Síguenos

Deportes

El Valencia da la cara pero cae ante el Barcelona (4-2), por @JordiSanchiss

Publicado

en

FOTO CARNETJordi Sanchis

Todo hacía prever que el Valencia saldría derrotado del Camp Nou y así fue, pero la manera de caer fue bastante diferente a la esperada. El equipo compitió con orgullo y dignidad mientras hubo igualdad sobre el terreno de juego, ya en inferioridad numérica el desenlace no podía ser otro que la derrota.

La presión adelantada diseñada por Voro puso en muchos problemas a la zaga barcelonista en la salida del balón desde atrás durante toda la primera parte. El Valencia estuvo valiente, fue atrevido, dio ese paso adelante que tanto se le exige durante toda la temporada y que casi nunca se atreve a dar. Cuestión de fe, de confianza y de creérselo.

No obstante, la MSN creaba peligro cada vez que pisaba el área, lógico, sobre todo con Suárez ganando la espalda a los centrales una y otra vez. En una de esas, Messi a punto estuvo de marcar, pero lo evitó en la misma línea Orellana, prueba de la solidaridad mostrada por todos los jugadores blanquinegros.

El Valencia también asustaba en cada contragolpe. Soler con un chutazo dio el primer aviso, Munir en un mano a mano fallado incomprensiblemente, el segundo, y al tercero, gol. Córner que saca Parejo y Mangala se eleva por encima de todos y cabecea al fondo de la red. 0-1.

El conjunto de Voro lo estaba bordando. Defendía bien y buscaba los puntos flacos del contrincante, como las jugadas a balón parado. Pero la felicidad completa en este Valencia no existe, o se diluye tan rápido como llega. Un error infantil tras un saque de banda dejó solo a Suárez, que no perdonó. 1-1. Esos regalos contra futbolistas de tanta categoría no se pueden hacer, porque se llevan hasta el lazo de la caja.

Y cuando moría el primer tiempo, la acción clave del enfrentamiento, la que lo condicionó todo. Otra vez Suárez gana la espalda, en esta ocasión a Mangala, que agarra por la camiseta al uruguayo dentro del área. Penalti y expulsión. Messi lo transformó en el 2-1.

Parecía visto para sentencia con goleada incluida, pero los visitantes decidieron no rendirse y seguir luchando. Carlos Soler filtra un magnífico pase para Gayà que asiste a Munir para que marque el 2-2. El delantero cedido por el club blaugrana pedía disculpas a la que fue y, probablemente, volverá a ser su afición después de una jugada de tiralíneas de un equipo que había rendido a gran nivel hasta ese momento. Si el Barça quería llevarse los tres puntos, se lo tenía que trabajar más.

Ya con desigualdad sobre el campo, la segunda parte fue bien distinta, prácticamente un monólogo local. Alves le hizo un paradón a Neymar para evitar el tercero, aunque Soler y Munir, que perdonaba nuevamente un uno contra uno ante Ter Stegen, pudieron desnivelar el marcador.

Poco tardó Messi en marcar el 3-2 en una de sus clásicas jugadas personales en la que batió a un Alves que no tapó bien su palo. El Valencia se echó muy atrás y cedió todo el mando a los rivales. La consigna era clara, intentar aguantar sin encajar más tantos y sorprender en alguna contra.

Messi, Suárez y, sobre todo, un desatado Neymar las tuvieron de todos los colores, pero la sentencia no llegaba y el valencianismo albergaba alguna mínima esperanza de poder empatar. En el último minuto, Neymar cedió una pelota de oro a André Gomes que desde el área pequeña solo tuvo que empujarla para conseguir el 4-2. Primer gol del portugués esta temporada y contra su ex, suele pasar.

El Valencia convirtió la calabaza en carroza al menos durante los 45 minutos inciales, pero no fue suficiente. Fue como una válvula que se abre para que entre oxígeno en un ambiente viciado y que permite mirar al futuro con algo más de optimismo, aunque si la actitud es la misma a partir de la próxima jornada, no hay nada que hacer, el aire será de nuevo irrespirable y se caerá en la apatía y el desánimo. El reto vuelve a ser comprobar si estos jugadores quieren sacar la cabeza o se dejan caer en el pozo, en su mano está.

4. FC Barcelona: Ter Stegen, Mascherano, Piqué, Umtiti, Busquets, Rakitic (Sergi Roberto, m. 64), Iniesta, Messi, Rafinha (André Gomes, m. 74), Suárez y Neymar

2. Valencia CF: Diego Alves, Montoya, Garay, Mangala, Gayà, Enzo, Parejo, Carlos Soler, Cancelo (Bakkali, m. 84), Orellana (Abdennour, m. 46) y Munir (Zaza, m. 73).

Goles: 0-1. M. 29: Mangala. 1-1. M. 35: Suárez. 2-1. M. 45: Messi de penalti. 2-2. M. 46: Munir. 3-2. M. 52: Messi. 4-2. M. 89: André Gomes.

Árbitro: Hernández Hernández (comité de Las Palmas). Amonestó a Iniesta, André Gomes, Messi del FC Barcelona, y a Enzo Pérez, Parejo del Valencia. Expulsó al central blanquinegro Mangala en el minuto 44.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Valencia ganó dos de las tres veces que visitó Montilivi, aunque perdió en la última

Publicado

en

El entrenador del Celta, Rafa Benítez. EFE/Nigel Roddis/Archivo

Sigue a diario la última hora del Valencia CF desde Official Press Deportes:

Última hora del Valencia CF

El Valencia visita este próximo sábado el estadio de Montilivi en la décimo quinta jornada de la Liga EA Sports para enfrentarse al Girona, un equipo al que ha derrotado en dos de sus tres visitas ligueras, aunque perdió en la última, en febrero de este mismo año.

El equipo catalán, segundo clasificado con los mismos puntos que el líder, el Real Madrid, ganó por un tanto a cero al Valencia el pasado 5 de febrero, en un encuentro de la jornada veinte de Primera en el que el tanto de Borja García sirvió para aupar al Girona hasta la décimo primera posición y para hundir al Valencia, que yacía décimo séptimo en la tabla y sólo un punto por encima del descenso.

La de esa jornada fue la cuarta derrota consecutiva del Valencia, que venía de perder en Copa ante el Athletic y que también perdió ante el Valladolid, el Madrid, el Girona y, posteriormente, otra vez el Athletic Club, esta vez en Liga, y el Getafe, en el que supondría el primer encuentro de Rubén Baraja al frente del Valencia.

Por los locales jugaron Gazzaniga; Valery, Santi Bueno, Bernardo, Miguel; Romeu, Aleix García; Iván Martín (Tsyhankov), Borja García (Herrera), Toni Villa (Riquelme); y Castellanos (Stuani).

Por los visitantes, por su parte, jugaron Mamardashvili; Foulquier, Cömert, Cenk, Gayà; Hugo Guillamón (Moriba); Samu Lino (Marcos André), Musah (Hugo Duro), André Almeida, Lato (Jesús Vázquez); y Cavani.

El de Montilivi fue el segundo partido de los tres encuentros que dirigió la pasada campaña el valenciano Voro González, que sin embargo no pudo sumar puntos en ninguno de esos tres partidos, en los que perdió ante Real Madrid, Girona y Athletic Club, lo que precipitó que el club buscara un nuevo entrenador, tras la marcha de Gennaro Gattuso a finales de enero.

No obstante, los dos primeros partidos entre Girona y Valencia en Primera División tuvieron un resultado mucho más favorable para el club de Mestalla.

En el primero, en la campaña 2017-18, un Valencia ya clasificado para la Liga de Campeones ganó 0-1 con gol del argentino Luciano Vietto, mientras que en la temporada siguiente, la 2018-19, los de Marcelino García Toral derrotaron a los catalanes a última hora, con un tanto de Ferran Torres que hizo el 2-3, pese a jugar con diez desde el minuto 72 por una expulsión de Roncaglia.

 

Continuar leyendo