Síguenos

Deportes

El Valencia que se va a encontrar Gattuso

Publicado

en

El Valencia que se va a encontrar Gattuso
El técnico Gennaro Gattuso, que ha aceptado entrenar al Valencia CF. EFE/EPA/LUCA ZENNARO/Archivo

València, 8 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El técnico italiano Genaro Gattuso, nuevo entrenador del Valencia, se va a encontrar con un club que vive inmerso en el momento más complejo de sus más de cien años de vida y que combina cada vez menos fortalezas con más debilidades.

El Valencia que se va a encontrar Gattuso

1.- Un club histórico

El Valencia cumplió en marzo 103 años de vida, un poso que marca en parte el día a día en buena parte por el arraigo social que tiene la entidad en la ciudad y en otros lugares, pero también por las expectativas que se generan y quedan sin cumplirse en cuanto a resultados como consecuencia del precedente de los éxitos que jalonan su trayectoria.

2.- Una exigencia actualmente limitada

La debilidad de las tres campañas más recientes, en las que solo se salva la final de Copa del Rey perdida este año ante el Betis, y la salida de muchos de los referentes de las últimas plantillas ha rebajado considerablemente la exigencia en torno a un equipo al que en otra época se le pedía luchar por la Liga con el Real Madrid y el Barcelona y que se daba por hecho que estaría en la Liga de Campeones. Tras haber coqueteado un par de veces con el descenso, pelear por la segunda o tercera competición continental ha sido el objetivo más optimista de esta última campaña, algo que parece vaya a cambiar.

3.- Fuera de Europa

Gattuso dirigirá a un equipo que no disputará competiciones europeas, con el lastre que eso supone a la hora de fichar o retener jugadores y con dos únicos torneos en su calendario: la Liga y la Copa del Rey, lo que le puede permitir preparar mejor los partidos e incluso tener una plantilla más corta. También disputará la Supercopa, lo que le pone a dos partidos de ganar un título.

4.- Un accionista mayoritario en el ojo del huracán

El técnico italiano llega a Valencia por decisión expresa del máximo accionista de la entidad Peter Lim. De hecho, se reunió con él la semana pasada en Singapur. El empresario compró la mayoría accionarial en 2014, pero desde hace ahora tres años la oposición social a su gestión y a su posición como “dueño” de la entidad se ha intensificado hasta marcar el día a día del club.

5.- Sin presidente…

La contratación de Gattusso ha sido una decisión personal de Lim, quien días antes de la reunión había destituido como presidente del club a Anil Murthy e inicio un proceso de búsqueda de un nuevo primer ejecutivo. De momento y de manera interina, el hasta ahora director de la Academia Sean Bay ejerce de director general.

6.- … y con la dirección deportiva en el aire

Gattuso se incorpora a una entidad en la que la dirección deportiva está en el aire, como demuestra que el director de fútbol, Miguel Ángel Corona, no haya tenido nada que ver en su contratación. El club estudia la opción de contratar a un ejecutivo con conocimientos de fútbol. Además, el hecho de que el agente del italiano sea Jorge Mendes, amigo y socio de Lim, hace augurar la posibilidad de que se puedan multiplicar las operaciones en las que éste esté involucrado.

7.- Una afición fiel

La brecha que existe entre la mayoría de los aficionados y Lim no ha impedido hasta ahora que los seguidores estén con el equipo, como se pudo comprobar en en la final de la Copa del Rey de Sevilla y en el apoyo mostrado a Pepe Bordalás, el entrenador destituido con un año de contrato por delante para que llegue el nuevo técnico. Pese a ello, a Mestalla cada vez acude menos gente y en el último partido de Liga, ante el Celta, las protestas contra la propiedad en el exterior del estadio prácticamente dejaron vacío Mestalla.

8.- Economía en rojo

La elevada deuda que desde hace años acumula la entidad coincide con la reducción de ingresos al estar varios años fuera de Europa.

9.- Ventas obligadas…

La complicada situación económica llevó al club a presupuestar unos 36 millones de euros en pérdidas para esta campaña, lo que hace más que probable la salida de jugadores importantes de la plantilla como Gonçalo Guedes, algo de lo que se supone que Gattuso debió ser informado en la reunión de hace unos días.

10.- … y otras probables

Más allá de las salidas necesarias para cuadrar las cuentas, la ausencia en Europa y la distancia con los equipos de la zona alta de la Liga puede provocar que varios jugadores, incluidos algunos canteranos, se planteen pactar una salida para buscar proyectos más ambiciosos.

Nacho Herrero

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo