Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El volcán Etna expulsa lava y cenizas a más de 4 kilómetros

Publicado

en

El volcán Etna expulsa lava y cenizas a más de 4 kilómetros

El volcán Etna expulsa lava y cenizas a más de 4 kilómetros

El volcán más alto y activo de Europa ha entrado este domingo en erupción. Se trata del Etna (Sicilia), que en estos mismos momentos está arrojando lava y cenizas a más de 4,5 kilómetros de altura sobre la isla italiana.

Por el momento no se ha informado de daños de importancia y el aeropuerto de la isla, en Catania, continúa funcionando con normalidad a pesar de la actividad del volcán y la lluvia de cenizas, que ha afectado sobre todo a las poblaciones cercanas como Milo o Zafferana Etnea.

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología italiano ha informado de reiteradas explosiones que se han podido escuchar en las últimas horas en las inmediaciones. El cráter del sureste es el más activo.

El sábado ya se pudieron ver indicios de la actividad tales como lava o escoria lanzada hacia el cielo en plena noche y después fluyendo lentamente por la ladera del volcán.

Emergencia en Islandia

En Islandia aún no ha erupcionado ningún volcán, pero se prevé que lo haga de un momento a otro. El país se encuentra en estado de emergencia y registra una mayor actividad sísmica en las últimas horas. Más de mil terremotos se han producido en un día.

Los daños en estructuras de las casas y en las carreteras son visibles en el suroeste de la isla y los incesantes terremotos hacen temer esa erupción volcánica en cualquier momento.

La alerta ha vaciado el pueblo de Grindavík, una localidad de 4 mil habitantes situada a tan sólo 50 kilómetros de la capital, que ha sido evacuada por precaución. Las últimas mediciones sugieren que el magma está moviéndose más cerca de la superficie.

Los seísmos cada vez son más fuertes. La mayoría tienen lugar a entre tres y cinco kilómetros de profundidad. Anuncian la llegada del magma.

¿Cómo actuar ante un seísmo?

Si te encuentras en una zona sísmica o experimentas un terremoto (seísmo), es importante saber cómo actuar para protegerte y minimizar los riesgos. Aquí hay algunas pautas generales de seguridad:

Antes del Terremoto:

  1. Prepárate:
    • Asegúrate de tener un kit de emergencia que incluya suministros esenciales como agua, alimentos no perecederos, linterna, radio portátil, medicamentos, documentos importantes, y artículos de primeros auxilios.
    • Familiarízate con los planes de evacuación y las rutas de salida en tu área.

Durante el Terremoto:

  1. Protégete:
    • Agáchate, cúbrete y agárrate. Ponte debajo de una mesa resistente o un escritorio y protégete la cabeza y el cuello con los brazos. Si no hay un mueble cercano, agáchate contra una pared interior lejos de las ventanas.
    • Evita permanecer cerca de objetos que puedan caer, como estantes, espejos, ventanas y chimeneas.
  2. Aléjate de Ventanas:
    • Mantente alejado de ventanas, espejos y otros objetos de vidrio que puedan romperse durante el terremoto.
  3. Quédese en el Interior:
    • Si estás dentro de un edificio, quédate dentro. No salgas corriendo hacia el exterior mientras el terremoto está ocurriendo, ya que hay un riesgo de caída de objetos.
  4. No Use Ascensores:
    • Evita usar ascensores durante y después de un terremoto, ya que podrían quedar atascados.

Después del Terremoto:

  1. Evalúa la Seguridad:
    • Evalúa si es seguro salir del edificio. Si hay peligro de incendio o estructuras dañadas, es posible que sea más seguro quedarse dentro.
  2. Mantente Alerta por Réplicas:
    • Después de un terremoto, pueden ocurrir réplicas. Mantente alerta y prepárate para réplicas adicionales.
  3. Escucha a las Autoridades:
    • Escucha las instrucciones de las autoridades locales y sigue cualquier aviso de evacuación si es necesario.
  4. Comprueba Lesiones:
    • Verifica si hay lesiones en ti mismo y en otros. Proporciona primeros auxilios según sea necesario y busca ayuda médica si es necesario.
  5. Inspecciona el Entorno:
    • Inspecciona tu entorno en busca de peligros, como cables eléctricos caídos, fugas de gas o estructuras dañadas.
  6. Utiliza el Teléfono con Moderación:
    • Utiliza el teléfono solo en caso de emergencia. Deja las líneas telefónicas libres para las operaciones de rescate.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo