el campeonato.

Justo dos décadas después, el Valencia poco se parece al de aquel momento, aunque se presenta como un equipo intenso, combativo y comprometido, pero sin los argumentos futbolísticos de aquella etapa, una dinámica que se ha constatado desde la Copa del Rey obtenida en 2019.

La actual es la tercera campaña consecutiva en la que el equipo no se acerca a los objetivos que su afición desearía, pero sin que eso suponga, al menos este año, un demérito del equipo que rinde al máximo en cada partido y que si no ofrece más es por cuestiones de calidad, no de implicación, consecuencia todas ellas de la estrategia de la propiedad del club a la hora de confeccionar el equipo.

Alfonso Gil

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo